TW_CIBERDELITO_1100x100

Moneda común de Argentina y Brasil: qué dice el proyecto que se tratará esta semana

El Ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó al Financial Times que el proyecto de la moneda común entre Argentina y Brasil avanzará esta semana. Según indicó el diario inglés, los dos países anunciarán el trabajo preparatorio en el marco de la cumbre de la CELAC.

INTERNACIONALES23/01/2023NeuquenNewsNeuquenNews
argentina-brasiljpg

El Ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó al Financial Times que el proyecto de la moneda común entre Argentina y Brasil avanzará esta semana. Según indicó el diario inglés, los dos países anunciarán el trabajo preparatorio en el marco de la cumbre de la CELAC.

El enfoque inicial será cómo una nueva moneda, que Brasil sugiere llamar "sur" (sur), que podría impulsar el comercio regional y reducir la dependencia del dólar estadounidense, dijeron los funcionarios al Financial Times. Al principio correría en paralelo con el real brasileño y el peso argentino.

"Habrá . . . una decisión de comenzar a estudiar los parámetros necesarios para una moneda común, que incluye todo, desde cuestiones fiscales hasta el tamaño de la economía y el papel de los bancos centrales”, dijo el ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, al Financial Times.

“Sería un estudio de mecanismos de integración comercial”, agregó. “No quiero crear falsas expectativas. . . es el primer paso de un largo camino que América Latina debe recorrer”.

En principio, una unión monetaria que cubriera a toda América Latina representaría el 5% del PBI, estimó el Financial Times. En tanto el euro, abarca el 14% del PBI mundial medido en dólares.

En principio, la idea es que el resto de los países de América del Sur puedan adherirse paulatinamente sin tener que eliminar sus monedas nacionales.

Otra de las cuestiones que se abordó es la posibilidad de, una vez activa esta iniciativa, generar un swap entre pesos y reales para compensar los déficit comerciales que puedan existir en la balanza bilateral. Esto implicaría que el Gobierno no gaste dólares de las reservas para el pago de importaciones provenientes de Brasil.

En principio, desde Brasil aclaran que la idea es establecer una moneda común para operaciones comerciales. "No se está hablando de una moneda única, sino de una común cuyo objetivo central es poder compensar el comercio en una moneda que hasta podría llamarse Sur, hay un proyecto por ahí", aseveró el diplomático Martínez Pandiani en declaraciones a Télam Radio recientemente.

Gasoducto-Nestor-Kirchner

Fondos para el gasoducto Néstor Kirchner
Otro de los proyectos relevantes que está bajo el paraguas del convenio entre Argentina y Brasil es el financiamiento por parte del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil, para la segunda etapa del gasoducto Néstor Kirchner. Lo que implicaría la posibilidad de exportar gas desde Vaca Muerta y según detallan en la diplomacia argentina: “equilibrar nuestra balanza comercial”. Para Brasil, traería la posibilidad de comprar gas a precios más competitivos, lo que a su vez fomentaría las industrias del sur del país.

Ámbito

Te puede interesar
3 cambios que propone Rodrigo Paz para Bolivia tras dos décadas de gobiernos de izquierda

Rodrigo Paz, el nuevo presidente de Bolivia: promesas de apertura económica en medio de una crisis sin precedentes

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/10/2025

Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

Protesta en Perú contra el presidente José Jerí | DNews

Estalla el descontento en Lima: miles de jóvenes marchan contra el gobierno de transición de José Jeri

NeuquenNews
INTERNACIONALES16/10/2025

La primera gran protesta masiva contra el presidente interino José Jeri reunió a miles de manifestantes frente al Congreso peruano. La llamada “Generación Z” lideró un reclamo transversal que denunció corrupción, inseguridad y promesas incumplidas. Artistas, sindicatos y organizaciones sociales se unieron en una jornada marcada por la tensión y el despliegue policial.

Lo más visto
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.