A 3 años del Covid cómo reaccionamos a las vacunas?

A mediados del 2020 un laboratorio desarrollo la Sputnik V dió a conocer los resultados positivos contra el virus en un 91 % a nivel mundial, pero en nuestro pais el proceso fue diferente

ACTUALIDAD20/03/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Cuarentena
Cuarentena en las calles Argentinas

A mediados de diciembre de 2020, el Centro Gamaleya, que desarrolló la vacuna rusa Sputnik V, dio a conocer que la eficacia contra el coronavirus había sido del 91,4% en 22 mil voluntarios. Los resultados estuvieron 21 días después de las primeras aplicaciones y enseguida fueron publicados en The Lancet, una de las revistas científicas de mayor prestigio. Pero la confianza en las vacunas tuvo todo un proceso en nuestro país.

 Para ese entonces, el Gobierno nacional ya había firmado un contrato con Rusia por la compra de estos sueros: se había decidido no bien la Anmat dio el visto bueno, que finalmente avaló por completo The Lancet. El primer cargamento de vacunas tenía 300.000 dosis y llegó el 24 de diciembre.

Fue así como el 29 de diciembre comenzó la campaña de vacunación enfocada en parte de la población, aquellos que conformban el grupo cuyo término se volvería de lo más corriente con el tiempo: los de “riesgo”.

 Consejos y Trucos

 Pero pese a la palabra de la Anmat y a la confirmación de The Lancet, la postura de la población respecto de recibir la “vacuna rusa” estaba dividida. Por un lado estaban quienes confiaban ciegamente en la ciencia y veían en este anuncio una salida al encierro que se había vuelto una eternidad. Por otro estaban quienes consideraban que se trataba de una enfermedad nueva, una investigación reciente y una solución a “prueba y error”.

Ante ese escenario, comenzó una campaña provacunación desde el Gobierno, en los medios y por parte de los profesionales de la medicina. El mensaje era uno: vacunarse era la única manera de bajar, en principio, la gravedad de los casos y, en consecuencia, la mortalidad.

Con Sputnik no, con las otras sí

La mirada política sobre las vacunas rusas no se hizo esperar. Y quienes necesitaban un motivo para sustentar su desconfianza lo encontraron nada menos que en la Organización Mundial de la Salud.

Y es que en agosto de 2020, cuando Rusia se disponía a registar la suya como la “primera vacuna contra el coronavirus”, la OMS advirtió que antes de eso “deberían cumplir los trámites de precalificación y revisión”. Hasta ese entonces, el país gobernado por Vladimir Putin no había publicado ningún estudio detallado de los resultados de sus ensayos. Fue cuestión de tiempo.

En tanto, como a nuestro país no llegaban las estadounidenses Moderna ni Pfizer, cuando se pudo, hubo quienes empezaron a viajar al país norteamericano para colocarse esas vacunas. Además, debido a los desentendimientos entre el Gobierno de Donald Trump -en ese momento- y Putin, Estados Unidos estableció una medida terminante: nadie que tuviera la vacuna Sputnik podría ingresar al país.

Con el tiempo, a la Argentina llegaron, además de la Sputnik, la Sinopharm, Astrazenca, Moderna, Pfizer y Cansino. A medida que se iban aprobando las distintas vacunas y los casos disminuían, el nivel de aplicaciones crecía. Además, hay que decirlo, en comparación con otros países en el nuestro la cultura de la vacunación tiene un alto porcentaje, aunque fue disminuyendo en los años de pandemia.

Cuánto confía nuestro país en las vacunas en general

Según la Fundación Bunge y Born, que cada año confecciona el Índice de Confianza y Acceso a Vacunas, en términos generales “en 2022 se observa un leve aumento del índice de confianza respecto a 2021: 0,5%, con lo que se ubica en 85,9 puntos”. “El aumento de la confianza en 2022 respecto de 2021 es leve”, dice el informe.

En 2019, antes de la pandemia, la confianza se colocaba en 93,7%, hasta 2022 se dio un retroceso del 8,3%. La mayor parte de ese descenso se dio entre 2019 y 2020.

noticiasnqn

Te puede interesar
Horóscopo

🔮 Horóscopo del 23 de febrero de 2025: Un día para fortalecer la confianza y avanzar con seguridad

NeuquenNews
ACTUALIDAD23/02/2025

Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 22 de febrero de 2025: Un día para enfocarse en lo esencial

NeuquenNews
ACTUALIDAD22/02/2025

Las emociones se estabilizan y las oportunidades toman forma. La Luna entra en Capricornio, trayendo una energía de estructura, disciplina y enfoque en lo concreto. Después del dinamismo de Sagitario, este tránsito invita a tomar decisiones con madurez y evaluar con seriedad el camino a seguir. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue potenciando la sensibilidad y la intuición, equilibrando el mundo emocional con la necesidad de acción práctica.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 21 de febrero de 2025: Un día para reafirmar caminos y fortalecer la confianza

NeuquenNews
ACTUALIDAD20/02/2025

El Sol sigue transitando Piscis, promoviendo la intuición, la creatividad y la conexión con los deseos más profundos. Mientras tanto, la Luna en Sagitario trae una sensación de expansión y optimismo, invitando a mirar el horizonte con ambición y determinación. Es un día ideal para hacer planes a futuro, tomar decisiones estratégicas y reforzar relaciones valiosas.

Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

Tasa vial SMA

El fiscal general respaldó la "tasa vial" de San Martín de los Andes y pidió rechazar la acción de inconstitucionalidad

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.

9a584b72-66da-4b26-b844-3e772d6da7d5

Capitalismo: Luces y Sombras (1º parte)

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/02/2025

Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 23 de febrero de 2025: Un día para fortalecer la confianza y avanzar con seguridad

NeuquenNews
ACTUALIDAD23/02/2025

Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.