
Gasoducto Presidente Néstor Kirchner: se concretó la última soldadura en la traza
Mediante una videoconferencia, Agustín Geréz dio lugar a la última soldadura regular “en línea” (como se denomina al lugar por donde pasan las cañerías) del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner
ACTUALIDAD12/05/2023

La construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner marcó un nuevo hito con la última soldadura en línea regular de la traza, un paso fundamental para lograr su puesta en funcionamiento el próximo 20 de junio.
El acto fue encabezado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, desde la Quinta de Olivos, junto al ministro de Economía, Sergio Massa y la secretaria de Energía, Flavia Royón en el Palacio de Hacienda, y Agustín Geréz, presidente de Energía Argentina desde el frente de soldadura ubicado en cercanías de la localidad de La Reforma, en La Pampa.
Mediante una videoconferencia, Agustín Geréz dio lugar a la última soldadura regular “en línea” (como se denomina al lugar por donde pasan las cañerías) del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner. El hito se concretó a la altura del km 232 de la traza en las cercanías de La Reforma, provincia de La Pampa.
En este marco, el Presidente afirmó que “hoy estamos ganando en soberanía energética, cuando muchos nos decían que esto era imposible de hacer, que era un trabajo más largo, que no íbamos a llegar a tiempo, ahí está, cuando nos ponemos todos de acuerdo, las cosas funcionan”. “Cuando todos tenemos la misma voluntad, las cosas funcionan, cuando empresarios, trabajadores y el Estado tienen la vocación de resolver problemas que la Argentina tiene, las cosas funcionan y acá tenemos la mejor prueba”, agregó.
Además, el Jefe de Estado destacó que “Argentina hoy está ahorrando entre 2 mil y 3 mil millones de dólares de energía, que antes tenía que importar a costo de nuestras reservas”. “Espero que, además, entendamos que estas pudiendo proveer ese gas que Vaca Muerta tiene para llevarlo a toda la Argentina, no solo a los hogares, sino a las industrias, las fábricas que necesitan de ese gas para poder motorizar su producción. También a las grandes usinas eléctricas, que necesitan de ese gas para poder generar esa energía que tanto utilizamos”, planteó Fernández.
Por último, el Presidente recordó que “hacía más de 4 décadas que la Argentina no encaraba una obra de esta envergadura, y la pudimos concretar en nuestra gestión con pandemia, con guerra, con sequía, pero con enorme voluntad y con enorme decisión”.
Durante el acto, Massa aseguró que “para nosotros hoy marca un antes y un después en la política energética argentina”, al tiempo que precisó que el Gasoducto “lo primero que representa es ahorro de divisas; sólo este año 2.100 millones de dólares menos que vamos a importar de gas”.
Además, Massa señaló que “no solamente sirve en materia energética, no solamente garantiza gas para nuestro desarrollo industrial y para el abastecimiento del centro y del norte argentino, sino que además posibilita pensar en una Argentina exportadora de energía, que es fundamental para nosotros”.
Asimismo, el titular de Economía remarcó que la obra “significa la demostración de que cuando impulsamos una idea, lo hacemos con orden, con decisión, con determinación, donde cada uno hace lo que tiene que hacer, y no cada uno hace lo que cree que tiene que hacer, sino que todos hacen su parte y trabajamos todos juntos”.
Por su parte, Geréz sostuvo que “en términos económicos, siempre lo remarcamos, es una obra que nos acerca a un hito fundamental que es la soberanía energética”. En esta línea, el Presidente de Energía Argentina destacó que se trata de “una obra que se ejecuta en 9 meses, pero que en términos naturales se tendría que haber ejecutado en 24 meses, que se ha utilizado la tecnología más avanzada existente en el mundo”.
En tanto, el Presidente de SACDE, Damián Mindlin, afirmó que el desarrollo de la obra se realizó “cumpliendo todos los plazos estipulados, con una estricta planificación que nos permitió hacerlo en tiempo récord”. “Movilizamos más de 1250 equipos y utilizamos tecnología que nunca se implementó en el país. Estamos orgullosos del gran trabajo de todo nuestro equipo, ejecutamos junto a Techint una obra que marcará un antes y un después en el desarrollo energético del país”, añadió.
Este paso fundamental de la obra, planificada y ejecutada por Energía Argentina, se alcanza en tiempo récord, tan sólo 178 días después de la primera soldadura en línea regular que se llevó a cabo el 16 de noviembre de 2022 en la localidad bonaerense de Salliqueló, mientras que la primera soldadura automática se realizó el 13 de enero de este año en Doblas, La Pampa, utilizando por primera vez en nuestro país esta tecnología de punta a nivel mundial, con la que se logró el récord de 510 soldaduras en un solo día.
Luego de completar las pruebas hidráulicas y las instalaciones de superficie, con sus respectivas válvulas, el 20 de junio el gasoducto se pondrá en funcionamiento, permitiendo un ahorro anual de 4.200 millones de dólares por año en sustitución de importaciones de combustibles.
Las tareas se iniciaron tras la firma de contratos en agosto de 2022, cuando comenzaron los trabajos de movimiento de suelos, traslado de equipamiento y apertura de pista, que es el “camino” por donde se coloca el gasoducto.
De esta manera, desde el comienzo de las soldaduras de los caños, se avanzó con un promedio de 5 km diarios contando los tres frentes de obra. Así fue como se tendieron más de 47.700 caños de 12 metros de largo y de 36 pulgadas de diámetro, en los 573 kilómetros de extensión del GPNK entre Tratayén y Salliqueló, atravesando las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires.
Para el tendido de la Etapa 1 del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, se utilizaron aproximadamente 300.000 toneladas de cañerías, el equivalente a 4.285 Obeliscos porteños.
También participaron el Gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez; Gustavo Gallino, Director General del Área Sur de Techint; el Director Institucional Corporativo de la empresa, David, Uriburu; el Presidente de BTU, Carlos Mundin hijo; el Jefe de Asesores del Ministerio de Economía, Leonardo Madcur; el secretario de Legal y Administrativa, Ricardo Casal; su par de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren; de Economía del Conocimiento, Juan Manuel Cheppi; de Hacienda, Raúl Rigo; de Política Económica, Gabriel Rubinstein; y de Finanzas, Eduardo Setti. Además, estuvieron presentes el titular de la UOCRA, Gerardo Martínez; de la UOM, Abel Furlán; el jefe de Gabinete de Energía, Federico Enríquez; la subsecretaria de Coordinación Institucional, Florencia Álvarez Travieso; el secretario de Energía de la provincia de Buenos Aires, Gastón Ghioni; y el Interventor de ENARGAS, Osvaldo Pitrau.


Con una velada en el Colón y la presentación de su archivo personal como momentos centrales, la cantora tucumana es celebrada en el Día de la Independencia

Corte programado en sectores de San Martín de los Andes para hoy 9 de julio

Pasos Fronterizos a Chile: cuál es la situación en Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana

El Mercado Concentrador de Neuquén abrirá sus puertas el 9 de Julio

De vuelta al aula: militares argentinos se entrenan en la cuna de la Doctrina de Seguridad Nacional
Mientras crece la protesta social en el país, el gobierno de Javier Milei envía tropas a entrenarse en Fort Moore, la ex Fort Benning, donde se formaron represores de las dictaduras del Cono Sur. La historia, la memoria y los riesgos de revivir una doctrina que marcó a fuego la Argentina de los años 70.

Horóscopo Chino Diario – Miércoles 9 de julio de 2025 - Energía del día: Mono de Tierra
Una jornada propicia para pensar con rapidez, adaptarse a los cambios, pero también mantener los pies sobre la tierra. El equilibrio entre lo lúdico y lo estratégico será clave.

Actividades gratuitas para estas vacaciones de invierno en Neuquén capital ¿Dónde serán?
Las actividades comienzan el 7 de julio e incluyen cine, juegos, teatro, deportes y salidas en bus turístico

Tren del Valle continúa suspendido el tramo Neuquén-Cipolletti este martes

Estado de los Pasos Fronterizos Neuquén - Chile hoy martes 8 de julio 2025

Cómo funcionarán los servicios en la ciudad de Neuquén este feriado del 9 de Julio
La Municipalidad informó los horarios y modalidad de atención de los servicios públicos durante el feriado patrio.

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur
VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

De vuelta al aula: militares argentinos se entrenan en la cuna de la Doctrina de Seguridad Nacional
Mientras crece la protesta social en el país, el gobierno de Javier Milei envía tropas a entrenarse en Fort Moore, la ex Fort Benning, donde se formaron represores de las dictaduras del Cono Sur. La historia, la memoria y los riesgos de revivir una doctrina que marcó a fuego la Argentina de los años 70.

El Mercado Concentrador de Neuquén abrirá sus puertas el 9 de Julio

La nueva rendición: Argentina cede soberanía en nombre de la geopolítica atlántica
Esta semana, The Economist reveló que Argentina y el Reino Unido mantienen un “diálogo secreto” en materia militar, con el aval de los Estados Unidos. Mientras tanto, el sitio Agenda Malvinas denunció un presunto acuerdo “deshonroso” en defensa que involucra la compra de equipamiento británico y una peligrosa normalización de relaciones con el país que aún ocupa ilegalmente nuestras Islas Malvinas. El telón de fondo: la creciente militarización del Atlántico Sur con la excusa de contener a China y Rusia.

Pasos Fronterizos a Chile: cuál es la situación en Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana