
El Ejecutivo provincial presentó once proyectos de ley a la Legislatura
El gobernador Omar Gutiérrez anunció hoy la presentación de once proyectos de ley a la Legislatura provincial. Lo hizo al dejar inaugurado el 52º período de sesiones ordinarias
REGIONALES02/03/2023
Lo anunció el gobernador Omar Gutiérrez al presidir la apertura del 52º período de sesiones ordinarias. Se destacan la creación de un canon para el mantenimiento de la ruta 67, la deducción del Impuesto a las Ganancias para trabajadores estatales y la baja impositiva para profesiones vinculadas a la construcción.
El gobernador Omar Gutiérrez anunció hoy la presentación de once proyectos de ley a la Legislatura provincial. Lo hizo al dejar inaugurado el 52º período de sesiones ordinarias. Estos son los proyectos:
Proyecto de Ley de Creación de un Canon para conservación y mantenimiento de la Ruta Provincial 67.
Se crea un canon por uso intensivo de la Ruta Provincial N° 67, que será abonado por las personas humanas y/o jurídicas, por el aprovechamiento de dicha infraestructura, como consecuencia de la circulación de vehículos de tránsito pesado, acoplados y/o semirremolques, afectados a la actividad hidrocarburífera. Puede ser extensible a otras rutas.
Proyecto de Ley integral de dispositivos de contención y acompañamiento en las violencias.
Este proyecto tiene como objetivo establecer una Ley Integral de los Dispositivos de Contención y Acompañamiento Integral en las Violencias, mediante la institucionalización del Dispositivo de la Línea gratuita 148 y del Dispositivo de Atención a Varones, a los efectos de brindarles estabilidad y perdurabilidad, así como asegurar su alcance a todo el territorio provincial.
Proyecto de Ley de convocatoria a referéndum para enmienda constitucional sobre límites de edad en el ejercicio de cargos públicos.
A fin de cumplir con la Constitución Provincial y con la Ley 3345, para garantizar la igualdad de oportunidades en cuanto a la participación de las juventudes en la política, resulta necesario modificar las edades mínimas determinadas en la Constitución. Para ello, el procedimiento adecuado es la enmienda constitucional, la cual se iniciará con la presentación del presente proyecto de Ley que tiene como objetivo la modificación de las edades mínimas necesarias para acceder a cargos públicos. Luego, de aprobarse, se deberá convocar a referéndum popular para que la ciudadanía pueda decidir sobre la validez o no de la propuesta. La Ley entrará en vigencia si cuenta con la mayoría absoluta de los votos afirmativos del electorado que emita válidamente su voto.
Proyecto de Ley que aprueba el Protocolo de Consulta Previa, Libre e Informada.
Se aprueba con rango de Ley el Procedimiento de Consulta Previa, Libre e Informada vigente aplicable a las Comunidades Indígenas de la Provincia del Neuquén –acordado entre la Provincia del Neuquén y las comunidades indígenas neuquinas que cuentan con Personería Jurídica reconocida por la Autoridad de Aplicación Provincial, y plasmado oportunamente por decreto provincial.
Proyecto de Ley de regulación del ejercicio de la profesión de Tecnicatura en Emergencias Sanitarias.
Establece la regulación del ejercicio de la profesión de Tecnicatura en Emergencias Sanitarias en el territorio de la Provincia del Neuquén, libre o en relación de dependencia, en el ámbito de salud público y/o privado. Hoy los eventos traumáticos -accidentes de tránsito, suicidios, homicidios, ahogamientos, y otros traumatismos accidentales- y la muerte súbita prehospitalaria ocupan un lugar fundamental en la demanda de servicios de emergencia, de modo que resulta indiscutible que las situaciones de emergencia requieran más personal capacitado para brindar una atención sanitaria más amplia y efectiva.
Proyecto de Ley que modifica la Ley 3293 del Programa de Promoción de la Sanidad y Calidad Frutihortícola
Este proyecto propone modificar la Ley 3293 del Programa de Promoción de la Sanidad y Calidad Frutihortícola, de acuerdo al pedido de los productores y las productoras y la visión productiva provincial ampliada, para incorporar los cultivos de nectarines, duraznos, ciruelos, vid, cerezos, frutas finas y olivos. Estos toman dimensiones importantes en los últimos años, representando un 54% de la superficie cultivada declarada, ampliando el presupuesto previsto en esta norma y de esta manera incluir los siguientes cultivos: duraznos, ciruelas, nectarinas, aceitunas, cerezas, olivos y uvas. Para ello, se vio la necesidad también de ampliar el monto del Fondo creado por la Ley, que actualmente cubre unas 4 mil hectáreas con emisores de feromona colocados, para pasar a cubrir 6 mil hectáreas.
Proyecto de Ley de autorización al Poder Ejecutivo a endeudarse con organismos multilaterales de créditos, hasta la suma de 60 millones de dólares o su equivalente en otras monedas.
El objetivo es financiar el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP V), Proyecto de Sistemas Agroalimentarios Climáticamente Inteligentes e Inclusivos (CIAF – AGRO XXI), Programa de Gestión Integral de los Riesgos en el Sistema Agroindustrial Rural (GIRSAR), y/o cualquier otro programa o proyecto que en el futuro lo reemplace y/o los complemente.
Estos programas, y sus recursos de origen externo, son de muy bajo costo para el Estado y poseen plazos de gracia y de devolución extensos en el tiempo, permitiendo a los gobiernos provinciales tener previsibilidad en el tiempo para su devolución. Están destinados principalmente al fortalecimiento de la matriz productiva provincial, el desarrollo rural y la agricultura periurbana, la mejora de la calidad de vida de las familias rurales en condiciones de vulnerabilidad, la eficiente gestión del agua para el desarrollo rural, la dinamización forrajera, la comercialización y agregado de valor ganadero, la puesta en valor de actividades productivas con acervo cultural y la mejora de la eficiencia productiva en todas las actividades primarias. Asimismo, prevé aplicarse para el fortalecimiento del Sistema Provincial de Manejo del Fuego, con el objeto de implementar una estrategia de prevención, presupresión y supresión de incendios forestales y rurales para la provincia.
Proyecto de Ley de Deducción del gravamen del Impuesto a las Ganancias sobre los salarios de los empleados estatales.
Establece con carácter permanente las modificaciones al cálculo de las remuneraciones estatales que aliviaron el impacto del impuesto a las Ganancias en los salarios de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial, hasta hoy sujeto a definición por parte de cada ley de presupuesto, y por lo tanto, con vigencia únicamente anual. La medida fijará con carácter definitivo el descenso del volumen de retenciones por dicho impuesto nacional.
Proyecto de Ley de Autorización para emisión y comercialización de títulos de Financiamiento Nacional e Internacional por 210 millones de dólares.
Esta autorización permitirá obtener recursos nacionales e internacionales con destino a soportar los gastos, costos de las operaciones y el desarrollo del Parque Eólico Picún Leufú, la ampliación del Parque Solar El Alamito y/u otros proyectos de desarrollo de energías renovables propiedad de la Agencia para la Promoción y Desarrollo de Inversiones del Neuquén Sociedad del Estado Provincial (ADI-NQN S.E.P.). En el marco de la autorización prevista en este proyecto de ley, el Poder Ejecutivo Provincial podrá también emitir “Títulos para el Desarrollo de Energías Renovables del Neuquén (TIDERNEU)”, en uno o más tramos, en una única oportunidad o a través de posteriores reaperturas, para ser colocados en oferta pública en el mercado local y/o internacional.
Proyecto de Ley de modificación de la Ley 3364 —Ley Impositiva Provincial, para promover la actividad profesional vinculada a la construcción.
La Ley 3364 establece una rebaja en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos (ISIB) para la actividad de la construcción pasando del 2,5% al 1,5%, a los efectos de acompañar desde el Estado provincial el crecimiento de este sector, debido al significativo efecto multiplicador de esta actividad en la economía provincial ya que es un sector mano de obra intensivo, lo que favorece la generación de puestos de trabajo genuino. Esta rebaja también alcanza a los servicios conexos al rubro construcción, por ejemplo, movimiento de suelos, demoliciones, instalaciones de electricidad, agua y gas, pintura y terminaciones varias. A fin de potenciar el efecto dinamizador buscado, este proyecto de ley profundiza en esa política promocional, haciendo extensiva la rebaja del impuesto sobre los Ingresos Brutos a la alícuota del 1,5% a los servicios profesionales que sean prestados a personas humanas o jurídicas que tengan como actividad principal alguna de las actividades de construcción.
Proyecto de Ley para que los veteranos y veteranas de Malvinas tengan una actualización de su compensación en tiempo y forma.


El Poder Judicial puso en funcionamiento el Juzgado de Paz de Caviahue

EPEN: Cortes Programados en sectores de Villa La Angostura del 5 al 08/08/2025
Para llevar a cabo trabajos de mantenimiento correctivo y poda preventiva

Emergencia en discapacidad: convocan a una movilización tras el veto presidencial
Organizaciones, prestadores y familias neuquinas llaman a manifestarse el 5 de agosto en defensa de los derechos de las personas con discapacidad.

Se trata del edificio readecuado donde funcionará y el 18 de agosto iniciará el dictado de clases. “Esto ha generado una explosión de movimiento de profesores y de estudiantes” señaló el delegado regional Gustavo Coatz.

Serigrafía solidaria: Bellas Artes y Zanon unieron arte y lucha en defensa de las gestiones obreras
Estudiantes, docentes y artistas de Bellas Artes participaron de una jornada de serigrafía solidaria junto a los obreros y obreras de Zanon, produciendo shablones con diseños propios y recaudando fondos para el fondo de lucha ceramista. El arte volvió a cruzarse con la autogestión obrera.

Horóscopo Chino – Domingo 3 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera
El domingo llega con la vibración astuta, activa y multifacética del Mono de Madera, que sigue marcando el inicio de agosto y dialoga con la energía estratégica de la Serpiente de Madera regente en 2025. Es un día donde el movimiento, los imprevistos y el ingenio están a la orden, obligando a adaptarse rápido, poner foco y no dejarse llevar por el caos. La tendencia general: aprender a soltar lo que no suma, priorizar el bienestar interior y descubrir oportunidades aun en el desorden.

Horóscopo Chino – Lunes 4 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera
El ciclo de agosto continúa bajo la vibración ingeniosa, versátil y traviesa del Mono de Madera, aún influido por la profundidad estratégica de la Serpiente de Madera que rige el año. Este lunes se presenta como un día movido, con desafíos y oportunidades que exigirán rapidez mental, sentido del humor y capacidad de adaptarte sobre la marcha. Es tiempo de resolver imprevistos, buscar nuevos caminos y no aferrarse a viejas fórmulas. La clave: flexibilidad, diálogo honesto y autocuidado.

El streaming del Conicet superó cinco veces en vistas a la «misa» libertaria de Carajo

Tras complicaciones en el estado de rutas por la nieve, quedaron habilitados los pasos fronterizos Pino Hachado y Samoré
Luego de las complicaciones de esta mañana, Vialidad informó la reapertura de Pino Hachado y Cardenal Samoré

En tiempos donde los vínculos se debilitan, la solidaridad parece un lujo y el mérito individual es exaltado como única vara de valor, cabe preguntarse: ¿qué clase de comunidad estamos construyendo cuando el “sálvese quien pueda” se convierte en modelo de vida?

Pura frustración: la reacción de Colapinto ante la demora en boxes en el GP de Hungría
El piloto argentino paró en las vueltas 14 y 37: en ambas los mecánicos tardaron 7 segundos. "Dios mío", expresó el pilarense


Con foco en el desarrollo productivo regional, Natalia Muguerza anticipa los ejes de la Jornada COMEX Norpatagónica 2025, un encuentro clave para repensar el comercio exterior desde la Norpatagonia hacia el mundo.

Se extendió el plazo para el pago de licencia comercial con descuentos, ¿A quiénes alcanza?
