
Se presentó el informe anual del observatorio municipal de la violencia contra las mujeres en Casa Aliwenko
Como todos los años, en el Día Internacional de la Mujer, la subsecretaría de las Mujeres presentó el informe anual del observatorio municipal de violencia contra las mujeres que reúne datos propios del área y del Ministerio Público Fiscal
REGIONALES09/03/2023
En el acto que se realizó en la Casa Integral Aliwenko, la subsecretaria de las Mujeres, Alejandra Oehrens, contó que “el observatorio fue creado ni bien se conformó la subsecretaría de las Mujeres junto con el intendente Mariano Gaido”.
En cuanto a los datos que arrojó el observatorio y en comparación al año pasado, detalló que “hubo un aumento de las denuncias que realizaron las mujeres, del 10,8%, hablamos de abuso sexual, de hurto, de violencia física, doméstica y laboral”.
“Los casos no aumentaron solamente durante la pandemia. El año pasado fueron 300 casos judicializados y este año 1000, y 17 mujeres con código A, en riesgo de femicidio”, detalló la funcionaria.
En este sentido, contó que la subsecretaría acompañó a 14 de ellas. “Trabajamos y ahora están integradas en su hogar con un emprendimiento y sus hijos escolarizados”, añadió.
“Nosotras no estamos detrás del escritorio, consideramos que para garantizar derechos hay que estar en la calle”, remarcó Oehrens.
“Creemos que es muy necesario tener un espacio que trabaje los números de la ciudad de Neuquén en materia de violencia contra las mujeres”, apreció la funcionaria y señaló que hay distintos tipos de violencias “no solamente doméstica, sino laboral, psicológica, económica y social”.
“Somos el único área de asistencia operativa del país”, destacó y comentó que el área que tiene a cargo trabaja en el territorio de forma mancomunada con el Ministerio Público Fiscal.
“Somos responsables por cada vida que llega acá y la demanda es de manera espontánea porque actualmente saben que estamos presentes”, aseguró Oehrens tras aclarar que no aumentaron los casos de violencia sino que las mujeres ahora se están animando a denunciar.
La funcionaria precisó que para hacer que esas mujeres puedan salir del círculo violento, y salvarles, en muchos casos, la vida, intervienen todas las áreas de la subsecretaría a su cargo junto al sector de Niñez de la provincia.
“Trabajamos en todos los aspectos, en cómo regresarlas al hogar y para que no les falte para comer, que tengan un micro emprendimiento, y que cuenten con seguridad”.
Asimismo, Oehrens explicó que un 80% de las mujeres que sufren violencia no se animan a denunciar porque no cuentan con un sustento económico. “Piensan que no van a tener herramientas para darle de comer a sus hijos o poder vivir”.
Por otra parte, la subsecretaria contó sobre uno de los trabajos de campo que se realizan en busca de la detección de la violencia: “Hay un barrio muy particular en la ciudad que está habitado en un 70% por mujeres mayores de 50 años y de ese total el 50% sufren violencia desde el día 1 que se casaron”, indicó.
Por último, Oehrens dijo que “toda la comunidad de involucrarse en esta problemática y bregar porque uno de los cambios más importantes y urgentes que necesitamos es que el varón que ejerce violencia de contra las mujeres sea retirado en un máximo de 12 horas de la vivienda”.
“Las leyes están muy limitadas, hay que cambiarlas porque necesitamos un cambio cultural y legal”, aseguró.


Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.

En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias

ISSN instalará Mostradores Itinerantes en la Plaza Casa de las Leyes
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes

Recambio de luminarias a LED mejora el alumbrado público en Barrancas

UNCo en movimiento y en defensa de la educación pública: el deporte como puente universitario
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional

El martes llega con una energía de reorganización y ajustes. Es un día que invita a ordenar ideas, resolver pendientes y enfocarse en los detalles que suelen pasarse por alto. La paciencia será clave, ya que pueden surgir imprevistos menores. Conviene mantener la calma y no perder de vista los objetivos principales.

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Nuevo aumento sorpresivo de combustibles: acumula 5% en un mes y medio
Los incrementos dejaron de ser comunicados luego de que el Gobierno derogara la obligación a las empresas de informar sobre las subas

Accidente vial en el Cañadón de las Cabras: piden precaución al circular por el lugar
Un siniestro vial registrado este martes en la Ruta 7, a la altura de Cañadón de las Cabras


Blanco: “Esperar a las elecciones para derrotar a Milei es dejar que avance contra el pueblo”
El diputado Andrés Blanco (FIT-U) advirtió que “esperar las elecciones es dejar que Milei avance contra el pueblo” y convocó a movilizarse el 17 de septiembre contra los vetos presidenciales a la Ley de Emergencia Pediátrica del Garrahan y a la Ley de Financiamiento Universitario. Criticó a la CGT, la CTA y al peronismo por mantener la tregua y reclamó un paro general para enfrentar el ajuste y las políticas del FMI.

Asesinaron a una mujer en Nueva Esperanza y buscan a su pareja prófugo
Jessica Scarione, de 35 años, fue hallada sin vida en su casilla con disparos y heridas cortantes. La principal hipótesis es un femicidio y la Policía busca a su pareja, Luis Alberto Espinoza, quien tenía denuncias previas por violencia de género.

Riesgo país argentino supera los 1.200 puntos en medio de la incertidumbre electoral
El riesgo país de Argentina, medido por el índice EMBI (JP Morgan), volvió a escalar y hoy se ubica alrededor de 1.232 puntos básicos, su nivel más alto desde octubre de 2024.