
Inicia la fase ejecutiva del proyecto de GNL: llegan miles de toneladas de cañerías
El buque Billion Star descarga el primer cargamento crítico para el gasoducto que abastecerá las plantas flotantes de licuefacción en Punta Colorada.
La planta que hace ese trabajo requiere una inversión de entre u$s4.000 y u$s6.000 millones, y demora algunos años su construcción
ENERGÍA25/01/2023
Este año arrancarán las ventas a Chile y Brasil, y más adelante, por barco, a quien quiera comprar lejos de las fronteras. Para esto último, un conjunto de empresas entre las que se encuentran PAE, YPF, Tecpetrol, Pampa y Vista ya planifican la construcción de una planta de licuefacción para poder transportar el hidrocarburo en forma de gas natural licuado (GNL), una obra que podría ser clave para el futuro económico del país.
Sergio Massa anticipó en una entrevista al Financial Times que “en los próximos días” empezarán los envíos al país trasandino, mientras que en septiembre será hacia el principal socio del Mercosur. Para todo eso es fundamental que las inversiones en Vaca Muerta se multipliquen, y que el gasoducto quede listo para fines de junio.
Después de años de demoras, el ministro dijo que “la inversión finalmente se estaba activando en el depósito patagónico de Vaca Muerta”, lo que a su entender “abre el camino para que Argentina sea autosuficiente en gas y comience a exportar”.
El proyecto más importante para la venta de fluido de Vaca Muerta es la construcción de una planta de licuefacción, que permitirá “envasar” el producto para ser enviado por barco. Luego de la guerra que Rusia le declaró a Ucrania, es claro que el principal mercado va a ser Europa. Para poder transportar el gas hasta ahí es necesario volverlo líquido y transportarlo en forma de GNL
Argentina no tiene mucho más tiempo para aprovechar ese recurso. El gas es considerado una energía de transición hacia fuentes renovables que no afecten al medio ambiente, que reemplacen a los combustibles fósiles. En algunas décadas la transición hacia una economía descarbonizada se completará y los hidrocarburos empezarán a quedar obsoletos.
Planta de GNL
Referentes del mercado consultados por Ámbito comentaron que varias empresas trabajan en diferentes proyectos de plantas de licuefacción. Entre ellos, en septiembre del año pasado YPF y la empresa Petronas firmaron un memorándum de entendimiento para impulsar un proyecto.
Las primeras iniciativas, que datan de hace un par de años previos a la guerra y la pandemia, hablaban de una inversión de entre u$s4.000 y u$s5.000 millones con una ubicación en Bahía Blanca.
La iniciativa requiere de inversiones de infraestructura complementarias, como ser, un gasoducto que transporte el gas desde Neuquén hasta algún puerto marítimo.
Otro de los proyectos es del grupo Techint, en Río Negro, que cuenta con el impulso de la gobernadora Arabela Carreras para la instalación en el Puerto de San Antonio Este (Puerto SAE) en esa provincia patagónica. Todo requiere de un marco legislativo y económico que otorgue previsibilidad a los inversores.
En tanto, para junio o julio debería quedar operativa la tubería que traiga el producto para que pueda ser consumido en el área metropolitana. Con ello, el Gobierno podría ahorrar unos u$s12.000 millones de importaciones de gas por barco. Por lo menos, ese fue el costo del año pasado, que más que se duplicó respecto de 2021 debido al incremento de los precios tras la guerra en Europa.
En un año en el que podrían faltar unos u$s10.000 millones de la cosecha, por efecto de la sequía, la conclusión de la obra resulta vital para sortear la restricción de divisas. Pero no solo eso: el Gobierno, además, planea exportar y con ello hacer alguna mayor diferencia a favor.

El buque Billion Star descarga el primer cargamento crítico para el gasoducto que abastecerá las plantas flotantes de licuefacción en Punta Colorada.

Genneia colocó otro bono verde a una tasa de 7,75% anual, y a 8 años de plazo. El papel recibió ofertas por más del doble por sobre los u$s860 millones

El flujo de financiamiento externo, el ingreso de un actor shale de EE.UU., las nuevas definiciones en materia de trabajo, las exigencias regulatorias de Neuquén y proyecciones de inversión por USD 12.000 millones marcaron una semana que perfila el rumbo de la cuenca para el próximo año.

Miércoles de introspección activa, decisiones sabias y mayor claridad emocional. El miércoles 26 de noviembre de 2025 ofrece una energía particularmente equilibrada: profunda en lo emocional, lúcida en lo mental y moderadamente activa en lo práctico. Es un día pensado para entender mejor lo que venís sintiendo, ordenar ideas, tomar decisiones con más madurez y, sobre todo, actuar desde un lugar más consciente.

Jueves de avances firmes, conversaciones decisivas y energía emocional equilibrada. El jueves 27 de noviembre de 2025 trae una combinación de claridad mental, sensibilidad equilibrada y una voluntad firme para resolver lo que venís postergando. La energía del día invita a hablar de frente, ordenar prioridades, y actuar sin prisa pero con determinación.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

El Municipio de Neuquén confirmó que este viernes, último día hábil del mes, se acreditarán los salarios de todos los trabajadores municipales.

Patricia Bullrich y su sucesora, Alejandra Monteoliva, anunciaron la creación de la Policía de Fronteras.



El salario de la totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y del sector pasivo del ISSN estará depositado el mismo día en las cuentas del Banco Provincia del Neuquén.

De los seis focos detectados, tres pudieron ser controlados rápidamente y los restantes permanecen activos y demandan un despliegue intensivo de recursos.
