INVIERNO 1100x100

Larreta concluirá sus dos mandatos sin licitar ni un metro nuevo de subte

En la demanda presentada ante la Corte, aseguran que por el recorte en la Coparticipación tuvieron que postergar obras en el Subte, pero ninguna proyectaba una extensión de la red.

NACIONALES16/01/2023NeuquenNewsNeuquenNews
Larreta

El gobierno porteño, el de la ciudad más rica del país y que aspira quitarle recursos al resto de las provincias argentinas aseguró ante la Corte Suprema que el recorte de la coparticipación que realizó el gobierno nacional obligó a ralentizar o suspender obras vinculadas a los subterráneos. Sin embargo ninguno de esos proyectos tenía como fin extender la red de subtes.

Larreta botella

Horacio Rodríguez Larreta está cerca de convertirse en el primer jefe de Gobierno desde la autonomía de la Ciudad en no licitar ninguna obra para extender la red de subterráneos. Desde el gobierno explicaron que durante su gestión se focalizaron mejoras de infraestructura claves para el funcionamiento de todas las líneas, pero lo cierto es que no se licitó un sólo kilómetro nuevo.

Buenos Aires pasó de tener el primer subte de Latinoamérica y el más moderno de la región durante décadas a quedar rezagado frente a la mayoría de las principales ciudades del continente. Quito inaugurará en marzo de 2023 su primera línea de subtes con 22 km de extensión y que fueron construidos en una década.

Hay distintas formas de medir los avances de la red. Tomar en cuenta solamente los kilómetros inaugurados en una gestión consolidaría un dato engañoso: pocas veces un mismo jefe de Gobierno licita una obra importante de infraestructura y logra inaugurarla durante su mandato.

"Larreta está cerca de convertirse en el primer jefe de Gobierno desde la autonomía de la Ciudad en no licitar ninguna obra para extender la red de subterráneos. Desde el gobierno explicaron que durante su gestión se focalizaron mejoras de infraestructura claves para el funcionamiento de todas las líneas".

Tomar en cuenta los kilómetros licitados y los kilómetros inaugurados permite entender de mejor manera la ponderación de los subtes que realizó cada gobierno. Antes de la autonomía Buenos Aires contaba con 43 kilómetros de subtes. En los casi 30 años que transcurrieron desde el primer gobierno de Fernando de la Rúa hasta hoy se construyeron solamente menos de 20 km.

En las últimas décadas los avances tecnológicos permitieron acortar los tiempos de las obras, aunque sus costos se mantienen altos. Entre 2011 y 2018, San Pablo sumó 27 estaciones nuevas a su red de subte. Entre 2014 y 2017 Santiago de Chile construyó la Línea 6, la más moderna del continente, con estaciones distribuidas al largo de 15 km.

63bf430977236_950_1294!

Desde su creación en 1975, con un terretorio geográfico mucho más complejo, Santiago hizo 118 km de subte. San Pablo comenzó con los subterráneos en 1974 y alcanzó casi 90 km de subtes y monorrieles.

De la Rúa y Enrique Olivera inauguraron 3,3 km de la Línea D y licitaron otros 5,2 kilómetros en sus cuatro años de gestión. Según un informe de Proyectar Ciudad, en los 7 años y cuatro meses de gobierno de Aníbal Ibarra y Jorge Telerman fueron inaugurados 4,3 kilómetros y se licitaron 9,6 kilómetros en las líneas A, B y H.

Mauricio Macri en 8 años de mandato recogió los frutos de las administraciones anteriores y logró inaugurar 6,7 kilómetros, pero también puso en marcha otros 2,8 kilómetros.

Larreta dejó de lado completamente la extensión del subte: en sus casi ocho años de gobierno no licitó ni un solo metro nuevo, pero pudo inaugurar 5,1 km de las líneas A, E y H. En la cuenta hay algo de trampa: las tres nuevas estaciones de la línea E que surcan el Bajo porteño hasta Plaza de Mayo fueron construidas durante el último gobierno de Cristina Kirchner y la Ciudad se encargó de equiparlas.

"Sobre la anunciadísima Línea F, que uniría Constitución con Plaza Italia y fue postergada 14 veces, el gobierno porteño decidió el año pasado que los estudios de factibilidad sean realizados por SBASE. Antes suspendió la licitación de pliegos técnicos que ya habían sido lanzados, lo que terminó retrasando todo el proceso."

Durante el gobierno de Larreta se realizó un cambio de señales en las líneas A, D y E y una repotenciación de las líneas B, C, D y E, además de una reformulación del llamado "Nodo Obelisco", el punto de mayor congestión de pasajeros de toda la red. Por allí transitaban diariamente 300 mil personas antes de la pandemia en una estructura que no estaba pensada para semejante caudal. 

SBASE también renovará 20 estaciones de las líneas A, B, C, D y E, donde se realizarán trabajos de impermeabilización, pintura, recambio de solados y luminarias, trabajos de herrería, reordenamiento del tendido eléctrico, adecuación de señalética, colocación de señalización braille en pasamanos y pórticos, y nuevo mobiliario en andén, como bancos, cestos y apoyos isquiáticos.

Sobre la anunciadísima Línea F, que uniría Constitución con Plaza Italia, desde la Ciudad decidieron el año pasado que los estudios de factibilidad sean realizados por SBASE. Antes suspendió la licitación de pliegos técnicos que ya habían sido lanzados. Tras analizar los costos se inclinaron por encargarlos a la propia empresa, lo que terminó retrasando todo el proceso.

La construcción de esa línea había sido aprobada por la Legislatura en 2001, pero pasarán casi 25 años hasta que la Ciudad pueda comenzar con las obras.

63bf4617dfd98

Parte de los argumentos que la Ciudad presentó ante la Corte contra el recorte de Nación por la Coparticipación, citando obras e n la red del Subte.

"La construcción de la línea F de subte fue postergada 14 veces. Es raro que ninguna de las obras que la Ciudad dice no poder hacer por la falta de coparticipación fueran hechas durante el gobierno de Macri. En ese momento la Nación llegó a darles 3,75% de los fondos coparticipables y acceso a los mercados de crédito", se quejó el legislador del Frente de Todos, Juan Manuel Valdés.

El nuevo esquema que planifica el gobierno para la línea F contempla que avance de Constitución por Entre Ríos y Callao hasta la plaza Rodríguez Peña, aunque todavía no hay ningún plazo de licitación.

LPO

Te puede interesar
senado

El Senado está listo para rechazar el veto a los ATN

Neuquén Noticias
NACIONALES15/09/2025

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

1745581014169

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/09/2025

El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.