
Aranceles de Trump: Europa evita cada vez más los productos estadounidenses y avanza la guerra comercial
En medio del escándalo por los aranceles, Europa amenaza a Estados Unidos
Tras el fin de la Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional por Covid-19, Chile anuncia el levantamiento del "Plan Fronteras Protegidas", eliminando requisitos como pruebas PCR, certificados de vacunación y testeo aleatorio a viajeros.
INTERNACIONALES12/05/2023Aunque el escenario epidemiológico muestra una disminución de casos de covid-19, se recomienda mantener la vacunación y medidas de autocuidado. La ministra de Salud celebra la situación controlada y Chile registra su primer día sin fallecidos por la enfermedad.
El Ministerio de Salud chileno ha decidido poner fin al "Plan Fronteras Protegidas" luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara el fin de la Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional por Covid-19.
En un comunicado, se informa que se eliminan requisitos como la prueba PCR al ingreso al país, el certificado de vacunación covid-19 y el testeo aleatorio a los viajeros.
Aunque el escenario epidemiológico en relación con el covid-19 muestra una tendencia a la baja, se destaca que la circulación de otros virus respiratorios se ha adelantado en vísperas del invierno. Por lo tanto, se recomienda mantener la vacunación actualizada tanto contra el coronavirus como contra la influenza, y se insta a mantener las medidas de autocuidado aprendidas durante la pandemia, como el lavado frecuente de manos, la ventilación de espacios cerrados y el uso de mascarilla en caso de presentar síntomas respiratorios.
En un hito importante, Chile registró por primera vez desde el inicio de la pandemia hace más de tres años un día sin fallecidos por causas asociadas a la covid-19. La ministra de Salud, Ximena Aguilera, celebró este logro y afirmó que existe un nivel de protección "relevante" en la población y que el país está en una situación "cada vez más controlada".
Hasta la fecha, Chile ha diagnosticado más de 5,2 millones de contagios por SARS-CoV-2 y ha lamentado más de 61.000 fallecidos por causas asociadas a la enfermedad.
La decisión de la OMS de poner fin a más de tres años de emergencia internacional por la Covid-19 coincide con la estimación de que la pandemia, una de las peores de la historia, ha causado alrededor de 20 millones de muertes.
Fuente: Agencia EFE
En medio del escándalo por los aranceles, Europa amenaza a Estados Unidos
Tras una procesión, los 133 electores se encerraron en la Capilla Sixtina para la primera votación
En una especie de justicia divina, mientras Israel arroja bombas incendiarias sobre los campos de refugiados palestinos, las llamas de los incendios forestales ya afectan más de 12.000 hectáreas fueron arrasadas por el fuego en las colinas de Jerusalén, obligando a evacuar comunidades enteras y cancelar actos oficiales por el Día de la Independencia. Israel solicitó asistencia internacional mientras investiga posibles focos intencionales.
El impacto de la ofensiva militar israelí sobre la vida en Gaza, que califica como "genocidio", destaca en el reporte de Amnistía Internacional 2024-2025. La organización considera que los ataques del presidente estadounidense Donald Trump contra el multilateralismo, el derecho de asilo, la justicia racial y de género, la salud global y la acción climática han dado alas a políticas regresivas desarrolladas por otros líderes en el mundo
Si viajas hacia los pasos fronterizos desde o hacia Chile este lunes 28 de abril 2025, te recomendamos que chequees acá cuál es su estado
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Energía del día: Caballo de Madera. Hoy predomina el movimiento, la libertad, la vitalidad y las emociones intensas. La combinación del Caballo con el elemento Madera activa el entusiasmo, el deseo de avanzar y la necesidad de autenticidad en nuestras decisiones. Es un buen día para salir, explorar, tomar iniciativas y conectarse con otros desde lo genuino.
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional
Energía del día: Cabra de Madera. El domingo llega con una energía suave, sensible y creativa. La Cabra de Madera favorece el contacto afectivo, la introspección, el arte, la empatía y el bienestar emocional. Es un día ideal para el descanso reparador, los gestos de ternura y las conversaciones profundas. Menos ruido, más conexión.
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
En la semana hubo una marcada caída de la moneda extranjera. Hay expectativas ante nuevas medidas para incentivar el ingreso de los dólares "del colchón"
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.