
UOCRA: trabajadores del gremio en yacimientos de Vaca Muerta realizan quita de colaboración
Se trata de operarios que reclaman una suma no remunerativa. Desde el gremio estimaron que afectará a unos 8 mil trabajadores
En un primer encuentro, se reunió en Roma con el Economista Jefe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Máximo Torero, y el Subdirector General, Mario Lubetkin
ACTUALIDAD08/05/2023El gobernador electo de la provincia del Neuquén, Rolando Figueroa, se encuentra realizando en los últimos días una gira internacional donde mantuvo reuniones con referentes y representantes de distintos organismos internacionales. En un primer encuentro, se reunió en Roma con el Economista Jefe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Máximo Torero, y el Subdirector General, Mario Lubetkin.
Figueroa recordó que en su plataforma recupera las bases de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030 “por eso es importante para nosotros contar con estos espacios de cooperación con actores internacionales que cuentan con capacidades y experiencia demostrada, de las cuales nos nutrimos para afrontar los desafíos que conlleva la transformación de nuestra provincia”.
Junto a los referentes de la FAO dialogaron sobre la posibilidad de llevar adelante una experiencia piloto adaptando la Iniciativa Mano de la Mano (IMM) a la realidad regional de la provincia del Neuquén, con la finalidad de acelerar la transformación agrícola en la búsqueda de reducir las desigualdades.
Dado que la IMM sólo ha sido aplicada en el marco de acuerdos con países, esta sería la primera experiencia del organismo de intercambio con un Estado provincial. Para llevarlo adelante, se trabajará en la búsqueda de financiamiento internacional y se pondrán a disposición recursos locales.
El objetivo principal es aumentar el impacto de los proyectos de desarrollo agrícola a través de una mejor planificación y comunicaciones. Para eso, la FAO ofrece herramientas como la Plataforma Geoespacial Mano de la Mano, que brinda acceso a millones de capas de datos de diferentes dominios y fuentes, y constituye un instrumento de utilidad para expertos en agricultura digital, economistas, organismos gubernamentales y no gubernamentales, y otras partes interesadas que trabajan en los sectores alimentario y agrícola.
Además, a través de esta iniciativa se brindan talleres para aprender a aprovechar los datos y la tecnología, y así contribuir a la transformación digital de la agricultura y al desarrollo rural.
En la reunión acordaron seguir trabajando de manera coordinada con los futuros equipos técnicos de la provincia, en vinculación con la sede regional de la FAO en Santiago de Chile.
Como antecedente, el gobernador electo fue invitado en noviembre de 2019 a conocer el sistema de Naciones Unidas y seleccionado para participar de un Curso Internacional en el campus de entrenamiento que la Organización Internacional del Trabajo tiene en Turín, Italia.
En esa oportunidad mantuvo una agenda de trabajo que incluyó reuniones con integrantes de la Organización Internacional del Turismo, de la Salud, de la Oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos, de la Organización Internacional del Trabajo, del Alto Comisionado de las Naciones Unidas Para los Refugiados, del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, del Programa Estratégico de Reducción de la Pobreza Rural y de la FAO.
Se trata de operarios que reclaman una suma no remunerativa. Desde el gremio estimaron que afectará a unos 8 mil trabajadores
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional
Marcelo Guagliardo, Secretario General de ATEN, se refirió a la problemática de la violencia en las escuelas, luego del episodio ocurrido en el IFD 12, donde la madre de una alumna agredió a las autoridades y una docente
Se pronosticó un notable descenso de la temperatura, con jornadas protagonizadas por el frío, el viento y el tiempo inestable
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Energía del Cerdo de Madera (己亥 - Jǐ Hài). El jueves nos recibe con la energía amable y generosa del Cerdo de Madera. Este signo nos invita a la honestidad, la compasión y el disfrute de los placeres sencillos de la vida. La Madera aporta crecimiento y adaptabilidad a la naturaleza bondadosa del Cerdo, favoreciendo la armonía y la búsqueda de bienestar. Es un día para la confianza, la generosidad y para conectar con la alegría. ¿Qué oportunidades y momentos agradables nos depara este jueves? ¡Descúbrelo a continuación!
Los pasos fronterizos que conectan con Chile este lunes 5 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro, información actualizada de Vialidad Nacional
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional
El trámite puede hacerse de forma presencial en tres puntos de la ciudad o de manera digital a través de Muni Express
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
La AIC advirtió que persisten las condiciones inestables por el frente frío en toda la provincia este miércoles
Las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila volverán a concesionarse este año. Neuquén y Río Negro podrán supervisar el proceso, pero sin poder de decisión.
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.