
Juan García Borboroglu guardián de los pingüinos ganó un premio Nobel por la conservación
"Popi" García Borboroglu es doctor en Biología por la UNCo y creó Patagonia Azul, una reserva de biósfera de Unesco que protege al 40% de la población global de pingüinos magallánicos
REGIONALES20/05/2023
Neuquén Noticias
Desde hace décadas, cuando estudió y eligió la Patagonia como su lugar en el mundo para conocer, adentrarse en el universo de la fauna marina y tomar contacto directo, investigar y aprender todo sobre los pingüinos, Popi o mejor dicho Juan García Borboroglu, se convirtió en el ángel guardián de esa especie en el mundo.
Sus trabajos de conservación y cuidado de su hábitat y de las especies –muchas de las cuales se encuentran en peligro de extinción- recibieron el mayor reconocimiento mundial en esta área. Es que por primera vez, un biólogo argentino ganó el Indianapolis Prize, un premio que recompensa a los conservacionistas que lograron avances significativos en salvar a una o varias especies animales.
El galardón fue anunciado este martes por la Sociedad Zoológica de Indianápolis, que otorgó por primera vez a un sudamericano el coloquialmente llamado “Nobel” de la conservación animal, por el que los ganadores reciben una suma de 250 mil dólares, se informó.
Juan Pablo García Borboroglu estudió ciencias biológicas en la Universidad de la Patagonia y realizó su doctorado en Biología de la Universidad Nacional del Comahue.

Es Investigador de CONICET y fundador y presidente de la Global Penguin Society, con la que protegió 32 millones de acres de hábitat marino y terrestre de pingüinos.
Uno de los principales logros del investigador se dio el mismo año en el que fundó su organización, cuando descubrió solo seis pares de crías de pingüinos en la colonia El Pedral, en la costa este de Argentina. Ese área se estableció como refugio y actualmente alberga a 4.000 pares, se indicó.
También creó Patagonia Azul, una reserva de biósfera de Unesco que protege al 40% de la población global de pingüinos magallánicos.
“Me siento increíblemente honrado y agradecido de haber sido nombrado ganador del Indianapolis Prize 2023. Este prestigioso premio será fundamental para apoyar los esfuerzos por proteger a los pingüinos y su hábitat“, afirmó el Dr. Pablo Borboroglu, y agregó que “necesitando mar y tierra, los pingüinos enfrentan amenazas sin precedentes que requieren cambios a gran escala. A través de este premio, esperamos inspirar e incentivar a las personas de todo el mundo a tomar medidas decisivas para proteger el medioambiente. Solo a través de nuestros esfuerzos colectivos podemos garantizar que nuestro medioambiente y su vida silvestre puedan prosperar”, indicó Conicet.
En “rojo”
Desde hace años, el especialista explicaba –desde la Patagonia- que más de la mitad de las especies de pingüinos están en la "lista roja". En riesgo de desaparecer de la faz de la tierra.
García Borboroglu es la cabeza visible del Grupo Mundial de Especialistas en Pingüinos de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza y fue el impulsor de la creación de la Reserva de Biósfera de Unesco más grande de Argentina con 3,1 millones de hectáreas en Chubut, el área marina protegida para la mayor colonia de pingüinos de Magallanes del mundo y también cuenta, en su extenso haber, ser parte del equipo que logró en Nueva York que la Agenda 2.030 de Naciones Unidas incorpore por primera vez la ciencia y la conservación oceánica dentro de su exclusivo temario.

Los pingüinos no vuelan y sus huevos son asimétricos.
Dónde están presentes
Estas aves solo están presentes en el Hemisferio Sur, desde la Antártida hasta las Islas Galápagos en Ecuador, y las mayores colonias están en la Antártica y también en islas subantárticas aunque también en el continente, como es el caso de Punta Tombo en Chubut. Las costas atlánticas argentinas albergan las mayores colonias de pingüinos Magallanes o pingüinos patagónicos.
Borboroglu es patagónico por adopción, contó en alguna oportunidad. Hace más de 30 años vive entre los suelos áridos del sur del país e invierte su tiempo en la investigación de la fauna marina.
Su pasión por los pingüinos nació casi por casualidad. Trabajaba en una agencia de turismo cuando comenzó a adentrarse en la fauna patagónica y le tocó vivir de cerca el lado más cruel: más de 40.000 de ellos morían solo en un año en Chubut por empetrolamiento. Allí comenzó su trabajo para rehabilitarlos y defenderlos.

Jueves de avances firmes, conversaciones decisivas y energía emocional equilibrada. El jueves 27 de noviembre de 2025 trae una combinación de claridad mental, sensibilidad equilibrada y una voluntad firme para resolver lo que venís postergando. La energía del día invita a hablar de frente, ordenar prioridades, y actuar sin prisa pero con determinación.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua: así lo muestra el mapa actualizado del ITBA
Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

Whirlpool cerró su planta de Pilar y despidió a sus 220 trabajadores
La marca de electrodomésticos había inaugurado esa instalación en 2022 y fabricaba lavarropas para exportación y para el mercado interno. La decisión se tomó frente a la caída de ventas y aumento de las importaciones

ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.

Jueves con cambios bruscos: viento fuerte y descenso de temperatura en Neuquén
La AIC anticipó un jueves marcado por la inestabilidad, viento fuerte y descenso térmico en distintas zonas de Neuquén. Valles, cordillera y meseta enfrentarán un clima cambiante a lo largo de la jornada.

ADUNC informa: Del 1 al 6 de diciembre, paro docente en las Universidades Nacionales

Actualización Tarifaria en el Sistema de Estacionamiento Medido de Neuquén

"Stranger Things" hizo historia: es la primera serie con cuatro temporadas en el Top 10 de Netflix a la vez. Su episodio final se estrenará en cines y en streaming.







