TW_CIBERDELITO_1100x100

Andrea Coronel comparte la misma pasión con su padre, salvar vidas

En la última media hora de su jornada laboral y con la tranquilidad de haber concretado el paso con los colegas de la tarde, Andrea Coronel se dispone a una charla tranquila

REGIONALES13/01/2023
Andrea Coronel

En la última media hora de su jornada laboral y con la tranquilidad de haber concretado el paso con los colegas de la tarde, Andrea Coronel se dispone a una charla tranquila, sin la obligación de mantener la mirada atenta para evitar que los bañistas que congregó el intenso calor de enero en la zona, se lancen a las aguas del Limay en el Remolino, el sector al fondo de la calle Linares donde está prohibido darse un chapuzón por su alto nivel de peligrosidad.
 
"Este lugar no está habilitado, así que lo que hacemos es silbatear a la gente para advertir y hacer prevención. A veces viene gente bajando por el medio del río y tenemos que hacerles señas para que salgan porque es un lugar muy caudaloso", comentó antes de recordar las postales de su infancia en los años 80, que marcaron su vocación por el canotaje y el cuidado de las personas en el agua.

"Me crié con mi papá en el cuerpo de bañeros voluntarios, del cual él fue uno de los fundadores. Mi mamá - Magdalena Faría- también fue bañera voluntaria aunque por poco tiempo. Como sabía enfermería, estaba en la parte de curaciones", contó, haciendo alusión a Jesús Joaquín "Coco" Coronel y a la iniciativa ad honorem que arrancó en 1964 con un puesto en el balneario municipal -hoy conocido como Albino Cotro- por un grupo de remeros que hacían recates y prevención.

Si bien los integrantes estaban capacitados en la materia, no había una organización municipal detrás que garatice la instrucción. El dispositivo se mantenía a pulmón y con donaciones de fondos con los que se adquirían materiales y ropa blanca como distintivo.

Además de cuidar la vida de los bañistas que se concentraban en las escalinatas del balneario municipal, el cuerpo de bañistas organizó el primer festival motonúatico de Neuquén y carreras de lanchas y canoas. También tejió red para llevar adelantes eventos y festividades como corzos, espectáculos -convocando a personajes como Titanes en el ring- y exhibiciones de salvataje o de esquí acuático. La relación con la comunidad era estrecha, al punto tal, que son la presencia de Prefectura Naval, era los que asistían a los sectores más vulnerables en las inundaciones.

 El respaldo comunal recién llegó a fines de los años 80', de la mano de Gustavo Fahler, el profesor de educación física que, luego de radicarse en Neuquén, impulsó la creación de la primera escuela de guardavidas municipal.

Si bien Andrea tiene hermanos varones, fue ella quien siguió los pasos de su padre en una actividad que tradicionalmente estuvo circunscrita al universo masculino. En su caso, el ejemplo de "Coco" pesó, tanto como al día de hoy: aún con 80 años, se mantiene activo, organizando la Regata Río Negro, señalizando la travesía a bordo de una lancha. En sintonía, ella no solo se convirtió en una eximia kayakista (fue parte de la Selección Argentina de Canotaje), sino que además es guardavidas.

Andrea comenzó en la actividad años atrás, convocada por Javier Marmissolle, "una persona que hoy no tenemos en vida, pero que tiene mucho valor en la historia del cuerpo de guardavidas". "Haciendo canojate siempre admiré al cuerpo de guardavidas. Me becaron y puede hacer la escuela y ya hace 21 años que sigo trabajando de esto", sintetizó.

 "Cuando arranqué el caudal del río era mucho mayor al que hay ahora y tuve muchas situaciones en las cuales no te preguntás nada y solo pensás en sacar a la víctima del agua. Usás todas tus fuerzas para poder resolver la situación. Aprendí que tenés que tener mucha cabeza a la hora de tirarte al agua a rescatar a alguien, sabiendo que tu vida está en juego. El entrenamiento y una buena formación en ese sentido, es fundamental. Por suerte siempre tuve compañeros de puesto en los que pude confiar, crear un buen vínculo y trabajar en equipo", valoró.

"En mis primeros tiempos estaba el balneario Albino Cotro, Gustavo Fahler y Sandra Canale. Después se sumó el balneario preventivo Figueroa en un brazo del río Neuquén, que luego se sacó. Más tarde, en 2014 se habilitó el Valentina Brun de Duclot y se fue ampliando con el paseo costero, que quedó muy bonito", dijo ,repasando los puntos más relevantes del cambio de fisonomía del sector ribereño de la ciudad.

En cuanto a cómo vivió el cambio de época en torno a la cuestión de género, manifestó: "Yo ingresé al operativo en el año 2001 junto a otras tres mujeres. En ese momento habían sacado una ordenanza para ampliar el cupo femenino porque solo había dos mujeres trabajando de guardavidas. Así que éramos 5 o 6. Hoy somos el 25 por ciento de un total de 160 guardavidas".

 "Antes hacíamos puestos con varones, pero hoy por hoy hay puestos a cargo de mujeres solamente, incluso en los lugares más peligrosos", remarcó y agregó que al igual que sus compañeras trabajan "a la par" de los varones. "No hay diferencia de género, se nos respeta bastante tanto nuestros compañeros como la sociedad en su conjunto", expresó.

Con la experiencia de haber vivido durante una década en España - donde homologó su título y continuó capacitándose- Andrea destacó la preparación y el equipamiento con el que cuentas los guardavidas locales. "La verdad es que, en cuanto elementos de seguridad y trabajo, estamos bastante bien en Neuquén ya que contamos con un equipo especial de náutica, motos de agua, semirígidos, comunicación por handy y tablas de rescate", postuló.

Actualmente, Andrea va rotando por los diferentes puestos de guardavidas, al tiempo que trabaja como acompañante terapéutica, "siempre tratando de ayudar a la sociedad". Fanática del deporte, continúa etrenándose para estar en forma para su trabajo, mientras que junto a su pareja - también guardavidas - contagia su entusiasmo a Gastón y Thiago, sus hijos de 22 y 11 años. "Sueño que sigan mis pasos, probablemente sea el más chico quien lo haga ya que siempre dice que quieren ser bombero y guardavidas", deslizó.

LM

Te puede interesar
1757427818_9934cfb88f0b49934315

Tren Patagónico moderniza sus locomotoras con una inversión récord

Neuquén Noticias
REGIONALES14/10/2025

El Gobierno de Río Negro avanza con una inversión histórica para fortalecer el servicio del Tren Patagónico entre Viedma y San Carlos de Bariloche. En el marco del Plan de Mantenimiento Integral 2025, la empresa concretó la compra de 24 discos de ruedas para sus locomotoras principales, una mejora clave para garantizar la continuidad y seguridad del recorrido que une el mar con la cordillera.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 16 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/10/2025

El jueves llega con una energía de avance y equilibrio. Es un día propicio para resolver pendientes, fortalecer vínculos y encontrar soluciones prácticas a problemas que parecían estancados. La influencia astral favorece el diálogo, la estabilidad emocional y la organización de proyectos tanto personales como laborales.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 17 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO17/10/2025

El viernes llega con una energía de concreción, entusiasmo y equilibrio. Es un día propicio para cerrar la semana con resultados tangibles, resolver lo pendiente y dar pasos firmes hacia nuevos objetivos. La influencia astral favorece los acuerdos, las decisiones claras y los reencuentros afectivos, invitando a terminar la jornada con satisfacción y armonía.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

Milei Trump 2

Tasas al 180%: la economía argentina al borde del colapso mientras Milei apuesta a la “confianza” de Trump

NeuquenNews
ACTUALIDAD16/10/2025

La crisis de liquidez en pesos llevó las tasas interbancarias a un récord del 180% anual, en medio de un mercado paralizado por la escasez de dinero y las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien condicionó su apoyo financiero a la continuidad del oficialismo. La política económica del gobierno de Javier Milei, basada en la ortodoxia extrema y el endeudamiento externo, vuelve a mostrar su fragilidad estructural.