
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
En el marco del II Conversatorio: Mujeres haciendo y pensando Neuquén, mujeres neuquinas realizarán una charla abierta el próximo 21 y 22 marzo a las 10 en Casa de las Leyes
REGIONALES16/03/2023
Neuquén Noticias
El encuentro organizado por el CCL en conjunto con la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia, no requiere inscripción previa y se llevan a cabo con entrada libre y gratuita. El mismo, propone dos paneles de mujeres para conversar qué pasó durante la última dictadura cívico-militar en Neuquén, las huellas que dejó en nuestra sociedad y la importancia de defender la democracia.
Entre las disertantes, estarán presentes la rectora de la Universidad Nacional del Comahue, Beatriz Gentile; la subsecretaria de Derechos Humanos de la Provincia, Alicia Comelli; la diputada mandato cumplida y ex detenida durante la Dictadura, Amalia Jara; Miriam Rivas y Fernanda Urrere, del equipo de acompañamiento a las víctimas en los Juicios por Lesa Humanidad de Neuquén; la abogada e integrante de la Unidad de Asistencia para Causas por Violaciones de los Derechos Humanos, Gabriela Sachumacher; y la comunicadora social, Katherina Lang.
Además, durante las jornadas, se realizarán dos talleres artísticos vinculados a la temática. El martes, con la reconocida editora, profesora y poeta, Aixa Rava, que coordinará el Taller de lectura y escritura: “La línea de otro tiempo”. El miércoles, con las artistas plásticas Cecilia Tappa y Julieta Sacchi, que coordinarán el Taller de Creatividad: “Territorios sensibles”. Ambos necesitan inscripción previa a [email protected]
Las jornadas Mujeres Haciendo y Pensando Neuquén, buscan visibilizar, fortalecer y reconocer las huellas de las mujeres neuquinas en la construcción identitaria. En esta oportunidad, en el marco del mes de las mujeres y la memoria, y en el año en que se cumplen 40 años de democracia, se priorizó trabajar como eje central la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Cronograma de actividades:
Martes 21 de marzo - 10 horas
I MESA: "DIÁLOGOS POR LA MEMORIA"
Coordinadora: ALICIA COMELLI (Subsecretaria de DDHH, Diputada Nacional mandato cumplido).
Disertantes: AMALIA JARA (Diputada mandato cumplido. Durante 6 años, fue detenida por la última dictadura militar) KATHERINA LANG (Periodista. Parte del grupo de comunicadoras que realizó la cobertura de los Juicios por Lesa Humanidad en Neuquén.)
Sala anexa del espacio: Taller de Lectura y Escritura con AIXA RAVA: “La línea de otro horizonte”. Escritoras neuquinas y patagónicas en el marco del Día Mundial de la Poesía.
Miércoles 22 de marzo - 10 horas
II MESA: “MUJERES, CUERPO, TERRITORIO Y MEMORIA”
Disertantes: BEATRIZ GENTILE (Historiadora. Rectora de la Universidad Nacional del Comahue), MIRIAM RIVAS Y FERNANDA URRERE (Miriam es Trabajadora Social, Fernanda, Psicóloga, ambas integraron el equipo que realizó el acompañamiento a las víctimas en los Juicios de Lesa Humanidad en Neuquén), GABRIELA SCHUMACHER (Abogada, integrante de la Unidad de Asistencia para Causas por Violaciones a los Derechos Humanos cometidos Durante el Terrorismo de Estado de Neuquén).
Sala anexa del espacio: Taller de Creatividad con CECILIA TAPPA y JULIETA SACCHI: “Territorios Sensibles”. Cartografía del cuerpo y la memoria.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.