
Judiciales van al paro por las acciones anti sindicales y anti cuarentena del TSJ
Mañana jueves 26 el SEJuN llevará adelante un paro en reclamo por políticas anti sindicales, persecución laboral y medidas anticuarentena del TSJ. La decisión la tomó la asamblea de los trabajadores en forma virtual.
REGIONALES23/09/2020
Los trabajadores judiciales no logran ser escuchados por las autoridades del Tribunal Superior de Justicia que ha elegido romper todos los puentes de dialogo y manejarse en forma unilateral y perseguir a quienes adhieren a las medidas dispuestas por el sindicato.
Lejos de lograr los resultados de aleccionamiento esperados, el TSJ sólo logró agravar más el complicado funcionamiento de la justicia en la provincia al aferrarse a métodos antidemocráticos y de patrones de estancia.
Sistemáticamente las autoridades del Poder Judicial han rechazado las políticas de consenso y acuerdos tan necesarias para poder funcionar especialmente en tiempos de crisis como la actual.
El convenio colectivo de trabajo, la regulación del teletrabajo, la carrera judicial, el pago escalonado inequitativo del aguinaldo y la falta de una mesa de discusión sobre la recomposición salarial, la falta de pago de los aportes al ISSN, son algunas de las deudas del TSJ para con los trabajadores judiciales.
Todos estos temas lograrán socavar más aún el magro funcionamiento de uno de los poderes del estado que sistemáticamente atrasa 50 años y no cumple con las mismas leyes que rigen a todos los ciudadanos de la provincia.
Sin una política de dialogo y acuerdos con los trabajadores difícilmente podamos esperar que algo cambie en el funcionamiento de la justicia neuquina.
Compartimos el texto del comunicado de la organización sindical:
LAS Y LOS TRABAJADORES JUDICIALES DECIMOS BASTA!!!
Reunidos en asamblea virtual provincial y por sectores, las y los judiciales hartos de atropellos y violaciones nuestros derechos decidieron el paro y otras medidas de fuerza.
*BASTA DE PERSECUCIÓN: El Tribunal Superior de Justicia quiere transformar al Poder Judicial es un poder represor y autoritario para con sus propios trabajadores.
Juan Pablo Duran y Andrea Van Diest, directores de la oficina de violencia de Neuquén, persiguen, sumarian y trabajan para sancionar en forma aleccionadora a compañeras del sector.
*BASTA DE POLITICAS ANTISINDICALES: en muchos sectores, pero en especial en ejecutivos y Ofiju Penal, se violan derechos constitucionales laborales y se extorsionan a los y las compañeras, ofreciendo contra turnos ilegales a condición de abandonar las medidas de fuerza dispuestas por el sindicato e incluso no asistir a las asambleas virtuales.
Juan Guaita, director de la Ofiju Penal, se he hecho experto en muy poco tiempo en estas prácticas extorsivas, desaprobando en los concursos masivamente a las y los compañeros del sector para hacer entrar funcionarios amigos a dedo, bajo el pretexto de la fuerte adhesión a las medidas sindicales.
*BASTA DE POLÍTICAS ANTICUARENTENA: en la ciudad de Junín de los Andes cursando plena fase de estricto aislamiento social, la jueza de familia Andrea Di Prinzio y las funcionarias de su juzgado, obligaron a asistir a las oficinas a los y las compañeras ingresantes no confirmadas, violando flagrantemente la cuarentena dispuesta para la cuidad y en total desprecio por la vida y la salud de los trabajadores.
Este es el modelo autoritario, policial y patriarcal que quiere el TSJ, lisa y llanamente un poder judicial sin representación y organización de las y los trabajadores, y que esté al servicio de las corporaciones del poder.
Las y los trabajadores decimos BASTA!!
TODAS Y AL PARO DEL 24/9!!!
SOLIDARIDAD CON LAS COMPAÑERAS SUMARIADAS Y SANCIONADAS!!!
Seguimos unidos y en lucha en la asamblea provincial virtual para mañana 24/9 a las 9:30hs.
UNIDAD Y LUCHA!!!


Morir con dignidad: impulsan el debate académico sobre eutanasia y autonomía en Argentina
La reciente aprobación de la ley que regula la eutanasia en Uruguay ha reactivado el debate en Argentina sobre el derecho a morir con dignidad. En este contexto, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), a través de su Facultad de Ciencias Médicas, se posiciona como un actor clave en la construcción de un diálogo académico, ético y social que permita abordar esta temática compleja desde una perspectiva plural, empática y profundamente humana.

Operativo de recepción y control de trabajadores golondrina en Vista Alegre
La Policía del Neuquén inició un amplio operativo rural ante la llegada de trabajadores tucumanos para la cosecha de cerezas. El dispositivo se desarrolla en coordinación con el sector privado y la subsecretaría de Trabajo, con controles en establecimientos y accesos principales.

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

Inicio de temporada en los balnearios de Neuquén dejó a un hombre muerto y un rescate
Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.

Empresas proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas
En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

Los jóvenes desconfían de las instituciones y cuestionan a los partidos políticos
Así lo reveló una encuesta de Zubán Córdoba que también reveló que las principales preocupaciones son la situación económica, el trabajo y la educación.

Parte de rutas y pasos fronterizos por parte de Vialidad Nacional

Encontraron una persona sin vida en San Patricio del chañar

Calf: alerta por fuertes vientos en Neuquén, que debemos tener en cuenta




