
La UNCo implementa la puesta en marcha de un diagnóstico estratégico sobre Inteligencia Artificial y transformación digital
Cada aporte cuenta: construyamos juntos una universidad más innovadora y conectada con el futuro.
“exigiremos a Nación que se abstenga de avanzar con una prórroga de los contratos de las represas sobre el Limay, sin antes consultar y escuchar la opinión del gobierno de la provincia”
REGIONALES13/03/2023El candidato a gobernador por el MPN, Marcos Koopmann, cuestionó duramente el pedido del gobierno nacional para aumentar el caudal de agua que se eroga desde las represas de El Chocón y Piedra del Águila, con el objetivo de poder hacer frente a la mayor demanda de energía que generó la ola de calor que afectó durante los últimos días a la provincia de Buenos Aires y a la Capital Federal.
“Queda en evidencia, una vez más, que al centralismo porteño lo único que le interesa es generar energía para Buenos Aires y dejarnos la sequía a nosotros. A ellos no les importan las consecuencias que provoca erogar más, como, por ejemplo, afectar la seguridad del abastecimiento de agua para nuestra región”, dijo Koopmann, quien ratificó además que desde Neuquén “exigiremos a Nación que se abstenga de avanzar con una prórroga de los contratos de las represas sobre el Limay, sin antes consultar y escuchar la opinión del gobierno de la provincia”.
El candidato remarcó que “para nosotros, la prioridad del uso del agua es abastecer el consumo de nuestros vecinos, después al sector productivo y a las industrias y en tercer lugar la generación de energía eléctrica” y rechazó el pedido realizado por Cammesa, la compañía que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), de aumentar las erogaciones que realizan las hidroeléctricas a 600 metros cúbicos por segundo durante los próximos 15 días, “a pesar de que rige la declaración de emergencia hídrica por la sequía que ya lleva más de diez años”.
Koopmann señaló que “la declaración de esa emergencia hídrica nos permitió poner topes a las erogaciones, para cuidar el nivel de reserva de los embalses y gracias a eso, las represas hoy acumulan un 67% del agua que podrían almacenar en esta época del año, pero después nos vemos frente a este tipo de situaciones de falta de planificación, donde al centralismo porteño, que toma las decisiones atrás de un escritorio a 1100 kilómetros de distancia, solo le interesa llevar energía a Buenos Aires”.
A partir de esta situación, el candidato a gobernador volvió a dejar en claro que “con el vencimiento de las concesiones de las hidroeléctricas que se dará este año, la provincia de Neuquén exigirá ser parte de la nueva administración de las represas y que la voz de las familias neuquinas sea escuchada al momento de definir las nuevas concesiones, como propietarios de los recursos, en este caso el agua de los ríos, tal como lo estableció la reforma constitucional de 1.994”.
«Una cuestión clave que queremos introducir en esta discusión que se abre con el vencimiento de los concesiones de las represas, es el regreso de la Tarifa Comahue, una tarifa diferencial para nuestra región, donde hoy pagamos la luz mucho más cara que en Buenos Aires a pesar de ser los principales productores de energía” dijo el candidato, recordando que “ese reconocimiento estuvo vigente hasta 1.991, cuando se eliminó a partir del proceso de privatizaciones de las represas que llevó adelante la Nación”.
Koopmann, remarcó que “una energía más barata beneficiaría a los consumidores domiciliarios, sería un incentivo para las empresas que trabajan en la región y permitiría alentar la llegada de nuevas inversiones, promoviendo la generación de nuevas fuentes de empleo”.
Cada aporte cuenta: construyamos juntos una universidad más innovadora y conectada con el futuro.
La iniciativa, que reunió a organismos técnicos, autoridades provinciales y representantes del sector productivo, busca articular respuestas concretas ante una problemática que afecta transversalmente a los sistemas agropecuarios del territorio.
En Asamblea Extraordinaria el Cuerpo de Delegados de CALF aprobó este martes por unanimidad la propuesta del Consejo de Administración sobre la delimitación de nuevos distritos electorales tal como lo establece el Artículo 54 del Estatuto Social vigente.
El pasado 1° de septiembre, el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) de la Universidad Nacional del Comahue volvió a ser escenario de una jornada profundamente emotiva.
Con el sello de compromiso público que caracteriza a la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), la Facultad de Ciencias Agrarias lanza una propuesta que invita a pensar el territorio desde sus tensiones productivas, ambientales y sociales.
Desde la etimología latina hasta las reflexiones de grandes pensadores, el concepto de “escrúpulo” revela una de las tensiones más persistentes en la vida moral: la incomodidad de la conciencia frente a lo incorrecto y la indiferencia del poder frente a esa incomodidad.
Este fin de semana, la región se llena de propuestas culturales para disfrutar en familia, con amigos o en solitario. Desde teatro y títeres hasta conciertos de piano, boleros, narraciones para la infancia y bailes comunitarios, cada rincón ofrece una experiencia única. La entrada a muchos eventos es libre y gratuita, y la emoción está garantizada.
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Mediante los Decretos 627/2025 y 628/2025 publicados en el Boletín Oficial el Poder Ejecutivo volvió a cero con esas iniciativas
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso"
Dispusieron un paro por 24 horas para este jueves y llamaron a los demás sectores a sumarse a la protesta
El capitán de la "Albiceleste" podría disputar su último encuentro de forma oficial en el país.
El juez federal de Roca dio curso al planteo presentado por el gobernador Alberto Weretilneck, intendentes y cámaras empresarias para exigir obras mínimas de conservación en la traza. Mientras el fiscal de Estado habló de “desidia nacional”, Vialidad contestó que las intervenciones están en marcha y rechazó la vía del amparo
Desde el Gobierno Provincial se acusó a representantes nacionales en el hospital SAMIC de desviar recursos y datos internos para beneficiar las aspiraciones de Jairo Guzmán, candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en los comicios del 26 de octubre