Banner pauta (1100 x 100 px)

A 3 años del Covid cómo reaccionamos a las vacunas?

A mediados del 2020 un laboratorio desarrollo la Sputnik V dió a conocer los resultados positivos contra el virus en un 91 % a nivel mundial, pero en nuestro pais el proceso fue diferente

ACTUALIDAD20/03/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Cuarentena
Cuarentena en las calles Argentinas

A mediados de diciembre de 2020, el Centro Gamaleya, que desarrolló la vacuna rusa Sputnik V, dio a conocer que la eficacia contra el coronavirus había sido del 91,4% en 22 mil voluntarios. Los resultados estuvieron 21 días después de las primeras aplicaciones y enseguida fueron publicados en The Lancet, una de las revistas científicas de mayor prestigio. Pero la confianza en las vacunas tuvo todo un proceso en nuestro país.

 Para ese entonces, el Gobierno nacional ya había firmado un contrato con Rusia por la compra de estos sueros: se había decidido no bien la Anmat dio el visto bueno, que finalmente avaló por completo The Lancet. El primer cargamento de vacunas tenía 300.000 dosis y llegó el 24 de diciembre.

Fue así como el 29 de diciembre comenzó la campaña de vacunación enfocada en parte de la población, aquellos que conformban el grupo cuyo término se volvería de lo más corriente con el tiempo: los de “riesgo”.

 Consejos y Trucos

 Pero pese a la palabra de la Anmat y a la confirmación de The Lancet, la postura de la población respecto de recibir la “vacuna rusa” estaba dividida. Por un lado estaban quienes confiaban ciegamente en la ciencia y veían en este anuncio una salida al encierro que se había vuelto una eternidad. Por otro estaban quienes consideraban que se trataba de una enfermedad nueva, una investigación reciente y una solución a “prueba y error”.

Ante ese escenario, comenzó una campaña provacunación desde el Gobierno, en los medios y por parte de los profesionales de la medicina. El mensaje era uno: vacunarse era la única manera de bajar, en principio, la gravedad de los casos y, en consecuencia, la mortalidad.

Con Sputnik no, con las otras sí

La mirada política sobre las vacunas rusas no se hizo esperar. Y quienes necesitaban un motivo para sustentar su desconfianza lo encontraron nada menos que en la Organización Mundial de la Salud.

Y es que en agosto de 2020, cuando Rusia se disponía a registar la suya como la “primera vacuna contra el coronavirus”, la OMS advirtió que antes de eso “deberían cumplir los trámites de precalificación y revisión”. Hasta ese entonces, el país gobernado por Vladimir Putin no había publicado ningún estudio detallado de los resultados de sus ensayos. Fue cuestión de tiempo.

En tanto, como a nuestro país no llegaban las estadounidenses Moderna ni Pfizer, cuando se pudo, hubo quienes empezaron a viajar al país norteamericano para colocarse esas vacunas. Además, debido a los desentendimientos entre el Gobierno de Donald Trump -en ese momento- y Putin, Estados Unidos estableció una medida terminante: nadie que tuviera la vacuna Sputnik podría ingresar al país.

Con el tiempo, a la Argentina llegaron, además de la Sputnik, la Sinopharm, Astrazenca, Moderna, Pfizer y Cansino. A medida que se iban aprobando las distintas vacunas y los casos disminuían, el nivel de aplicaciones crecía. Además, hay que decirlo, en comparación con otros países en el nuestro la cultura de la vacunación tiene un alto porcentaje, aunque fue disminuyendo en los años de pandemia.

Cuánto confía nuestro país en las vacunas en general

Según la Fundación Bunge y Born, que cada año confecciona el Índice de Confianza y Acceso a Vacunas, en términos generales “en 2022 se observa un leve aumento del índice de confianza respecto a 2021: 0,5%, con lo que se ubica en 85,9 puntos”. “El aumento de la confianza en 2022 respecto de 2021 es leve”, dice el informe.

En 2019, antes de la pandemia, la confianza se colocaba en 93,7%, hasta 2022 se dio un retroceso del 8,3%. La mayor parte de ese descenso se dio entre 2019 y 2020.

noticiasnqn

Te puede interesar
empleadas-domesticas

Oficializan el aumento y el bono para el personal de casas particulares

NeuquenNews
ACTUALIDAD30/07/2025

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares homologó la suba acordada del 6,5%. Tras cinco meses sin ajustes, el personal de casas particulares recibirá aumentos salariales acumulativos y bonos no remunerativos entre julio y septiembre. La paritaria incluyó además una revisión prevista para octubre.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 31 de julio de 2025 – Energía dominante: Cabra de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO31/07/2025

La jornada trae la poderosa y gentil influencia de la Cabra de Madera, abriendo un espacio fértil para cultivar relaciones sinceras, creatividad, cuidado personal y reconciliación con uno mismo y los demás. El ambiente invita a la cooperación, la empatía profunda, la solución de antiguas tensiones y el goce de la vida sencilla, aunque puede intensificar la sensibilidad y exigir madurez emocional. Es un día para priorizar el bienestar integral y conectar con lo que te inspira.

Oscar Alpa, presidente del Consejo Interuniversitario Nacional

Las universidades públicas, al límite: no saben si podrán sostener otro cuatrimestre y advierten que «si seguimos así vamos hacia el arancelamiento»

NeuquenNews
30/07/2025

Sin presupuesto actualizado desde 2022 y con salarios deteriorados, las universidades públicas argentinas atraviesan una crisis estructural que amenaza la continuidad académica. Oscar Alpa, presidente del Consejo Interuniversitario Nacional, advierte que el modelo actual podría derivar en el cierre de cátedras, con las renuncias de los docentes más reputados ya hay pérdida de calidad educativa y todo parece encaminarse a un avance hacia el arancelamiento forzado, cerrando las puertas de la educación superior a las familias trabajadoras.

empleadas-domesticas

Oficializan el aumento y el bono para el personal de casas particulares

NeuquenNews
ACTUALIDAD30/07/2025

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares homologó la suba acordada del 6,5%. Tras cinco meses sin ajustes, el personal de casas particulares recibirá aumentos salariales acumulativos y bonos no remunerativos entre julio y septiembre. La paritaria incluyó además una revisión prevista para octubre.

Meta Ws

Italia investiga a Meta por la integración forzada de IA en WhatsApp

NeuquenNews
TECNOLOGÍA31/07/2025

La autoridad antimonopolio de Italia inició una investigación sobre Meta el miércoles, alegando que el gigante tecnológico abusó de su posición dominante en el mercado al integrar su asistente de IA en WhatsApp sin el consentimiento de los usuarios. La investigación se centra en si Meta violó las leyes de competencia de la Unión Europea al preinstalar Meta AI en la aplicación de mensajería, lo que potencialmente perjudica a los competidores y encierra a los usuarios en su ecosistema.