TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Energía convocó a las empresas a presentar nuevas obras para potenciar la exportación de gas y petróleo

El objetivo primordial de la Mesa es acordar la construcción de nuevas obras de infraestructura de transporte a partir del presente favorable de la producción argentina y su proyección a mediano plazo a través del Plan Gas hasta 2028 y la inauguración del primer tramo del Gasoducto Néstor Kirchner a mediados de 2023.

ENERGÍA07/03/2023NeuquenNewsNeuquenNews
Mesa de Infraestructura hidrocarburífera
Mesa de Infraestructura hidrocarburíferaSecretaría de Energía de la Nación

El subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal, se reunió con autoridades de las principales empresas de producción y transporte de gas y petróleo para lanzar una mesa de trabajo en la que el Estado Nacional y el sector privado aborden conjuntamente las obras de infraestructura requeridas para incrementar la inserción regional de la producción de Vaca Muerta.

En la Secretaría de Energía, y encabezada por el subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal, tuvo lugar el primer encuentro de la Mesa de Infraestructura Hidrocarburífera en la que el sector público y el privado aunarán esfuerzos para continuar impulsando la inserción regional del gas y el petróleo argentinos.

“Les agradezco su presencia, en nombre de la Secretaria de Energía, Flavia Royon, y del ministro de Economía, Sergio Massa, como también por su voluntad de continuar trabajando en forma integrada con el Estado Nacional” les manifestó el funcionario a los representantes privados que participaron del lanzamiento del nuevo espacio.

El objetivo primordial de la Mesa es acordar la construcción de nuevas obras de infraestructura de transporte a partir del presente favorable de la producción argentina y su proyección a mediano plazo a través del Plan Gas hasta 2028 y la inauguración del primer tramo del Gasoducto Néstor Kirchner a mediados de 2023.

Sobre esto Bernal aclaró: “El Estado Nacional está haciendo un esfuerzo extraordinario e inédito en la ampliación de la infraestructura, con el Gasoducto Néstor Kirchner, con la reversión del Gasoducto Norte, y con el Mercedes-Cardales. Si a esto le sumamos los resultados exitosos del Plan Gas, con precios promedio competitivos, vemos que son hechos que nos brindan un contexto oportuno para trabajar en la presentación de nuevas obras de infraestructura”.

Tanto las obras ya en curso como la evolución regional de las importaciones sitúan a nuestro país en condiciones favorables para generar mayores saldos exportables de hidrocarburos. Esta situación constituye un desafío y una oportunidad en materia de infraestructura de transporte.

Por tal motivo Bernal llamó a “profundizar el diálogo con el sector, como lo hicimos desde el comienzo de nuestra gestión. Queremos escucharlos, ayudarlos y que nos ayuden en el objetivo de definir las líneas de acción para ampliar y construir nueva infraestructura para la exportación de nuestros hidrocarburos”.

Todos los participantes del encuentro coincidieron en que la existencia de crecientes volúmenes disponibles para exportación requiere trabajar en la ampliación y/o repotenciación de los ductos ya existentes, un cambio en la dirección de sus flujos y el desarrollo de nueva infraestructura.

Al respecto, acordaron dividir las áreas de trabajo en petróleo y gas, y mantener reuniones técnicas de frecuencia semanal para definir la presentación de nuevos proyectos de obras y evaluar su factibilidad.

En el convencimiento de que los buenos resultados ya obtenidos son la consecuencia del diálogo y la cooperación permanente con los actores de la industria, la Mesa de Infraestructura Hidrocarburífera apunta a brindar otra señal de trabajo en equipo entre el sector público y privado, y a concretar un plan de acción a mediano plazo que le permita a la industria y al conjunto del país aprovechar la perspectiva positiva que se abre en el escenario energético regional e internacional.

Por parte de la Subsecretaría de Hidrocarburos también participó la asesora legal María Luján Crespo y Federico Enríquez.

Por el sector privado estuvieron presentes altas autoridades de las principales empresas de producción y transporte de gas y petróleo. Por el sector productor estuvieron presentes autoridades de las empresas YPF, Total; PAE, Pampa Energía, Pluspetrol, Tecpetrol, Capex/Capsa, Roch, APSA, Vista, CGC, Wintershell DEA, Medanito, ENAP Sipetrol, Shell Argentina, Interoil, Oilstone, Exxonmobil, Petronas, Petrobras, Equinor Argentina y Trafigura. Por las compañías transportistas se contó con la participación de autoridades de Gasoducto Atacama, Gasoducto del Pacífico, Oleoductos del Valle, Oleoducto Trasandino, TGS y TGN.

Secretaría de Energía

Te puede interesar
1763638085_b313c2493e20793ddf8d

Río Negro celebra el Día del Petróleo destacando su historia y producción

Neuquén Noticias
ENERGÍA20/11/2025

En el Día Provincial del Petróleo, que recuerda el histórico hallazgo del 20 de noviembre de 1959 cerca de Catriel, el Gobierno de Río Negro destaca el rol central que la ciudad ha tenido y sigue teniendo en la identidad energética provincial. La fecha reconoce más de seis décadas de desarrollo hidrocarburífero continuo y el aporte decisivo del sector convencional al crecimiento económico del territorio.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 21 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/11/2025

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 22 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/11/2025

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Neuquén se endeuda: hoy en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

NeuquenNews
POLÍTICA21/11/2025

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.