
Firman acuerdo de colaboración que busca mejorar la eficiencia energética como base del crecimiento
ACIPAN, AEHGN, Calf, el municipio capitalino y La Provincia del Neuquén firmaron un acuerdo de colaboración para promover la eficiencia energética en las empresas que utilizan potencia de manera intensiva en su producción.
REGIONALES27/02/2023
NeuquenNews
El convenio establece que las empresas que adopten medidas para mejorar su eficiencia energética y reducir su consumo de energía serán recompensadas con un beneficio tarifario, con un descuento de hasta un 20% en su factura de energía.
Unas 500 pymes, comercios y establecimientos hoteleros y gastronómicos están dentro de los alcances del acuerdo.
El acuerdo reconoce que la eficiencia operativa de las empresas pymes redundará en un aumento de productividad y en la reducción del impacto medioambiental, lo que contribuirá a la adopción de una nueva cultura laboral y empresarial, así como a la inversión en tecnología para mejorar los procesos productivos y eficientizar el entramado económico acorde a las tendencias dispuestas en foros internacionales adoptados por el país.
El presidente de ACIPAN, Daniel González, afirmó que este acuerdo "es el resultado de intensas negociaciones entre las partes y que ya está vigente".
Actualmente se está en fase de análisis de los clientes contratantes de potencia con fines productivos para la aplicación de los beneficios tarifarios.
El acuerdo, cuya extensión es de 6 meses, establece que la transición energética emerge como un desafío al que tiene que hacer frente este modelo de distribución eléctrica, donde si bien el cambio de paradigma es aceptado por todos los actores de la industria alrededor del mundo, está claro que se requiere un fuerte compromiso de inversión pública y privada.
En definitiva, este acuerdo representa un importante paso hacia la promoción de la eficiencia energética en las empresas y contribuirá al crecimiento económico sostenible de la región y a la protección del medio ambiente. Y establece las bases para un debate amplio en una nueva Revisión Tarifaria.
Resumen
- Acuerdo de 6 meses para promover la eficiencia energética en empresas intensivas en potencia.
- Descuento de hasta un 20% en la factura de energía para empresas que adopten medidas de eficiencia energética.
- La eficiencia operativa busca aumentar la productividad y reducción del impacto medioambiental.
- Contribuirá a nueva cultura laboral y empresarial, así como a la inversión en tecnología.
- Unas 500 pymes, comercios y establecimientos hoteleros y gastronómicos son alcanzados por el acuerdo.
- Importante paso hacia la promoción de la eficiencia energética y el crecimiento económico sostenible de la región.
- Se trata de un acuerdo transitorio hasta que haya una revisión tarifaria, en la solicitamos se tome en cuenta la postura y necesidades de las cámaras empresarias.
Fuente: Acipan


Incendio forestal contenido en zona norte del Parque Nacional Lanín

Neuquén registró un alarmante aumento en casos de riesgo de femicidio
El aumento de casos de mujeres en riesgo de ser asesinadas por su pareja o expareja enciende alarmas en la ciudad de Neuquén.


Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Sabores que unen: la UNCo cerró el Taller de Pastas Caseras en Gral. Enrique Godoy con producción, comunidad y formación
Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.


ATEN provincial se desmarca de la seccional Capital: ‘No responde al sindicato"

La ruta provincial 7 ya cuenta con iluminación LED de mayor eficiencia
Las tareas se realizaron en el tramo desde la segunda rotonda de Centenario hasta la cerámica Fasinpat. Estuvieron a cargo del EPEN, con apoyo de Vialidad, Policía provincial y la municipalidad de Centenario.

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.



Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.

Hidrocarburos, cuerpos y salud: Diálogos Interdisciplinarios en la Universidad del Comahue
La actividad propone un espacio de intercambios entre el conocimiento científico, las demandas territoriales y la comunicación

Domingo de introspección, conexión emocional y energía renovadora. El domingo 2 de noviembre llega con una vibración profunda, ideal para reconectar con los afectos, ordenar emociones y renovar energías. La influencia astral del día promueve la introspección y la búsqueda de armonía interior. No es un día para correr detrás de los resultados, sino para escuchar al cuerpo, al alma y al entorno.



