
Corte en el centro de Neuquén, delegados de ATE denuncian «persecución»
El gremio inició una medida de fuerza frente a la Casa de Gobierno esta mañana
¿Por qué nuestras relaciones cada vez duran menos? ¿Cómo nos puede afectar esta forma de relacionarnos? Descubre la teoría del amor líquido de Zygmunt Bauman.
ACTUALIDAD17/02/2023En la actualidad, estamos en un mundo donde la mayoría de los sucesos son transitorios y todo acaba cambiando a una velocidad vertiginosa, desde la manera en la que procesamos la información hasta, incluso, nuestras relaciones. De hecho, la teoría del amor líquido de Zygmunt Bauman apunta precisamente a este hecho, es decir, que nuestros vínculos en la actualidad tienden a ser más desechables, efímeros y superficiales. Pero, ¿por qué sucede esto?
¿Qué es el amor líquido?
El sociólogo y filósofo Zygmunt Bauman ha sugerido que en nuestra sociedad existe lo que él denominó "amor líquido". Este concepto apunta al hecho que cada vez es más visible de que nuestras relaciones sean más cortas y superficiales.
Según la teoría de Bauman, las relaciones no aguantan debido a que buscamos soluciones rápidas, no sabemos tolerar la incertidumbre y queremos la satisfacción rápida y total. Es decir, el amor, necesita tiempo y esfuerzo, algo que hoy en día cada vez nos cuesta tolerar más.
La complacencia asegurada e instantánea a la que estamos acostumbrados en la sociedad del consumo ha acabado haciendo que nuestras relaciones se vean afectadas. De hecho, todas las facilidades que tenemos en la actualidad no se dan en el amor. Al estar tan inmersos en la cultura de la velocidad y la instantaneidad, las personas tenemos cada vez más dificultades para afrontar lo que requiere de un esfuerzo extra y de una gratificación más adelantada en el tiempo.
Por ello, la idea de amar "hasta que la muerte nos separe" se vuelve obsoleta por el tipo de sociedad en la que vivimos. Esta idea se ha substituido por un amor espontáneo, que solo dura hasta cuando requiere algo de esfuerzo y trabajo propio mantenerlo.
¿Cuál es el problema de las relaciones líquidas?
Al cambiar la manera en la que asumimos nuestras relaciones, es decir, al tratar el amor como si fuera un objeto, esto puede acabar afectándonos a nivel emocional e incluso generando ansiedad por el miedo a ser abandonado o descartado por el otro. Lo que al principio puede percibirse como una libertad extrema, es decir, estar con la otra persona sin condiciones ni ataduras, puede acabar generando una ambivalencia dolorosa (si lo que se busca es precisamente una relación estable).
Muchos pueden buscar el amor para satisfacer sus necesidades de afecto, conexión y validación emocional, pero, al tener relaciones desechables, estas se alejan de la estabilidad y el vínculo emocional que quizá necesitamos. El pensamiento de que no debemos dar o trabajar en el vínculo, puede acabar haciendo que saltemos de una relación a otra, cada vez más insatisfechos de nuestras relaciones.
¿Por qué sucede el amor líquido?
Algunas de las principales causas por las que puede suceder este tipo de relaciones o de amor más esporádico en nuestra sociedad actual pueden ser los siguientes:
Inseguridad: Una de las causas que pueden producir este tipo de relaciones líquidas es la inseguridad. Es decir, si no nos percibimos como plenamente capaces o merecedores de tener una relación profunda o de que nos quieran, es difícil que podamos tener un vínculo sano con nuestra pareja.
Baja autoestima: La inseguridad y la autoestima son dos caras de una misma moneda. De hecho, el amor líquido puede estar relacionado con esto debido a que sentimos miedo de poner en riesgo nuestro bienestar emocional, mostrándonos demasiado rápido a una persona, lo que llevado al extremo puede hacer que seamos fríos o inaccesibles ante los demás.
No nos conocemos: Dedicarnos el suficiente tiempo a nosotros mismos, hoy en día, puede ser difícil. La realidad es que al conocernos mejor a nosotros, podremos tener relaciones más sanas y, por lo tanto, más duraderas. En algunos casos, incluso el hecho de no conocerse lo suficientemente bien puede llevarnos a la dependencia emocional, es decir, a depender de la aprobación y la visión de los demás para sostener nuestra autoestima, lo que acaba generado sufrimiento y malestar.
Redes sociales: El mundo virtual también ha tenido una gran influencia en el surgimiento de este amor efímero. Las redes sociales pueden hacernos creer que el amor solo existe cuando es perfecto, y esta distorsión de la realidad puede afectar nuestra capacidad para valorar el esfuerzo o para tolerar los errores ante nuestra pareja.
Cosificación: Otro de los grandes pilares que sostiene el amor líquido es la tendencia que tiene nuestra sociedad a cosificar a las personas. Es decir, la tendencia a percibir y valorar a las personas como si fueran objetos o cosas. Esta cosificación también puede acabar haciendo que tendamos a tener vínculos más débiles con los demás.
Estas son algunas de las principales causas por las que puede suceder lo que Bauman denomina como amor líquido. Aun así, si te sientes identificado/a con ello, quizá es que tienes problemas en tus relaciones, en este caso, es importante que acudas a un psicólogo/a profesional.
Amor líquido versus amor a largo plazo
Según Zygmunt Bauman, hoy en día las relaciones amorosas se basan más en la atracción física que en la conexión profunda. Por lo tanto, son vínculos que están muy influenciados por el individualismo de ambos miembros, en las que el contacto es efímero o simplemente superficial. Es decir, la teoría del amor líquido de este autor pone el punto de mira en el individualismo que marca nuestras sociedades, ya que implica la búsqueda constante de la satisfacción inmediata de nuestros deseos.
El gremio inició una medida de fuerza frente a la Casa de Gobierno esta mañana
El gobierno de Neuquén difundió una serie de recomendaciones para "proteger a las y los consumidores" que se desarrollará del 12 al 14 de mayo
Lejos quedaron los días de calor y poco a poco el otoño empieza a preparar la temporada invernal
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
En la semana hubo una marcada caída de la moneda extranjera. Hay expectativas ante nuevas medidas para incentivar el ingreso de los dólares "del colchón"
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Energía del día: Cabra de Madera. El domingo llega con una energía suave, sensible y creativa. La Cabra de Madera favorece el contacto afectivo, la introspección, el arte, la empatía y el bienestar emocional. Es un día ideal para el descanso reparador, los gestos de ternura y las conversaciones profundas. Menos ruido, más conexión.
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
Energía del día: Mono de Madera. Comienza la semana con una energía chispeante, creativa y ágil. El Mono de Madera nos invita a actuar con inteligencia, humor y astucia. Es un día ideal para resolver problemas, destrabar situaciones con ingenio y tomar decisiones rápidas pero bien pensadas. La flexibilidad, la buena comunicación y la curiosidad serán claves.
La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.
El gigante tecnológico chino presentó una patente para una inteligencia artificial capaz de interpretar las emociones y sonidos de las mascotas y traducirlos al lenguaje humano. ¿Una broma? No. ¿Una revolución? Tal vez.
El gremio inició una medida de fuerza frente a la Casa de Gobierno esta mañana