
Día del montañista: ¿por qué se celebra en Argentina cada 5 de agosto?
La fecha coincide con una efeméride religiosa y se estableció para rendir homenaje a todas las personas que dedicaron y dedican su vida a la actividad de montaña en el país.
La denuncia de Tailhade alcanza al ex ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich; al exadministrador General de Dirección Nacional de Vialidad, Javier Iguacel; y al ex titular de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Carlos Alberto Pérez.
NACIONALES15/09/2020Por Natalia López - El diputado nacional del Frente de Todos, Rodolfo Tailhade, presentó una denuncia contra exfuncionarios del gobierno de Mauricio Macri por el desvío de fondos destinados a la reparación -que nunca se hizo- de rutas nacionales en distintas provincias, entre ellas la ruta 22 en Río Negro.
"En principio resultarían responsables de la desviación de la suma de $1.300 millones (pesos un mil trescientos millones), cuyo destino final se desconoce", remarcó el diputado en su denuncia.
"Hay una maniobra delictiva absolutamente clara" (...) Dietrich e Iguacel estaban en campaña los dos necesitaban financiamiento", declaró ayer Tailhade tras la presentación de la denuncia.
La denuncia penal promovida por Tailhade se basó en un informe periodístico difundido en el programa "brotes Verdes", a cargo de Alejandro Bercovich, transmitido por la señal televisiva C5N, el pasado 8 de septiembre.
Sergún la denuncia, en octubre de 2017 la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) suscribieron un Convenio Específico de Cooperación para los siguientes trabajos:
• Crear una nueva señalización vertical (carteles de pie) y horizontal demarcación de pavimento con material reflectivo).
• Instalar líneas vibrosonoras que eviten el despiste, tachas reflectivas y señalización con luces led.
• Agregar cartelería inteligente, carteles electrónicos dinámicos que entregan información en tiempo real del estado de la vía.
Las obras iban a estar a cargo de la Dirección Nacional de Vialidad y la Agencia Nacional de Seguridad Vial se comprometía a realizar las modificaciones presupuestarias.
Como contraprestación, la DNV debía rendir cuentas cada seis meses a la ANSV de las obras llevadas a cabo. Dichas obras debían realizarse en rutas nacionales de la Provincia de Buenos Aires, Provincia de Río Negro y Provincia de Salta, para convertirlas en seguras.
Según concluye la presentación "estos trabajos que debían garantizar la seguridad vial de quienes transitan diariamente por allí jamás se realizaron" y "no hay constancia del destino final de esos fondos".
La Cámara Federal porteña declaró la "nulidad" de los procesamientos al exministro de Tranporte Guillermo Dietrich; a su par de Hacienda, Nicolás Dujovne; al exministro de Energía Javier Iguacel; y al exprocurador del Tesoro Bernardo Saravia Frías, en la causa que investiga la renegociación de la concesión de peajes en los accesos Norte y Oeste entre 2016 y 2018.
La decisión fue adoptada por la sala II del tribunal de apelaciones, con los votos de los jueces Martín Iruruzn y Leopoldo Bruglia, quienes argumentaron que, cuando esos exfuncionarios fueron indagados por el ahora jubilado juez Rodolfo Canicoba Corral, no se les permitió el pleno acceso a la prueba que había en su contra, indicaron fuentes judiciales.
Se trata de los cuatro exfuncionarios de Cambiemos procesados en la causa en la que se investiga si desde el Gobierno de Mauricio Macri se favoreció a empresas concesionarias de peajes, como Autopistas del Sol S.A (AUSOL), vinculadas comercialmente con empresas de la familia del expresidente.
La fecha coincide con una efeméride religiosa y se estableció para rendir homenaje a todas las personas que dedicaron y dedican su vida a la actividad de montaña en el país.
En un contexto donde el uso de efectivo disminuye y las billeteras virtuales ganan terreno, los cajeros automáticos continúan siendo una herramienta clave para quienes aún necesitan contar con billetes en mano. Aunque las aplicaciones financieras y los pagos digitales se imponen en la vida cotidiana, los cajeros mantienen su rol estratégico, sobre todo porque funcionan las 24 horas del día, incluso durante feriados o jornadas en las que los bancos permanecen cerrados.
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
El dólar oficial con un aumento de 55 pesos sólo este jueves y de 80 pesos en los últimos dos días. Se resiente la economía real y crece la desconfianza en el plan económico
El titular de la UIA, Martín Rappallini, advirtió sobre un deterioro en el sector. La apertura de importaciones y el desplome del consumo empujan la caída del empleo.
Médicos y residentes convocan a movilizarse este jueves 31. Reclaman salarios dignos, diálogo urgente y la aprobación de la ley de emergencia sanitaria pediátrica
Esta fecha se celebra desde comienzos de los años 80 en el país. Se remonta a finales del S XIX y la carrera se dicta en diversas universidades del país.
Una energía que combina ingenio, audacia y sensibilidad emocional. Es un día ideal para la adaptación, la resolución creativa de problemas y las conexiones sociales genuinas. Aprovechá el empuje del día para avanzar con astucia y empatía.
El INDEC difunde un monto mínimo de costos que ayuda a los jueces a poder determinarla, pero los magistrados lo pueden establecer según cada caso
El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, votó a favor de la Ley de Financiamiento Universitario y anticipó su apoyo a la emergencia sanitaria en salud pediátrica. Cuestionó duramente a sectores que, según dijo, utilizan temas sensibles con fines electorales.
YPF reunió a más de 70 emprendedores, empresarios y autoridades en Sierra Grande para impulsar la participación local en proyectos clave como el oleoducto VMOS y el futuro desarrollo de GNL en la costa atlántica de Río Negro, a través de capacitación técnica y rondas de negocios.
El Ministerio Público Fiscal de Neuquén consideró que la denuncia penal presentada por el excandidato Lucas Arias no configura delito y que el planteo sobre las autoridades del Concejo Deliberante debe resolverse por otras vías institucionales.
En febrero de 2025, medios internacionales informaron sobre la presunta presencia de militares israelíes en la Patagonia, que, sin uniforme, se camuflan como turistas o mochileros en hosterías como el hotel Onda Azul en Lago Puelo, Chubut. Según la Fundación Hind Rajab, algunos de estos serían exmiembros de las Fuerzas de Defensa de Israel investigados por crímenes en Palestina .