
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
Es el listado provisorio. Los votantes ya pueden ver en qué circuito y sección electoral votarán. El cronograma para las PASO y las elecciones generales.
NACIONALES05/05/2023La justicia electoral publicó el padrón provisorio en que se encuentran inscriptos los ciudadanos que podrán votar en las próximas elecciones, para elegir candidatos y autoridades nacionales.
¿Dónde voto en las elecciones nacionales 2023?
A partir de la publicación previa dispuesta por la Cámara Nacional Electoral (CNE), cada persona podrá constatar sus datos personales y hacer reclamos y pedidos de corrección en caso de errores u omisiones en su situación registral. El vencimiento de esta etapa es el 19 de mayo, es decir dentro de dos semanas.
Aquellos que cumplan los 16 años de edad hasta el 22 de octubre próximo, deben corroborar que figuran en el registro. En caso contrario, deberán solicitar su inclusión. Los reclamos se podrán hacer de manera online al momento de la consulta.
Lo que aparecerá en el registro online al momento en que el votante ingrese su número de DNI y distrito en que vive será el circuito electoral y la sección electoral en la que le tocará votar.
No así la mesa ni el número de orden, porque no son datos definidos en esta instancia de chequeo de información y posterior corrección, en caso de ser necesaria.
Las consultas sobre dónde votar pueden hacerse en http://padron.gob.ar o en la línea 0800-9997237.
Cronograma para las PASO
De acuerdo con el cronograma electoral publicado en el Boletín Oficial el 28 de abril último a través del decreto 237/2023, las fechas para las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) son las siguientes:
19 de mayo: culmina el plazo para efectuar reclamos de electores sobre sus datos y solicitar eliminación de fallecidos del padrón.
14 de junio: finaliza el tiempo para pedir el reconocimiento de alianzas transitorias y confederaciones.
19 de junio: los partidos deberán informar a la Justicia sobre sus reglamentos, días y horarios de funcionamiento, sus juntas electorales, etc. También es el último día para reclamar los colores que las fuerzas quieren llevar en sus boletas y designar un responsable económico financiero por cada agrupación.
24 de junio a la medianoche: vence el plazo para la presentación de listas de precandidatos ante las juntas electorales partidarias. Se inicia formalmente la campaña electoral para las PASO.
1 de julio: límite para que la Dirección Nacional Electoral (DINE) asigne, por sorteo, espacios de publicidad en medios de comunicación
9 de julio: comienza la campaña en esos espacios.
14 de julio: designación de autoridades de mesa. Aprobación formal de las boletas. Impresión de padrones definitivos. Difusión de mensajes institucionales de formación cívica y educación digital sobre cuestiones electorales.
29 de julio: serán difundidos los lugares y mesas de votación.
11 de agosto: finaliza la campaña y comienza la veda electoral hasta el domingo 13.
Domingo 13: jornada de votación entre las 8 y las 18.
15 de agosto: comienza el escrutinio definitivo.
Cronograma para las elecciones generales
23 de agosto: se constituyen las Juntas Electorales Nacionales y culmina la registración de candidatos.
2 de setiembre: inicio de la campaña electoral.
9 de septiembre: cierra la asignación de espacios de publicidad, que comenzará ocho días después.
23 de septiembre: se imprimen los padrones definitivos.
1 de octubre: primer debate presidencial obligatorio.
7 de octubre: difusión de los lugares de votación.
8 de octubre: segundo debate presidencial obligatorio.
12 de octubre: vence al plazo para la justificación del "no voto".
14 de octubre: se prohíbe la difusión de encuestas.
20 de octubre: finaliza la campaña y rige la veda electoral.
Domingo 22 de octubre: jornada de votación entre las 8 y las 18.
24 de octubre: inicio del escrutinio definitivo.
En caso de segunda vuelta
12 de noviembre: debate de candidatos.
Domingo 19 de noviembre: jornada de votación entre las 8 y las 18.
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
El municipio busca mejorar el servicio de taxis para. Permitirá viajes más seguros, eficientes y personalizados. Además creen que habrá una competencia más noble con Uber
El convenio, rubricado por Horacio Marín y el gobernador Rolando Figueroa, asegura un aporte de un millón de dólares por año entre 2025 y 2027 para financiar estudios superiores de jóvenes neuquinos.
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
La obra permitirá procesar hasta 14,5 millones de m³ diarios de gas y refuerza el rol estratégico del bloque en la provisión energética del invierno. Figueroa recorrió el sitio junto a Horacio Marín y Claudio de Diego.
Durante mayo, la Secretaría de Ambiente provincial coordinará actividades en todo el territorio para fortalecer la educación ambiental, promover la economía circular y avanzar con el diagnóstico del Plan Provincial de Reciclaje.
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Energía del día: Caballo de Madera. Hoy predomina el movimiento, la libertad, la vitalidad y las emociones intensas. La combinación del Caballo con el elemento Madera activa el entusiasmo, el deseo de avanzar y la necesidad de autenticidad en nuestras decisiones. Es un buen día para salir, explorar, tomar iniciativas y conectarse con otros desde lo genuino.