Energía convocó a las empresas a presentar nuevas obras para potenciar la exportación de gas y petróleo

El objetivo primordial de la Mesa es acordar la construcción de nuevas obras de infraestructura de transporte a partir del presente favorable de la producción argentina y su proyección a mediano plazo a través del Plan Gas hasta 2028 y la inauguración del primer tramo del Gasoducto Néstor Kirchner a mediados de 2023.

ENERGÍA07/03/2023NeuquenNewsNeuquenNews
Mesa de Infraestructura hidrocarburífera
Mesa de Infraestructura hidrocarburíferaSecretaría de Energía de la Nación

El subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal, se reunió con autoridades de las principales empresas de producción y transporte de gas y petróleo para lanzar una mesa de trabajo en la que el Estado Nacional y el sector privado aborden conjuntamente las obras de infraestructura requeridas para incrementar la inserción regional de la producción de Vaca Muerta.

En la Secretaría de Energía, y encabezada por el subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal, tuvo lugar el primer encuentro de la Mesa de Infraestructura Hidrocarburífera en la que el sector público y el privado aunarán esfuerzos para continuar impulsando la inserción regional del gas y el petróleo argentinos.

“Les agradezco su presencia, en nombre de la Secretaria de Energía, Flavia Royon, y del ministro de Economía, Sergio Massa, como también por su voluntad de continuar trabajando en forma integrada con el Estado Nacional” les manifestó el funcionario a los representantes privados que participaron del lanzamiento del nuevo espacio.

El objetivo primordial de la Mesa es acordar la construcción de nuevas obras de infraestructura de transporte a partir del presente favorable de la producción argentina y su proyección a mediano plazo a través del Plan Gas hasta 2028 y la inauguración del primer tramo del Gasoducto Néstor Kirchner a mediados de 2023.

Sobre esto Bernal aclaró: “El Estado Nacional está haciendo un esfuerzo extraordinario e inédito en la ampliación de la infraestructura, con el Gasoducto Néstor Kirchner, con la reversión del Gasoducto Norte, y con el Mercedes-Cardales. Si a esto le sumamos los resultados exitosos del Plan Gas, con precios promedio competitivos, vemos que son hechos que nos brindan un contexto oportuno para trabajar en la presentación de nuevas obras de infraestructura”.

Tanto las obras ya en curso como la evolución regional de las importaciones sitúan a nuestro país en condiciones favorables para generar mayores saldos exportables de hidrocarburos. Esta situación constituye un desafío y una oportunidad en materia de infraestructura de transporte.

Por tal motivo Bernal llamó a “profundizar el diálogo con el sector, como lo hicimos desde el comienzo de nuestra gestión. Queremos escucharlos, ayudarlos y que nos ayuden en el objetivo de definir las líneas de acción para ampliar y construir nueva infraestructura para la exportación de nuestros hidrocarburos”.

Todos los participantes del encuentro coincidieron en que la existencia de crecientes volúmenes disponibles para exportación requiere trabajar en la ampliación y/o repotenciación de los ductos ya existentes, un cambio en la dirección de sus flujos y el desarrollo de nueva infraestructura.

Al respecto, acordaron dividir las áreas de trabajo en petróleo y gas, y mantener reuniones técnicas de frecuencia semanal para definir la presentación de nuevos proyectos de obras y evaluar su factibilidad.

En el convencimiento de que los buenos resultados ya obtenidos son la consecuencia del diálogo y la cooperación permanente con los actores de la industria, la Mesa de Infraestructura Hidrocarburífera apunta a brindar otra señal de trabajo en equipo entre el sector público y privado, y a concretar un plan de acción a mediano plazo que le permita a la industria y al conjunto del país aprovechar la perspectiva positiva que se abre en el escenario energético regional e internacional.

Por parte de la Subsecretaría de Hidrocarburos también participó la asesora legal María Luján Crespo y Federico Enríquez.

Por el sector privado estuvieron presentes altas autoridades de las principales empresas de producción y transporte de gas y petróleo. Por el sector productor estuvieron presentes autoridades de las empresas YPF, Total; PAE, Pampa Energía, Pluspetrol, Tecpetrol, Capex/Capsa, Roch, APSA, Vista, CGC, Wintershell DEA, Medanito, ENAP Sipetrol, Shell Argentina, Interoil, Oilstone, Exxonmobil, Petronas, Petrobras, Equinor Argentina y Trafigura. Por las compañías transportistas se contó con la participación de autoridades de Gasoducto Atacama, Gasoducto del Pacífico, Oleoductos del Valle, Oleoducto Trasandino, TGS y TGN.

Secretaría de Energía

Te puede interesar
privatizaciones-impsa-dolares-portadajpg

IMPSA pasa a manos extranjeras: ¿saneamiento o entrega de soberanía?

NeuquenNews
ENERGÍA12/02/2025

La privatización de IMPSA marca un punto de inflexión en la política industrial argentina. Con un legado de innovación en energía hidroeléctrica, nuclear y renovable, la transferencia de su control a un fondo estadounidense plantea interrogantes sobre la soberanía tecnológica y el futuro del desarrollo nacional. ¿Se trata de un saneamiento financiero necesario o de la pérdida de una pieza clave en la estrategia energética del país?

Columna en Canal 7 de Neuquén. Programa "Hay que Ver" con Cintia Ridao

Vaca Muerta en récord: Más fracturas, más agua, más residuos

NeuquenNews
ENERGÍA05/02/2025

En 2025, la actividad en Vaca Muerta alcanzó niveles históricos con un aumento en las etapas de fractura, impulsando el consumo de millones de litros de agua dulce, toneladas de arena y una creciente generación de residuos peligrosos. El desafío ahora es equilibrar el desarrollo energético con la sostenibilidad ambiental y la infraestructura vial.

De izquierda a derecha Nicolás Mindlin -Pampa Energía, Marcos Bulgheroni -PAE, Horacio Marín -YPF y Mariano Cancelo -Harbour Energy

YPF se suma al megaproyecto de GNL liderado por PAE y Golar LNG

NeuquenNews
ENERGÍA30/01/2025

La petrolera estatal YPF oficializó su ingreso al proyecto Argentina LNG, liderado por Pan American Energy (PAE) y Golar LNG, que busca comenzar la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) en 2027 desde el Golfo San Matías, en Río Negro. Con una inversión inicial de USD 2.900 millones, el proyecto busca convertir a Argentina en un jugador clave en el mercado global de gas licuado, aprovechando la abundante producción de Vaca Muerta.

Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

9a584b72-66da-4b26-b844-3e772d6da7d5

Capitalismo: Luces y Sombras (1º parte)

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/02/2025

Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 23 de febrero de 2025: Un día para fortalecer la confianza y avanzar con seguridad

NeuquenNews
ACTUALIDAD23/02/2025

Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.

Opera Instantánea_2025-02-23_085920_www.lanacion.com.ar

El apego desorganizado: entendiendo su origen y cómo superarlo

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD23/02/2025

El apego desorganizado, una de las formas más complejas y menos comprendidas de la teoría del apego, se origina en la infancia a raíz de experiencias traumáticas o de cuidado inconsistente. Este patrón afecta las relaciones emocionales en la vida adulta, creando dificultades en la confianza, la intimidad y la regulación emocional. ¿Es posible superar este tipo de apego? A través de terapia y comprensión, quienes lo experimentan pueden aprender a establecer relaciones más saludables y satisfactorias.