
El ministerio de Turismo de la provincia adhirió a la iniciativa para poner en valor la producción vitivinícola local y fortalecer a las vinotecas como espacios de difusión del vino neuquino.
Así lo confirmaron el gobernador Gutiérrez y el ministro nacional Lammens, tras reunirse en Buenos Aires. Repasaron obras y programas en ejecución para impulsar los destinos neuquinos; particularmente, la cuarta edición del programa “PreViaje”.
TURISMO Y DESTINOS15/05/2023
NeuquenNews
El 6 de junio se lanzará la temporada invernal 2023 en Buenos Aires. Así lo confirmó el gobernador Omar Gutiérrez tras reunirse esta mañana con el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.
Durante el encuentro, repasaron los indicadores turísticos registrados el año pasado y se mostraron expectantes por el impacto que tendrá la cuarta edición del programa Pre Viaje: se estima que inyectará más de $1330 millones a la provincia entre el 24 de mayo y el 30 de junio.
Además, hablaron sobre la temporada invernal cuyo lanzamiento a nivel nacional se realizará en la Buenos Aires. Neuquén estará presente en dicho evento ya que reúne la mayor oferta de nieve del país. Con sus tres centros de esquí (Bayo, Chapelco y Caviahue) y el parque de nieve Batea Mahuida, atrae tanto a visitantes de mercados emisores de Argentina como del extranjero. De hecho, este invierno ya han sido confirmados nuevos vuelos al aeropuerto Aviador Carlos Campos procedentes de diversos puntos de Argentina y también de San Pablo, Brasil.
Gutiérrez recordó que año tras año los destinos neuquinos vienen creciendo, de la mano del trabajo mancomunado entre el sector público y el privado. Los aeropuertos de Neuquén capital y de Junín y San Martín de los Andes siguen estableciendo récords en la cantidad de pasajeros transportados. En abril pasaron por Neuquén casi 92.000 personas, un 3,5% más que en marzo y un 38% más que en abril del año pasado, mientras que Chapelco cerró el mejor cuatrimestre de su historia con 67.000 pasajeros transportados.
Eventos que impulsan los destinos
Dado que hoy se celebra un nuevo aniversario de Villa la Angostura, Gutiérrez recordó que sólo este destino cerró 2022 con un dato relevante: Acumuló más de 1 millón de pernoctes, a partir de la visita de 240 mil turistas que se hospedaron en distintas modalidades de alojamiento. En total, percibió gastos que superaron los $16.370 millones. Lammens, por su parte, destacó el posicionamiento que tiene el destino dentro y fuera del país.
Al respecto, el gobernador neuquino consideró que esto se ha visto favorecido por los eventos de jerarquía internacional que han tenido como sede a Villa la Angostura. Entre ellos, mencionaron–a modo de ejemplo- el campeonato mundial de Motocross MXGP5 que se disputó en marzo del 2023 y contó con la participación de 100 pilotos de 15 países; Oceanman, el campeonato internacional de nado en aguas abiertas diseñado por y para nadadores y el Mundial de MTB y Cross Country que atrajo a competidores mayores de 35 años y más de 1000 participantes de todo el mundo. “Esto es una prueba más de que, cuando lo público y lo privado se asocian, las cosas funcionan”, afirmó Gutiérrez.
Obras y programas en ejecución
También hablaron acerca de la finalización de la primera etapa de la puesta en valor turístico del área natural protegida Selva Triste, con un sendero accesible, que se ejecutó con fondos del Programa Nacional de Inversiones Turísticas “50 Destinos”.
Dedicaron buena parte de la reunión a repasar varios programas que están en ejecución o previstos para Villa la Angostura. Uno, en particular, cobra relevancia pues se trata de una cooperación con el Gobierno de Francia para desarrollar el producto turístico senderismo tanto en ese destino como en Villa Traful. Para eso, Francia invertirá 150 mil euros a través de la convocatoria de proyectos trienales 2023-2025 para programas de Cooperación Descentralizada “Llave en Mano”.
El proyecto fue diseñado por los equipos del Ministerio de Turismo provincial, la Secretaría del COPADE, los dos municipios involucrados, Parques Nacionales, clubes andinos de ambas localidades y referentes locales, en colaboración con la embajada, técnicos y referentes del Club de Montaña de Chamonix y la Cancillería Argentina.
También se refirieron al incentivo para inversiones turísticas de pequeños prestadores (InTur). “Fueron seleccionados siete proyectos de inversión que impactan en posicionamiento de actividades y productos turísticos como Kayak, Pesca y Turismo Aventura”, detallaron.
Recordaron que se implementará el programa de calidad turística “Sello Nómades Digitales”, herramienta del Sistema Argentino de Calidad Turística del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, al cual adhirió el municipio de Villa La Angostura.
Mediante este programa se distingue a las organizaciones habilitadas que ofrecen espacios de trabajo colaborativo, aptos y atractivos para nómades digitales quienes combinan el trabajo con el ocio y practican turismo en su tiempo libre.
Este sello es una herramienta gratuita, tiene una duración de 3 a 4 meses, contiene 10 pautas a ser implementadas por las organizaciones turísticas adheridas y comprende las etapas de presentación, asistencia técnica, seguimiento en la modalidad virtual y una evaluación presencial. El objetivo es brindar reconocimiento a organizaciones que ofrecen condiciones adecuadas para el trabajo remoto y difunden los atractivos naturales y culturales del destino.

El ministerio de Turismo de la provincia adhirió a la iniciativa para poner en valor la producción vitivinícola local y fortalecer a las vinotecas como espacios de difusión del vino neuquino.

Ante la existencia de ofertas en diversos destinos turísticos, aconsejan tomar recaudos para evitar fraudes al momento de contratar un alojamiento. El intendente de Caviahue-Copahue, Oscar Mansegosa, había advertido sobre publicaciones engañosas.

La localidad se mostró en la Feria Internacional de Turismo con una agenda de eventos y proyectos que reflejan el trabajo conjunto entre el sector público y privado.

Jornada de renovación interior, sabiduría emocional y decisiones inspiradas. El jueves 20 de noviembre de 2025 llega con una energía profundamente reflexiva y transformadora. Es un día ideal para cerrar ciclos, aprender de las experiencias recientes y enfocarse en lo esencial. Las emociones se equilibran, la mente se aclara y el cuerpo pide calma: un día para reconectarse con lo interno antes de actuar hacia afuera.

La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.

Formosa volvió a implementar medidas de la pandemia luego de registrar un 24% de positividad en testeos por coronavirus.


Rechazaron un planteo de una de las defensas que solicitaba que el caso vuelva al fuero provincial ya que no se había comprobado la hipótesis de trata.

La AIC anticipa un jueves con inestabilidad, viento intenso y un descenso marcado de las temperaturas en toda la provincia. La noche llegará fría, con mínimas bajo cero en la cordillera.

Una intensa indignación se desató en el Barrio Los Álamos de Plottier tras el atropello de una niña de ocho años, identificada como Catalina, por parte de un móvil policial.


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.