
Mujeres neuquinas dialogarán sobre la Memoria en Casa de las Leyes
En el marco del II Conversatorio: Mujeres haciendo y pensando Neuquén, mujeres neuquinas realizarán una charla abierta el próximo 21 y 22 marzo a las 10 en Casa de las Leyes
REGIONALES16/03/2023

El encuentro organizado por el CCL en conjunto con la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia, no requiere inscripción previa y se llevan a cabo con entrada libre y gratuita. El mismo, propone dos paneles de mujeres para conversar qué pasó durante la última dictadura cívico-militar en Neuquén, las huellas que dejó en nuestra sociedad y la importancia de defender la democracia.
Entre las disertantes, estarán presentes la rectora de la Universidad Nacional del Comahue, Beatriz Gentile; la subsecretaria de Derechos Humanos de la Provincia, Alicia Comelli; la diputada mandato cumplida y ex detenida durante la Dictadura, Amalia Jara; Miriam Rivas y Fernanda Urrere, del equipo de acompañamiento a las víctimas en los Juicios por Lesa Humanidad de Neuquén; la abogada e integrante de la Unidad de Asistencia para Causas por Violaciones de los Derechos Humanos, Gabriela Sachumacher; y la comunicadora social, Katherina Lang.
Además, durante las jornadas, se realizarán dos talleres artísticos vinculados a la temática. El martes, con la reconocida editora, profesora y poeta, Aixa Rava, que coordinará el Taller de lectura y escritura: “La línea de otro tiempo”. El miércoles, con las artistas plásticas Cecilia Tappa y Julieta Sacchi, que coordinarán el Taller de Creatividad: “Territorios sensibles”. Ambos necesitan inscripción previa a [email protected]
Las jornadas Mujeres Haciendo y Pensando Neuquén, buscan visibilizar, fortalecer y reconocer las huellas de las mujeres neuquinas en la construcción identitaria. En esta oportunidad, en el marco del mes de las mujeres y la memoria, y en el año en que se cumplen 40 años de democracia, se priorizó trabajar como eje central la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Cronograma de actividades:
Martes 21 de marzo - 10 horas
I MESA: "DIÁLOGOS POR LA MEMORIA"
Coordinadora: ALICIA COMELLI (Subsecretaria de DDHH, Diputada Nacional mandato cumplido).
Disertantes: AMALIA JARA (Diputada mandato cumplido. Durante 6 años, fue detenida por la última dictadura militar) KATHERINA LANG (Periodista. Parte del grupo de comunicadoras que realizó la cobertura de los Juicios por Lesa Humanidad en Neuquén.)
Sala anexa del espacio: Taller de Lectura y Escritura con AIXA RAVA: “La línea de otro horizonte”. Escritoras neuquinas y patagónicas en el marco del Día Mundial de la Poesía.
Miércoles 22 de marzo - 10 horas
II MESA: “MUJERES, CUERPO, TERRITORIO Y MEMORIA”
Disertantes: BEATRIZ GENTILE (Historiadora. Rectora de la Universidad Nacional del Comahue), MIRIAM RIVAS Y FERNANDA URRERE (Miriam es Trabajadora Social, Fernanda, Psicóloga, ambas integraron el equipo que realizó el acompañamiento a las víctimas en los Juicios de Lesa Humanidad en Neuquén), GABRIELA SCHUMACHER (Abogada, integrante de la Unidad de Asistencia para Causas por Violaciones a los Derechos Humanos cometidos Durante el Terrorismo de Estado de Neuquén).
Sala anexa del espacio: Taller de Creatividad con CECILIA TAPPA y JULIETA SACCHI: “Territorios Sensibles”. Cartografía del cuerpo y la memoria.


El Poder Judicial puso en funcionamiento el Juzgado de Paz de Caviahue

EPEN: Cortes Programados en sectores de Villa La Angostura del 5 al 08/08/2025
Para llevar a cabo trabajos de mantenimiento correctivo y poda preventiva

Emergencia en discapacidad: convocan a una movilización tras el veto presidencial
Organizaciones, prestadores y familias neuquinas llaman a manifestarse el 5 de agosto en defensa de los derechos de las personas con discapacidad.

Se trata del edificio readecuado donde funcionará y el 18 de agosto iniciará el dictado de clases. “Esto ha generado una explosión de movimiento de profesores y de estudiantes” señaló el delegado regional Gustavo Coatz.

Serigrafía solidaria: Bellas Artes y Zanon unieron arte y lucha en defensa de las gestiones obreras
Estudiantes, docentes y artistas de Bellas Artes participaron de una jornada de serigrafía solidaria junto a los obreros y obreras de Zanon, produciendo shablones con diseños propios y recaudando fondos para el fondo de lucha ceramista. El arte volvió a cruzarse con la autogestión obrera.

Horóscopo Chino – Domingo 3 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera
El domingo llega con la vibración astuta, activa y multifacética del Mono de Madera, que sigue marcando el inicio de agosto y dialoga con la energía estratégica de la Serpiente de Madera regente en 2025. Es un día donde el movimiento, los imprevistos y el ingenio están a la orden, obligando a adaptarse rápido, poner foco y no dejarse llevar por el caos. La tendencia general: aprender a soltar lo que no suma, priorizar el bienestar interior y descubrir oportunidades aun en el desorden.

Horóscopo Chino – Lunes 4 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera
El ciclo de agosto continúa bajo la vibración ingeniosa, versátil y traviesa del Mono de Madera, aún influido por la profundidad estratégica de la Serpiente de Madera que rige el año. Este lunes se presenta como un día movido, con desafíos y oportunidades que exigirán rapidez mental, sentido del humor y capacidad de adaptarte sobre la marcha. Es tiempo de resolver imprevistos, buscar nuevos caminos y no aferrarse a viejas fórmulas. La clave: flexibilidad, diálogo honesto y autocuidado.

En tiempos donde los vínculos se debilitan, la solidaridad parece un lujo y el mérito individual es exaltado como única vara de valor, cabe preguntarse: ¿qué clase de comunidad estamos construyendo cuando el “sálvese quien pueda” se convierte en modelo de vida?

Los Leones y Las Leonas ganaron la Copa Panamericana y sacaron boleto al Mundial
Si bien las chicas ya estaban clasificadas desde junio, tras vencer a China en la Pro League, los varones tenían la chance de obtener el cupo mundialista y lo consiguieron de gran manera: con una goleada 10-0.

Se extendió el plazo para el pago de licencia comercial con descuentos, ¿A quiénes alcanza?

Plaza Huincul invita a participar del concurso gastronómico Sabor Que Une

El Conicet anuncia un paro por 48 horas en reclamo por mejoras salariales e incremento de fondos para investigación
La protesta, a la que adhieren otros organismos del sistema de ciencia y técnica, también busca visibilizar el “deterioro en las principales instituciones del sector”. Será el miércoles 6 y el jueves 7 de agosto

Se trata del edificio readecuado donde funcionará y el 18 de agosto iniciará el dictado de clases. “Esto ha generado una explosión de movimiento de profesores y de estudiantes” señaló el delegado regional Gustavo Coatz.

Emergencia en discapacidad: convocan a una movilización tras el veto presidencial
Organizaciones, prestadores y familias neuquinas llaman a manifestarse el 5 de agosto en defensa de los derechos de las personas con discapacidad.
