
Pepe Mujica: "Somos libres cuando tenemos tiempo para cultivar nuestros afectos"
El veterano político estuvo en la Feria del Libro junto a su esposa y exvicepresidenta, Lucía Topolansky, participando de la charla que moderó Nicolás Trotta sobre las ideas nodulares del referente del Frente Amplio.
ACTUALIDAD - CULTURA16/05/2023

Hay en la metáfora de la siembra una perspectiva de futuro. Y es precisamente ese espíritu de proyectar el mundo que viene el que da origen a Semillas al viento, el libro que recoge el pensamiento de José “Pepe” Mujica con el objetivo de dialogar con las nuevas generaciones.
El texto publicado por Editorial Octubre, y articulado a partir de las conversaciones de Mario Mazzeo y Carlos Martell con el expresidente de Uruguay, tuvo su presentación este domingo a las 16 en la Feria Internacional del Libro.
La cita comenzó puntual en la sala Carlos Gorostiza, y frente un auditorio colmado Mujica subió al escenario seguido de su compañera Lucía Topolansky y el exministro de Educación de la Nación Nicolás Trotta, quien ofició de orador. “Reflexionar a partir de las palabras de Pepe” fue la invitación que Trotta puso como marco para la charla que se desarrolló durante una hora y en la que el referente del Frente Amplio desplegó sus ideas acerca de diversos conceptos.
“No leí el libro”, dijo “Pepe” con honestidad brutal, provocando las risas del público. “Confío totalmente en que lo que pusieron estos compañeros es verdad. Porque charlé mucho con ellos y ellos me grabaron”, agregó acerca del trabajo de Mazzeo y Martell, con quienes compartió su militancia en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros. El resultado: 200 páginas en las que Mujica diserta acerca de ejes temáticos varios como el Capitalismo, Neoliberalismo, Estado, Fuerzas Armadas, Socialismo, Inmigrantes y América Latina, entre otros.
“Estamos entrando en una época formidable y contradictoria. Porque hemos avanzado mucho en tecnología, pero estamos profundamente estancados en valores. Somos ocho mil y pico de personas en la tierra y hay una cultura de multiplicar el consumismo, y de confundir el ser con el tener”, comenzó reflexionando el líder político.
En este punto, Trotta introdujo la preocupación acerca del resurgimiento del neoliberalismo en el mundo, y de la instalación de discursos de odio y meritocracia. “Es una época parturienta. Y por eso aparecen fenómenos raros, como lo que ocurre en El Salvador, donde el gobierno está dando garrotes a troche y moche y haciendo cualquier barbaridad, y a alguna gente le parece que está bien. En estos tiempos se habla mucho de libertad. Y cuando esto pasa es porque te van a cagar”, afirmó, y el auditorio estalló en aplausos.
Sobre la tan mentada libertad, el expresidente uruguayo contrapone otros significados. “Nos quieren vender un sentido de libertad para chuparnos la sangre. Pero cuando estás sometido a las necesidades que tenés que cubrir, no podés ser libre. Somos libres cuando el tiempo de la vida lo gastamos en lo que se nos antoja. Somos libres cuando tenemos tiempo para cultivar nuestros afectos, pero eso no es negocio”.
Y sobre la construcción de los vínculos, en un contexto de amores líquidos, también aportó su mirada Lucía Topolansky. “Vivimos un tiempo volátil, donde todo se descarta. Y por eso, cada vez que hablo con gente joven, que se va incorporando a la lucha, lo primero que le digo es que no descuiden a su pareja o a su familia. Porque el primer lugar en el que hay que sembrar las ideas es ahí. Ese siempre va a ser un faro seguro”, reflexionó la exvicepresidenta uruguaya.
La presentación del libro no fue más que una excusa para pensar el presente de cara al futuro. “Algo tenemos que hacer por los que van a venir luego de nosotros. Por eso no comparto la visión escéptica que tienen algunos sobre los jóvenes de hoy”, sostuvo “Pepe”. “Por eso algunos locos como nosotros decidió transformar la lucha por mejorar la sociedad en la causa central de nuestra existencia. Hemos vivido para eso y hemos soportado muchas derrotas. Pero triunfar en la vida es levantarse y volver a empezar cada vez que uno cae”.
Mujica sabe bien de lo que habla cuando se refiere a volver a empezar. Doce años estuvo detenido en condiciones atroces, pero asegura que jamás se sintió derrotado. “Gran parte de mi personalidad se construyó en esos años de soledad. Aprendí mucho. Y esa es una cosa curiosa. Es probable que los seres humanos aprendamos más del dolor y de los fracasos que de la bonanza. Porque la bonanza nos hace engreídos, pero las derrotas, si no nos deshacen, nos hacen pensar con mayor profundidad y humildad. En condiciones difíciles, pueden germinar cosas notables”.


La historia detrás de" Adiós Nonino", el homenaje de Piazzolla a su padre
Astor Piazzolla transformó la pérdida de su padre en una obra universal que sigue emocionando generaciones.

La agrupación folclórica Sanampay se despide de los escenarios
Será con dos shows en la región, uno en Neuquén y otro en Cipolletti. El primero será en el Cine Teatro Español el viernes 10 de octubre y el segundo en Auditorio del Sindicato de Luz y Fuerza de la localidad rionegrina, el sábado 11

Primavera Cultural en Neuquén y Alto Valle: Música, saberes y encuentros para florecer
Del 2 al 5 de octubre, una variada oferta artística y cultural que recorre desde la conciencia ambiental y la lengua mapuche hasta noches de música en vivo y encuentros comunitarios. Actividades libres y gratuitas para conectar con la identidad y creatividad regional

Estreno documental en Neuquén “Marichi Tukulpan: Memoria implacable”

Neuquén vibra: agenda cultural del 26 al 29 de septiembre
Teatro, música, cine y literatura para disfrutar en comunidad. Propuestas diversas, artistas locales y homenajes que nos invitan a sentir, pensar y celebrar

El jueves llega con una energía de avance y equilibrio. Es un día propicio para resolver pendientes, fortalecer vínculos y encontrar soluciones prácticas a problemas que parecían estancados. La influencia astral favorece el diálogo, la estabilidad emocional y la organización de proyectos tanto personales como laborales.

El Gobierno financia ejercicios militares de EE. UU. mientras condena a las FFAA a la miseria salarial
El Decreto 697/2025 concede más de 60 millones de pesos para la “Operación Tridente”, con personal y medios estadounidenses desplegados en bases argentinas entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre. La medida, dictada vía DNU sin aprobación parlamentaria, choca con el reclamo de sus propias fuerzas por recortes, deserciones y falta de recursos.

Córdoba, Jujuy, Corrientes y Salta registran incendios forestales
Se mantienen activos varios focos en distintas áreas protegidas del país, con condiciones meteorológicas que complican las tareas de control.

El BPN limita las operaciones presenciales a titulares de la cuentas o apoderados
Se elimina la posibilidad de retiros presenciales mayores a $30.000 para adicionales de tarjetas de débito y cuentas judiciales, que deberán hacerse por cajero automático.

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica
Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

Río Negro banca al campo con créditos accesibles y sin tanta vuelta
En medio de un panorama económico complicado, la provincia lanzó una línea de financiamiento para que los productores sigan de pie. Con tasas bajas, pocos papeles y trámite online, la propuesta apunta a darle aire al sector agropecuario.

El ajuste de Milei llega al Chaco y provoca una pueblada en Villa Rio Bermejito
Una verdadera pueblada vivió este martes Villa Rio Bermejito. La pequeña localidad que no llega a 10 mil habitantes y de proponderancia indígena hizo retroceder a la policía que debió refugiarse en la comisaria.

Dólar, urnas y realidad local: qué hay detrás de los tres escenarios de Morgan Stanley. Proyecta el dólar entre $1.700 y $2.000 tras elecciones
Un informe a clientes de Morgan Stanley vuelve a poner el foco en los ejes críticos: tipo de cambio y reservas. El banco sostiene que, más allá del resultado electoral, la Argentina necesitará una moneda más débil para corregir el déficit externo y recomponer divisas. En clave local, el mensaje es claro: las próximas semanas se medirán por la capacidad del BCRA para sostener la macro sin atrasar el tipo de cambio.

El Gobierno de la Provincia del Neuquén declaró dos días de duelo en memoria de la empleada estatal

Tasas al 180%: la economía argentina al borde del colapso mientras Milei apuesta a la “confianza” de Trump
La crisis de liquidez en pesos llevó las tasas interbancarias a un récord del 180% anual, en medio de un mercado paralizado por la escasez de dinero y las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien condicionó su apoyo financiero a la continuidad del oficialismo. La política económica del gobierno de Javier Milei, basada en la ortodoxia extrema y el endeudamiento externo, vuelve a mostrar su fragilidad estructural.