
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
Como todos los años, en el Día Internacional de la Mujer, la subsecretaría de las Mujeres presentó el informe anual del observatorio municipal de violencia contra las mujeres que reúne datos propios del área y del Ministerio Público Fiscal
REGIONALES09/03/2023
En el acto que se realizó en la Casa Integral Aliwenko, la subsecretaria de las Mujeres, Alejandra Oehrens, contó que “el observatorio fue creado ni bien se conformó la subsecretaría de las Mujeres junto con el intendente Mariano Gaido”.
En cuanto a los datos que arrojó el observatorio y en comparación al año pasado, detalló que “hubo un aumento de las denuncias que realizaron las mujeres, del 10,8%, hablamos de abuso sexual, de hurto, de violencia física, doméstica y laboral”.
“Los casos no aumentaron solamente durante la pandemia. El año pasado fueron 300 casos judicializados y este año 1000, y 17 mujeres con código A, en riesgo de femicidio”, detalló la funcionaria.
En este sentido, contó que la subsecretaría acompañó a 14 de ellas. “Trabajamos y ahora están integradas en su hogar con un emprendimiento y sus hijos escolarizados”, añadió.
“Nosotras no estamos detrás del escritorio, consideramos que para garantizar derechos hay que estar en la calle”, remarcó Oehrens.

“Creemos que es muy necesario tener un espacio que trabaje los números de la ciudad de Neuquén en materia de violencia contra las mujeres”, apreció la funcionaria y señaló que hay distintos tipos de violencias “no solamente doméstica, sino laboral, psicológica, económica y social”.
“Somos el único área de asistencia operativa del país”, destacó y comentó que el área que tiene a cargo trabaja en el territorio de forma mancomunada con el Ministerio Público Fiscal.
“Somos responsables por cada vida que llega acá y la demanda es de manera espontánea porque actualmente saben que estamos presentes”, aseguró Oehrens tras aclarar que no aumentaron los casos de violencia sino que las mujeres ahora se están animando a denunciar.
La funcionaria precisó que para hacer que esas mujeres puedan salir del círculo violento, y salvarles, en muchos casos, la vida, intervienen todas las áreas de la subsecretaría a su cargo junto al sector de Niñez de la provincia.
“Trabajamos en todos los aspectos, en cómo regresarlas al hogar y para que no les falte para comer, que tengan un micro emprendimiento, y que cuenten con seguridad”.
Asimismo, Oehrens explicó que un 80% de las mujeres que sufren violencia no se animan a denunciar porque no cuentan con un sustento económico. “Piensan que no van a tener herramientas para darle de comer a sus hijos o poder vivir”.
Por otra parte, la subsecretaria contó sobre uno de los trabajos de campo que se realizan en busca de la detección de la violencia: “Hay un barrio muy particular en la ciudad que está habitado en un 70% por mujeres mayores de 50 años y de ese total el 50% sufren violencia desde el día 1 que se casaron”, indicó.
Por último, Oehrens dijo que “toda la comunidad de involucrarse en esta problemática y bregar porque uno de los cambios más importantes y urgentes que necesitamos es que el varón que ejerce violencia de contra las mujeres sea retirado en un máximo de 12 horas de la vivienda”.
“Las leyes están muy limitadas, hay que cambiarlas porque necesitamos un cambio cultural y legal”, aseguró.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

Un hombre fue imputado por tentativa de homicidio agravado por el vínculo y el contexto de violencia de género tras agredir gravemente a su pareja en Rincón de los Sauces. El hecho ocurrió el domingo.


Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.