TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

¿Hasta cuándo se podrá observar el Cometa Verde en Argentina?

El fenómeno comenzó a apreciarse en el hemisferio Sur el 1 de febrero cuando tuvo su mayor acercamiento a la Tierra, pero se podrá seguir viendo algunos días más

ACTUALIDAD06/02/2023
cometa-verde-argentina

El cometa C/2022 E3 (ZTF) es el nombre que los astrónomos le dieron a esta bola de hielo espacial después de que el telescopio Zwicky Transient Facility lo descubriera en marzo del año pasado. Pero ya en el mundo es mejor conocido como el cometa verde, un cuerpo espacial que nos visita cada 50.000 años.

El cuerpo celeste comenzó a ser visto desde el planeta Tierra desde el pasado 1 de febrero en el hemisferio norte y en el hemisferio Sur hizo su aparición a la vista de todos este domingo 5 de febrero por la noche.

“El llamado cometa verde llegó a su momento de mayor aproximación al planeta Tierra. Este astro tarda 50 mil años en completar una órbita completa alrededor del Sol”, detalló a Infobae la astrofísica e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet), Beatriz García.
El hemisferio norte fue el primero en poder observar el fenómeno espacial, desde el pasado miércoles 1 de febrero. Pero el cometa continuó su recorrido y el domingo por la noche se hizo presente para los habitantes de la región Sur del planeta.

Desde esa localización, “hay que observarlo hacia el norte en la constelación de Auriga durante la noche, a eso de las 22 horas. Sin embargo, la Luna creciente puede interferir con su observación”, explicó la investigadora y aclaró que el paso del cometa no tiene “ningún efecto sobre la Tierra ni sobre el Sistema Solar".

cometa-verde-argentina (1)

Además, precisó que “son objetos pequeños e interesantes que llaman la atención si se pueden observar a simple vista”.

Desde la NASA informaron que, si el comenta continúa con su huella actual de brillo, puede observarse con la ayuda de binoculares y a simple vista para el ojo humano en cielos con ausencia de contaminación lumínica.

El cometa comenzó a verse a partir de este domingo 5 de febrero, entre las 21 y las 23 horas argentina “a pocos grados de altura sobre el horizonte norte”, explicó el licenciado Mariano Ribas, a cargo del área de divulgación astronómica del Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”. Se encuentra ubicado ligeramente "a la izquierda y abajo" de la famosa estrella Capella: la sexta más brillante del cielo nocturno.

Sin embargo, “a partir de esa fecha, día tras día, el cometa irá ganando altura. Siempre en el mismo horario, y en la misma zona del cielo, tal como muestran los 2 mapas celestes que hemos preparado especialmente, que dan cuenta de su posición en relación a estrellas y constelaciones de esa zona del firmamento”, sostuvo el experto.

Es así que, entre el 5 y el miércoles 8 de febrero transitará la constelación de Auriga. Ese último día, cerca de las 21, el ZTF ya se ubicará a unos más Cómodos 20° o 22° de altura sobre el horizonte de Buenos Aires y alrededores. De todas formas, en otras zonas del país habrá pequeñas diferencias en cuanto al horario y altura.

Será a partir del 9 de febrero cuando el cometa desfilará hacia la constelación de Tauro. A medida que se vaya alejando irá perdiendo brillo, pero también a medida que gane altura sobre el horizonte norte, escapará de la zona con contaminación lumínica.

Por ese motivo, los días que, en principio, nos darían el mejor “costo/beneficio” entre ambos factores, serán del 8 al 12 de febrero. O quizás, hasta el 14 o 15, cuando ya se ubicará cerca de la brillante, rojiza y famosa estrella Aldebarán”, concluyó Ribas.

LM

Te puede interesar
SKF

La fábrica de rodamientos SKF confirmó el cierre de su planta en Tortuguitas y pasaría a importar desde Brasil

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/11/2025

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.

MIFK65AJ6JDKNDJ7KZEGB55BJE

Ajustan la cuota alimentaria de una joven universitaria que había quedado desfasada por la inflación

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD13/11/2025

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

Lo más visto
Juan José Carbajales - Nota completa

Carbajales: “Las tarifas de gas y luz van a aumentar por encima de la inflación, aunque seguimos fuertemente subsidiados”

NeuquenNews
ACTUALIDAD11/11/2025

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 13 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/11/2025

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.