
"Coggiola exige al gobierno nacional retomar la distribución de vacunas para evitar riesgos sanitarios en Neuquén"
“exigiremos a Nación que se abstenga de avanzar con una prórroga de los contratos de las represas sobre el Limay, sin antes consultar y escuchar la opinión del gobierno de la provincia”
REGIONALES13/03/2023El candidato a gobernador por el MPN, Marcos Koopmann, cuestionó duramente el pedido del gobierno nacional para aumentar el caudal de agua que se eroga desde las represas de El Chocón y Piedra del Águila, con el objetivo de poder hacer frente a la mayor demanda de energía que generó la ola de calor que afectó durante los últimos días a la provincia de Buenos Aires y a la Capital Federal.
“Queda en evidencia, una vez más, que al centralismo porteño lo único que le interesa es generar energía para Buenos Aires y dejarnos la sequía a nosotros. A ellos no les importan las consecuencias que provoca erogar más, como, por ejemplo, afectar la seguridad del abastecimiento de agua para nuestra región”, dijo Koopmann, quien ratificó además que desde Neuquén “exigiremos a Nación que se abstenga de avanzar con una prórroga de los contratos de las represas sobre el Limay, sin antes consultar y escuchar la opinión del gobierno de la provincia”.
El candidato remarcó que “para nosotros, la prioridad del uso del agua es abastecer el consumo de nuestros vecinos, después al sector productivo y a las industrias y en tercer lugar la generación de energía eléctrica” y rechazó el pedido realizado por Cammesa, la compañía que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), de aumentar las erogaciones que realizan las hidroeléctricas a 600 metros cúbicos por segundo durante los próximos 15 días, “a pesar de que rige la declaración de emergencia hídrica por la sequía que ya lleva más de diez años”.
Koopmann señaló que “la declaración de esa emergencia hídrica nos permitió poner topes a las erogaciones, para cuidar el nivel de reserva de los embalses y gracias a eso, las represas hoy acumulan un 67% del agua que podrían almacenar en esta época del año, pero después nos vemos frente a este tipo de situaciones de falta de planificación, donde al centralismo porteño, que toma las decisiones atrás de un escritorio a 1100 kilómetros de distancia, solo le interesa llevar energía a Buenos Aires”.
A partir de esta situación, el candidato a gobernador volvió a dejar en claro que “con el vencimiento de las concesiones de las hidroeléctricas que se dará este año, la provincia de Neuquén exigirá ser parte de la nueva administración de las represas y que la voz de las familias neuquinas sea escuchada al momento de definir las nuevas concesiones, como propietarios de los recursos, en este caso el agua de los ríos, tal como lo estableció la reforma constitucional de 1.994”.
«Una cuestión clave que queremos introducir en esta discusión que se abre con el vencimiento de los concesiones de las represas, es el regreso de la Tarifa Comahue, una tarifa diferencial para nuestra región, donde hoy pagamos la luz mucho más cara que en Buenos Aires a pesar de ser los principales productores de energía” dijo el candidato, recordando que “ese reconocimiento estuvo vigente hasta 1.991, cuando se eliminó a partir del proceso de privatizaciones de las represas que llevó adelante la Nación”.
Koopmann, remarcó que “una energía más barata beneficiaría a los consumidores domiciliarios, sería un incentivo para las empresas que trabajan en la región y permitiría alentar la llegada de nuevas inversiones, promoviendo la generación de nuevas fuentes de empleo”.
"Coggiola exige al gobierno nacional retomar la distribución de vacunas para evitar riesgos sanitarios en Neuquén"
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.
Aunque las ventas siguen por debajo de los niveles de 2023, el empresariado neuquino apuesta a una recuperación en la segunda mitad del año, con la esperanza de que el rumbo económico actual genere un rebote sostenido.
En menos de tres horas se vendieron, en la ciudad de Neuquén, 700 kilogramos de pollos de familias productoras de Ramón Castro, Paso Aguerre y El Sauce
Los trabajadores de Cerámica Neuquén realizarán este martes 1 de abril un corte de ruta desde las 6 de la mañana en reclamo por la restitución del suministro eléctrico, cortado hace dos meses. Denuncian la falta de diálogo de CALF y del gobierno provincial, y advierten que la continuidad de la fábrica y 50 empleos están en riesgo.
El Ejército Argentino y el gobierno de la provincia del Neuquén firmaron un convenio para incorporar a 700 jóvenes de entre 18 y 24 años mediante la modalidad de soldados voluntarios, utilizando la red provincial de Oficinas de Empleo. La propuesta ofrece formación, estabilidad laboral y beneficios sociales.
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
Los escépticos griegos no negaban la verdad, pero dudaban de nuestra capacidad para alcanzarla con certeza. En un mundo lleno de opiniones, discursos y fanatismos, su propuesta sigue siendo profundamente actual: suspender el juicio, no aferrarse a lo incierto, y buscar la paz interior en la suspensión de la creencia absoluta.
Se trata del sexto trabajo de la reconocida intérprete y compositora. Su disco saldrá en la previa de sus dos shows completamente agotados en el Estadio de Vélez y los ataques de Javier Milei. El listado de canciones completo y la portada del álbum
Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.
El Informe Rattenbach es un documento oficial elaborado por una comisión militar argentina, presidida por el teniente general Benjamín Rattenbach, tras la Guerra de Malvinas de 1982. Su objetivo fue analizar las responsabilidades y el desempeño de las Fuerzas Armadas durante el conflicto con el Reino Unido. Publicado en 1983, aunque parcialmente desclasificado años después, es considerado una de las evaluaciones más críticas y detalladas sobre la conducción argentina en la guerra.
Lo reveló uno de los peritos de la Policía Científica que analizó el cuerpo del "Diez"
YPF Digital, la sociedad que gestiona los activos digitales de la energética nacional, anunció un acuerdo estratégico con Google Cloud para incorporar nuevas tecnologías de inteligencia artificial y servicios en la nube. La alianza busca consolidar a la App YPF como la herramienta principal de vinculación digital entre la empresa y sus millones de usuarios en todo el país.
En la Argentina actual, el gobierno implementa un modelo económico que, bajo la bandera del ajuste y la reducción del Estado, deja a miles sin empleo y desmantela áreas críticas como salud y educación, condenando a amplios sectores de la población a la desprotección y la desesperanza.
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.
Un grupo de puesteros manifestó su preocupación por las condiciones en las que desarrollan su actividad en la región. Advirtieron sobre el estado de los caminos, la falta de acceso a servicios esenciales y la necesidad de medidas que garanticen mayor seguridad