Gasoducto Presidente Néstor Kirchner: se concretó la última soldadura en la traza

Mediante una videoconferencia, Agustín Geréz dio lugar a la última soldadura regular “en línea” (como se denomina al lugar por donde pasan las cañerías) del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner

ACTUALIDAD12/05/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Gasoducto
Ultima soldadura del Gasoducto Néstor Kirchner

La construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner marcó un nuevo hito con la última soldadura en línea regular de la traza, un paso fundamental para lograr su puesta en funcionamiento el próximo 20 de junio.

El acto fue encabezado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, desde la Quinta de Olivos, junto al ministro de Economía, Sergio Massa y la secretaria de Energía, Flavia Royón en el Palacio de Hacienda, y Agustín Geréz, presidente de Energía Argentina desde el frente de soldadura ubicado en cercanías de la localidad de La Reforma, en La Pampa.

Mediante una videoconferencia, Agustín Geréz dio lugar a la última soldadura regular “en línea” (como se denomina al lugar por donde pasan las cañerías) del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner. El hito se concretó a la altura del km 232 de la traza en las cercanías de La Reforma, provincia de La Pampa.

 En este marco, el Presidente afirmó que “hoy estamos ganando en soberanía energética, cuando muchos nos decían que esto era imposible de hacer, que era un trabajo más largo, que no íbamos a llegar a tiempo, ahí está, cuando nos ponemos todos de acuerdo, las cosas funcionan”. “Cuando todos tenemos la misma voluntad, las cosas funcionan, cuando empresarios, trabajadores y el Estado tienen la vocación de resolver problemas que la Argentina tiene, las cosas funcionan y acá tenemos la mejor prueba”, agregó.

 Además, el Jefe de Estado destacó que “Argentina hoy está ahorrando entre 2 mil y 3 mil millones de dólares de energía, que antes tenía que importar a costo de nuestras reservas”. “Espero que, además, entendamos que estas pudiendo proveer ese gas que Vaca Muerta tiene para llevarlo a toda la Argentina, no solo a los hogares, sino a las industrias, las fábricas que necesitan de ese gas para poder motorizar su producción. También a las grandes usinas eléctricas, que necesitan de ese gas para poder generar esa energía que tanto utilizamos”, planteó Fernández.

Por último, el Presidente recordó que “hacía más de 4 décadas que la Argentina no encaraba una obra de esta envergadura, y la pudimos concretar en nuestra gestión con pandemia, con guerra, con sequía, pero con enorme voluntad y con enorme decisión”.

Durante el acto, Massa aseguró que “para nosotros hoy marca un antes y un después en la política energética argentina”, al tiempo que precisó que el Gasoducto “lo primero que representa es ahorro de divisas; sólo este año 2.100 millones de dólares menos que vamos a importar de gas”.

Además, Massa señaló que “no solamente sirve en materia energética, no solamente garantiza gas para nuestro desarrollo industrial y para el abastecimiento del centro y del norte argentino, sino que además posibilita pensar en una Argentina exportadora de energía, que es fundamental para nosotros”.

Asimismo, el titular de Economía remarcó que la obra “significa la demostración de que cuando impulsamos una idea, lo hacemos con orden, con decisión, con determinación, donde cada uno hace lo que tiene que hacer, y no cada uno hace lo que cree que tiene que hacer, sino que todos hacen su parte y trabajamos todos juntos”.

Por su parte, Geréz sostuvo que “en términos económicos, siempre lo remarcamos, es una obra que nos acerca a un hito fundamental que es la soberanía energética”. En esta línea, el Presidente de Energía Argentina destacó que se trata de “una obra que se ejecuta en 9 meses, pero que en términos naturales se tendría que haber ejecutado en 24 meses, que se ha utilizado la tecnología más avanzada existente en el mundo”.

En tanto, el Presidente de SACDE, Damián Mindlin, afirmó que el desarrollo de la obra se realizó “cumpliendo todos los plazos estipulados, con una estricta planificación que nos permitió hacerlo en tiempo récord”. “Movilizamos más de 1250 equipos y utilizamos tecnología que nunca se implementó en el país. Estamos orgullosos del gran trabajo de todo nuestro equipo, ejecutamos junto a Techint una obra que marcará un antes y un después en el desarrollo energético del país”, añadió.

Este paso fundamental de la obra, planificada y ejecutada por Energía Argentina, se alcanza en tiempo récord, tan sólo 178 días después de la primera soldadura en línea regular que se llevó a cabo el 16 de noviembre de 2022 en la localidad bonaerense de Salliqueló, mientras que la primera soldadura automática se realizó el 13 de enero de este año en Doblas, La Pampa, utilizando por primera vez en nuestro país esta tecnología de punta a nivel mundial, con la que se logró el récord de 510 soldaduras en un solo día.

Luego de completar las pruebas hidráulicas y las instalaciones de superficie, con sus respectivas válvulas, el 20 de junio el gasoducto se pondrá en funcionamiento, permitiendo un ahorro anual de 4.200 millones de dólares por año en sustitución de importaciones de combustibles.

Las tareas se iniciaron tras la firma de contratos en agosto de 2022, cuando comenzaron los trabajos de movimiento de suelos, traslado de equipamiento y apertura de pista, que es el “camino” por donde se coloca el gasoducto.

De esta manera, desde el comienzo de las soldaduras de los caños, se avanzó con un promedio de 5 km diarios contando los tres frentes de obra. Así fue como se tendieron más de 47.700 caños de 12 metros de largo y de 36 pulgadas de diámetro, en los 573 kilómetros de extensión del GPNK entre Tratayén y Salliqueló, atravesando las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires.

Para el tendido de la Etapa 1 del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, se utilizaron aproximadamente 300.000 toneladas de cañerías, el equivalente a 4.285 Obeliscos porteños.

También participaron el Gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez; Gustavo Gallino, Director General del Área Sur de Techint; el Director Institucional Corporativo de la empresa, David, Uriburu; el Presidente de BTU, Carlos Mundin hijo; el Jefe de Asesores del Ministerio de Economía, Leonardo Madcur; el secretario de Legal y Administrativa, Ricardo Casal; su par de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren; de Economía del Conocimiento, Juan Manuel Cheppi; de Hacienda, Raúl Rigo; de Política Económica, Gabriel Rubinstein; y de Finanzas, Eduardo Setti. Además, estuvieron presentes el titular de la UOCRA, Gerardo Martínez; de la UOM, Abel Furlán; el jefe de Gabinete de Energía, Federico Enríquez; la subsecretaria de Coordinación Institucional, Florencia Álvarez Travieso; el secretario de Energía de la provincia de Buenos Aires, Gastón Ghioni; y el Interventor de ENARGAS, Osvaldo Pitrau.

noticiasnqn

Te puede interesar
Opera Instantánea_2025-04-09_115803_nollame.aaip.gob.ar

El Registro Nacional "No Llame": Un escudo contra las llamadas no deseadas

NeuquenNews
ACTUALIDAD09/04/2025

Registro Nacional "No Llame": Una solución gratuita para proteger tu privacidad frente a las persistentes llamadas de telemarketing y publicidad. Su objetivo es claro: permitir que los ciudadanos inscriban sus números telefónicos —ya sean fijos o móviles— para manifestar su deseo de no ser contactados con fines comerciales o publicitarios.

Lo más visto
Osvaldo Llancafilo banca

Llancafilo: a favor de Jubilados y Discapacidad; LIBRA, que investigue la Justicia

NeuquenNews
ACTUALIDAD08/04/2025

El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, detalla sus votos y fundamentos tras una sesión sin resoluciones, reafirmando su compromiso con una oposición constructiva que prioriza el diálogo y los intereses ciudadanos por sobre los extremos partidarios. El legislador neuquino difundió un extenso mensaje tras la última sesión ordinaria: expuso sus argumentos sobre criptomonedas, emergencia de discapacidad y jubilaciones, y pidió que el debate electoral se centre en “ideas aplicables y sin agresiones”.

Paro Nacional 10 4 Neuquén

Paro Nacional: Gremios adheridos y servicios afectados en la provincia del Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES09/04/2025

La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante mañana, jueves 10 de abril, un paro general de 24 horas que contará con una fuerte adhesión en la provincia de Neuquén. La medida, que se enmarca en la tercera protesta nacional contra las políticas del gobierno de Javier Milei, incluirá una movilización previa hoy miércoles junto a jubilados en la capital provincial.

squirrel-ai-startup-educacion-ia

China impulsa la educación en inteligencia artificial: a partir de este año es obligatoria en escuelas primarias y secundarias

NeuquenNews
INTERNACIONALES09/04/2025

A partir del 1 de septiembre de 2025, China integrará la educación en inteligencia artificial (IA) como parte obligatoria del currículo en las escuelas primarias y secundarias, según anunció recientemente el gobierno del país asiático. Esta ambiciosa iniciativa, liderada por la Comisión Municipal de Educación de Beijing, busca preparar a las nuevas generaciones para un futuro dominado por la tecnología y consolidar la posición de China como líder mundial en el desarrollo de IA.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 10 de abril de 2025 🐉🌳

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO10/04/2025

Energía del día: Dragón de Madera (Jia Chen). Este es un día de impulso vital, expansión creativa y pensamiento estratégico. La Madera favorece el crecimiento, la visión a futuro y la flexibilidad, mientras que el Dragón aporta fuerza, magnetismo y espíritu de liderazgo. Es un buen momento para proyectar, tomar decisiones importantes y abrir puertas que llevan tiempo cerradas. Ideal para plantar semillas en todos los planos: emocionales, laborales y espirituales.

Xi jinping

China intensifica la guerra comercial con EE.UU.: Un sistema de pagos global y medidas de represalia sacuden el tablero económico

NeuquenNews
INTERNACIONALES10/04/2025

En un movimiento que redefine las reglas del comercio internacional y escalada la guerra económica con Estados Unidos, China ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia que combina la implementación de un sistema de pagos global basado en el yuan digital (RMB) con una serie de medidas retaliativas contra los aranceles impuestos por Washington. Este desarrollo, que tuvo lugar el 7 de abril de 2025, marca un punto de inflexión en la pugna por la supremacía económica global y acelera el proceso de desdolarización, desafiando directamente el dominio financiero de Estados Unidos.