
Argentina superó los 600.000 casos de coronavirus
En las últimas 24 horas se reportaron 12.701 positivos reportados. Además se produjeron 345 decesos y la cifra asciende a 12.460.
NACIONALES18/09/2020
Argentina superó este jueves los 600.000 casos de coronavirus desde el comienzo de la pandemia, con 12.701 positivos reportados en la últimas 24 horas y 345 nuevos decesos, mientras las autoridades definían esta noche las medidas para la nueva etapa del aislamiento social vigente por la emergencia sanitaria.
El Ministerio de Salud indicó que 3.108 infectados están internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 60,1% en el país y del 67,3% en el Área Metropolitana Buenos Aires.
Con los 12.701 nuevos casos de Covid-19 de hoy, suman 601.713 los contagios en el país, mientras la cantidad de fallecidos aumentó hasta 12.460.
Un 58,85% (7.475 personas) de los infectados reportados hoy (12.701) corresponde a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.
De los 601.713 contagiados desde el inicio de la pandemia, el 75,84% (456.347) recibió el alta.
El reporte vespertino consignó que murieron 136 hombres, 87 residentes en la provincia de Buenos Aires; 10 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Chaco; 4 en Córdoba; 4 en Entre Ríos; 4 en Jujuy; 1 en La Rioja; 3 en Mendoza; 2 en Río Negro; 5 en Salta; 3 en Santa Cruz; 8 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero y 2 en Tucumán.
Además, fallecieron 96 mujeres, 65 residentes en la provincia de Buenos Aires; 7 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Córdoba; 1 en Entre Ríos; 7 en Jujuy; 2 en Río Negro; 8 en Salta; 3 en Santa Fe y 1 en Tierra del Fuego.
Aclararon que un hombre residente en la provincia de Santa Cruz fue reclasificado como no fallecido.
El parte matutino precisó que fallecieron 65 hombres, 28 residentes en la provincia de Buenos Aires; 6 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 1 en Córdoba; 8 en Jujuy; 5 en La Rioja; 1 en Mendoza; 5 en Neuquén; 2 en Salta; 3 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero; 1 en Tierra del Fuego y 3 en Tucumán.
Por la mañana del miércoles se reportaron que muerieron 48 mujeres; 34 residentes en la provincia de Buenos Aires; 1 en la ciudad de Buenos Aires; 1 en Chubut; 3 en Jujuy; 1 en Mendoza; 2 en Neuquén; 2 en Río Negro; 2 en Santa Fe y 2 residentes en la provincia de Tucumán.
Reunión en Olivos
En este contexto, el presidente Alberto Fernández definía en la residencia de Olivos con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, las medidas que se implementarán en la nueva etapa del aislamiento social vigente por la pandemia, que comenzará a regir el lunes próximo.
El encuentro comenzó pasadas las 19 con la participación del jefe de Gabinete Santiago Cafiero y el vicejefe del Gobierno porteño Diego Santilli, que acompañó a Rodríguez Larreta.
En tanto, el ministro de Salud, Ginés González García, destacó hoy el rol de los equipos que comanda en todo lo relacionado con el apoyo en las zonas críticas de nuestro país afectadas por la pandemia de Covid-19 y dijo que "se debe trabajar en conjunto con todas las provincias en medidas que mejoren la situación de todos y todas".
"Creo que hoy el Estado, como informador, es fundamental en una situación de crisis. Esta situación es inédita, absolutamente imprevisible, que no solo erosiona la salud sino también el ánimo colectivo", señaló el funcionario en el cierre del ciclo #QuedateEnCasa realizado en forma online.
González García agregó que "el rol de un ministerio nacional en un país federal, en donde la responsabilidad primaria de la salud es de las provincias, no es fácil. Hay que buscar construcción de consensos, construcción de liderazgos, de rectoría, que todos sientan que estamos juntos en una política sanitaria".
Por otra parte, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, brindó detalles sobre la reunión realizada ayer entre el comité de expertos y el ministro González García, en la que la recomendación fue insistir sobre la necesidad de cumplir con los protocolos a la hora de realizar salidas autorizadas.
"En el país hay un número importante de salidas autorizadas, de actividades autorizadas y lo más importante es realizar esas salidas y actividades con los protocolos para mantener estable los lugares que están estables, e inclusive disminuirlos, y poder controlar el aumento donde no está controlado", dijo Vizzotti.
Las cifras a nivel internacional
En el plano global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que cuatro millones de trabajadores de la salud se infectaron con coronavirus en todo el mundo y lanzó un plan para proteger a ese sector, que representa el 3% de la población mundial.
"La Covid-19 expuso al personal sanitario y a sus familias a un nivel de riesgo sin precedentes", indicó la OMS en un comunicado y subrayó que las estadísticas muestran claramente que "las tasas de infección entre estos últimos son mucho más altas que entre el resto de la población".
El mundo alcanzó hoy los 30 millones de contagios de coronavirus, más de la mitad en el continente americano, mientras varios países, entre ellos Israel y el Reino Unido, debieron volver a esquemas de confinamiento más estrictos debido al crecimiento desmesurado de la Covid-19 en la segunda ola de propagación de la infección.
América supera la barrera de los 15 millones de casos de Covid-19, mientras que el sur de Asia se sitúa como la segunda región más afectada, con 5,7 millones de casos, seguida de Europa, a punto de sobrepasar los 5 millones y con cifras de nuevos positivos diarios (unos 50.000) que ya superan las de la primera oleada en marzo y abril, según la OMS, reseñó la agencia española de noticias EFE.
Cinco países latinoamericanos están en la lista de las diez naciones más golpeadas: Brasil (tercero con 4,3 millones de casos), Perú (quinto con 738.000), Colombia (sexto con 728.000), México (séptimo con 676.000) y la Argentina (décimo con 577.000).
Los pacientes recuperados se acercan a los 22 millones y los casos graves o críticos ascendieron levemente, pero siguen representando solo un 1%, añadió el reporte de la OMS.


La Justicia de Catamarca ordenó a la ANDIS reestablecer todas las pensiones por discapacidad suspendidas
El juez Guillermo Díaz Martínez prohibió además continuar con las auditorías basadas en la normativa cuestionada y disponer nuevas suspensiones hasta que se dicte una sentencia definitiva en la causa.

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.

La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

El martes llega con una energía de reorganización y ajustes. Es un día que invita a ordenar ideas, resolver pendientes y enfocarse en los detalles que suelen pasarse por alto. La paciencia será clave, ya que pueden surgir imprevistos menores. Conviene mantener la calma y no perder de vista los objetivos principales.

El barril de crudo se mantiene estable mientras crece la tensión por ataques en Rusia y eventuales sanciones de Trump
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.

Paro por tiempo indeterminado en el ISSN: atención reducida y reclamos sin respuesta
Este lunes 15 de septiembre de 2025, trabajadores del Instituto de Seguridad Social del Neuquén iniciaron una medida de fuerza indefinida, exigiendo la entrega de indumentaria laboral y el pago de una compensación económica. La atención al público se encuentra limitada en toda la provincia.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.

En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias

Productividad en la oficina: Cómo las empresas de Neuquén adoptan la inteligencia artificial para optimizar la creación de contenidos
Descubra cómo las empresas de Neuquén están adoptando la inteligencia artificial para optimizar la creación de contenido y aumentar la productividad en la oficina.


Formulan cargos por homicidio en el barrio Islas Malvinas y piden prisión preventiva
Se concretó la acusación en contra del vecino que protagonizó el crimen y una jueza resolvió que permanezca preso en su casa

Nuevo aumento sorpresivo de combustibles: acumula 5% en un mes y medio
Los incrementos dejaron de ser comunicados luego de que el Gobierno derogara la obligación a las empresas de informar sobre las subas