
Más de 240 mil estudiantes entre el sistema público y el privado comenzaron las clases. Neuquén se encuentra entre las siete provincias argentinas que iniciaron el ciclo lectivo
El gobernador Omar Gutiérrez anunció hoy la presentación de once proyectos de ley a la Legislatura provincial. Lo hizo al dejar inaugurado el 52º período de sesiones ordinarias
REGIONALES 02/03/2023Lo anunció el gobernador Omar Gutiérrez al presidir la apertura del 52º período de sesiones ordinarias. Se destacan la creación de un canon para el mantenimiento de la ruta 67, la deducción del Impuesto a las Ganancias para trabajadores estatales y la baja impositiva para profesiones vinculadas a la construcción.
El gobernador Omar Gutiérrez anunció hoy la presentación de once proyectos de ley a la Legislatura provincial. Lo hizo al dejar inaugurado el 52º período de sesiones ordinarias. Estos son los proyectos:
Proyecto de Ley de Creación de un Canon para conservación y mantenimiento de la Ruta Provincial 67.
Se crea un canon por uso intensivo de la Ruta Provincial N° 67, que será abonado por las personas humanas y/o jurídicas, por el aprovechamiento de dicha infraestructura, como consecuencia de la circulación de vehículos de tránsito pesado, acoplados y/o semirremolques, afectados a la actividad hidrocarburífera. Puede ser extensible a otras rutas.
Proyecto de Ley integral de dispositivos de contención y acompañamiento en las violencias.
Este proyecto tiene como objetivo establecer una Ley Integral de los Dispositivos de Contención y Acompañamiento Integral en las Violencias, mediante la institucionalización del Dispositivo de la Línea gratuita 148 y del Dispositivo de Atención a Varones, a los efectos de brindarles estabilidad y perdurabilidad, así como asegurar su alcance a todo el territorio provincial.
Proyecto de Ley de convocatoria a referéndum para enmienda constitucional sobre límites de edad en el ejercicio de cargos públicos.
A fin de cumplir con la Constitución Provincial y con la Ley 3345, para garantizar la igualdad de oportunidades en cuanto a la participación de las juventudes en la política, resulta necesario modificar las edades mínimas determinadas en la Constitución. Para ello, el procedimiento adecuado es la enmienda constitucional, la cual se iniciará con la presentación del presente proyecto de Ley que tiene como objetivo la modificación de las edades mínimas necesarias para acceder a cargos públicos. Luego, de aprobarse, se deberá convocar a referéndum popular para que la ciudadanía pueda decidir sobre la validez o no de la propuesta. La Ley entrará en vigencia si cuenta con la mayoría absoluta de los votos afirmativos del electorado que emita válidamente su voto.
Proyecto de Ley que aprueba el Protocolo de Consulta Previa, Libre e Informada.
Se aprueba con rango de Ley el Procedimiento de Consulta Previa, Libre e Informada vigente aplicable a las Comunidades Indígenas de la Provincia del Neuquén –acordado entre la Provincia del Neuquén y las comunidades indígenas neuquinas que cuentan con Personería Jurídica reconocida por la Autoridad de Aplicación Provincial, y plasmado oportunamente por decreto provincial.
Proyecto de Ley de regulación del ejercicio de la profesión de Tecnicatura en Emergencias Sanitarias.
Establece la regulación del ejercicio de la profesión de Tecnicatura en Emergencias Sanitarias en el territorio de la Provincia del Neuquén, libre o en relación de dependencia, en el ámbito de salud público y/o privado. Hoy los eventos traumáticos -accidentes de tránsito, suicidios, homicidios, ahogamientos, y otros traumatismos accidentales- y la muerte súbita prehospitalaria ocupan un lugar fundamental en la demanda de servicios de emergencia, de modo que resulta indiscutible que las situaciones de emergencia requieran más personal capacitado para brindar una atención sanitaria más amplia y efectiva.
Proyecto de Ley que modifica la Ley 3293 del Programa de Promoción de la Sanidad y Calidad Frutihortícola
Este proyecto propone modificar la Ley 3293 del Programa de Promoción de la Sanidad y Calidad Frutihortícola, de acuerdo al pedido de los productores y las productoras y la visión productiva provincial ampliada, para incorporar los cultivos de nectarines, duraznos, ciruelos, vid, cerezos, frutas finas y olivos. Estos toman dimensiones importantes en los últimos años, representando un 54% de la superficie cultivada declarada, ampliando el presupuesto previsto en esta norma y de esta manera incluir los siguientes cultivos: duraznos, ciruelas, nectarinas, aceitunas, cerezas, olivos y uvas. Para ello, se vio la necesidad también de ampliar el monto del Fondo creado por la Ley, que actualmente cubre unas 4 mil hectáreas con emisores de feromona colocados, para pasar a cubrir 6 mil hectáreas.
Proyecto de Ley de autorización al Poder Ejecutivo a endeudarse con organismos multilaterales de créditos, hasta la suma de 60 millones de dólares o su equivalente en otras monedas.
El objetivo es financiar el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP V), Proyecto de Sistemas Agroalimentarios Climáticamente Inteligentes e Inclusivos (CIAF – AGRO XXI), Programa de Gestión Integral de los Riesgos en el Sistema Agroindustrial Rural (GIRSAR), y/o cualquier otro programa o proyecto que en el futuro lo reemplace y/o los complemente.
Estos programas, y sus recursos de origen externo, son de muy bajo costo para el Estado y poseen plazos de gracia y de devolución extensos en el tiempo, permitiendo a los gobiernos provinciales tener previsibilidad en el tiempo para su devolución. Están destinados principalmente al fortalecimiento de la matriz productiva provincial, el desarrollo rural y la agricultura periurbana, la mejora de la calidad de vida de las familias rurales en condiciones de vulnerabilidad, la eficiente gestión del agua para el desarrollo rural, la dinamización forrajera, la comercialización y agregado de valor ganadero, la puesta en valor de actividades productivas con acervo cultural y la mejora de la eficiencia productiva en todas las actividades primarias. Asimismo, prevé aplicarse para el fortalecimiento del Sistema Provincial de Manejo del Fuego, con el objeto de implementar una estrategia de prevención, presupresión y supresión de incendios forestales y rurales para la provincia.
Proyecto de Ley de Deducción del gravamen del Impuesto a las Ganancias sobre los salarios de los empleados estatales.
Establece con carácter permanente las modificaciones al cálculo de las remuneraciones estatales que aliviaron el impacto del impuesto a las Ganancias en los salarios de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial, hasta hoy sujeto a definición por parte de cada ley de presupuesto, y por lo tanto, con vigencia únicamente anual. La medida fijará con carácter definitivo el descenso del volumen de retenciones por dicho impuesto nacional.
Proyecto de Ley de Autorización para emisión y comercialización de títulos de Financiamiento Nacional e Internacional por 210 millones de dólares.
Esta autorización permitirá obtener recursos nacionales e internacionales con destino a soportar los gastos, costos de las operaciones y el desarrollo del Parque Eólico Picún Leufú, la ampliación del Parque Solar El Alamito y/u otros proyectos de desarrollo de energías renovables propiedad de la Agencia para la Promoción y Desarrollo de Inversiones del Neuquén Sociedad del Estado Provincial (ADI-NQN S.E.P.). En el marco de la autorización prevista en este proyecto de ley, el Poder Ejecutivo Provincial podrá también emitir “Títulos para el Desarrollo de Energías Renovables del Neuquén (TIDERNEU)”, en uno o más tramos, en una única oportunidad o a través de posteriores reaperturas, para ser colocados en oferta pública en el mercado local y/o internacional.
Proyecto de Ley de modificación de la Ley 3364 —Ley Impositiva Provincial, para promover la actividad profesional vinculada a la construcción.
La Ley 3364 establece una rebaja en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos (ISIB) para la actividad de la construcción pasando del 2,5% al 1,5%, a los efectos de acompañar desde el Estado provincial el crecimiento de este sector, debido al significativo efecto multiplicador de esta actividad en la economía provincial ya que es un sector mano de obra intensivo, lo que favorece la generación de puestos de trabajo genuino. Esta rebaja también alcanza a los servicios conexos al rubro construcción, por ejemplo, movimiento de suelos, demoliciones, instalaciones de electricidad, agua y gas, pintura y terminaciones varias. A fin de potenciar el efecto dinamizador buscado, este proyecto de ley profundiza en esa política promocional, haciendo extensiva la rebaja del impuesto sobre los Ingresos Brutos a la alícuota del 1,5% a los servicios profesionales que sean prestados a personas humanas o jurídicas que tengan como actividad principal alguna de las actividades de construcción.
Proyecto de Ley para que los veteranos y veteranas de Malvinas tengan una actualización de su compensación en tiempo y forma.
Más de 240 mil estudiantes entre el sistema público y el privado comenzaron las clases. Neuquén se encuentra entre las siete provincias argentinas que iniciaron el ciclo lectivo
En un multitudinario acto de lanzamiento de la campaña en Neuquén capital, realizado en la sede de AFUVEN, donde participaron más de 60 mil personas, junto al intendente y candidatos todso llamaron a la unidad y a seguir trabajando y defendiendo a Neuquén
Será su última exposición como gobernador en la Legislatura, donde enviará una decena de proyectos de ley
La Coneau aprobó una carrera de posgrado en Ciencias Marinas que se dictará en la sede de San Antonio Oeste. Es el noveno dentro de las propuestas de la Universidad.
Recordá que la regla importante es que tenés que comprar con anticipación y ser flexible con tu fecha de viaje, es bueno saber que existen varios trucos para conseguir pasajes de vuelos económicos
Luciano habría tenido un affaire en la temporada de verano, cuando Flor estaba en Buenos Aires y él en Mar del Plata
El intendente Mariano Gaido anunció la construcción del Mirador Los Cisnes, un espacio que permitirá disfrutar de una vista panorámica del río Neuquén y su entorno natural. Esta obra forma parte del nuevo tramo del paseo costero sobre el río, consolidando a Neuquén como un destino turístico de primer nivel en la Patagonia argentina
El secretario General de ATEN, Marcelo Guagliardo, señaló en redes sociales que "desde la Comisión Directiva Provincial (Sec. de Inicial y Primaria) y Vocalía Gremial Rama Inicia y Primaria, hemos estado desde el primer minuto en cada jardín".
la capital neuquina ya es una ciudad turística y este fin de semana largo la ocupación hotelera dejo un 55 % y las actividades propuestas por el municipio estuvieron con cupos llenos todos los días
Destacaron el desarrollo de los proyectos que impulsan esa área, como la Autovía Norte, la construcción del Hospital Norpatagónico y la ruta 67 para el desarrollo económico, turístico, industrial y energético
Representantes del actual gobierno de Omar Gutiérrez y del gobierno entrante de Rolando Figueroa, mantuvieron una nueva reunión con los equipos de transición en Casa de Gobierno
Nilda Aguilera falleció en la jornada de ayer. Fue la madre de Florencia Penachi, quien fue estudiante del CPEM 46. Su madre nunca dejó de denunciar la impunidad, ni de buscarla
El gobernador Gutiérrez anunció que los salarios de mayo se abonarán los días 1,2 y 5 de junio.