
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
En la última media hora de su jornada laboral y con la tranquilidad de haber concretado el paso con los colegas de la tarde, Andrea Coronel se dispone a una charla tranquila
REGIONALES13/01/2023
En la última media hora de su jornada laboral y con la tranquilidad de haber concretado el paso con los colegas de la tarde, Andrea Coronel se dispone a una charla tranquila, sin la obligación de mantener la mirada atenta para evitar que los bañistas que congregó el intenso calor de enero en la zona, se lancen a las aguas del Limay en el Remolino, el sector al fondo de la calle Linares donde está prohibido darse un chapuzón por su alto nivel de peligrosidad.
"Este lugar no está habilitado, así que lo que hacemos es silbatear a la gente para advertir y hacer prevención. A veces viene gente bajando por el medio del río y tenemos que hacerles señas para que salgan porque es un lugar muy caudaloso", comentó antes de recordar las postales de su infancia en los años 80, que marcaron su vocación por el canotaje y el cuidado de las personas en el agua.
"Me crié con mi papá en el cuerpo de bañeros voluntarios, del cual él fue uno de los fundadores. Mi mamá - Magdalena Faría- también fue bañera voluntaria aunque por poco tiempo. Como sabía enfermería, estaba en la parte de curaciones", contó, haciendo alusión a Jesús Joaquín "Coco" Coronel y a la iniciativa ad honorem que arrancó en 1964 con un puesto en el balneario municipal -hoy conocido como Albino Cotro- por un grupo de remeros que hacían recates y prevención.
Si bien los integrantes estaban capacitados en la materia, no había una organización municipal detrás que garatice la instrucción. El dispositivo se mantenía a pulmón y con donaciones de fondos con los que se adquirían materiales y ropa blanca como distintivo.
Además de cuidar la vida de los bañistas que se concentraban en las escalinatas del balneario municipal, el cuerpo de bañistas organizó el primer festival motonúatico de Neuquén y carreras de lanchas y canoas. También tejió red para llevar adelantes eventos y festividades como corzos, espectáculos -convocando a personajes como Titanes en el ring- y exhibiciones de salvataje o de esquí acuático. La relación con la comunidad era estrecha, al punto tal, que son la presencia de Prefectura Naval, era los que asistían a los sectores más vulnerables en las inundaciones.
El respaldo comunal recién llegó a fines de los años 80', de la mano de Gustavo Fahler, el profesor de educación física que, luego de radicarse en Neuquén, impulsó la creación de la primera escuela de guardavidas municipal.
Si bien Andrea tiene hermanos varones, fue ella quien siguió los pasos de su padre en una actividad que tradicionalmente estuvo circunscrita al universo masculino. En su caso, el ejemplo de "Coco" pesó, tanto como al día de hoy: aún con 80 años, se mantiene activo, organizando la Regata Río Negro, señalizando la travesía a bordo de una lancha. En sintonía, ella no solo se convirtió en una eximia kayakista (fue parte de la Selección Argentina de Canotaje), sino que además es guardavidas.
Andrea comenzó en la actividad años atrás, convocada por Javier Marmissolle, "una persona que hoy no tenemos en vida, pero que tiene mucho valor en la historia del cuerpo de guardavidas". "Haciendo canojate siempre admiré al cuerpo de guardavidas. Me becaron y puede hacer la escuela y ya hace 21 años que sigo trabajando de esto", sintetizó.
"Cuando arranqué el caudal del río era mucho mayor al que hay ahora y tuve muchas situaciones en las cuales no te preguntás nada y solo pensás en sacar a la víctima del agua. Usás todas tus fuerzas para poder resolver la situación. Aprendí que tenés que tener mucha cabeza a la hora de tirarte al agua a rescatar a alguien, sabiendo que tu vida está en juego. El entrenamiento y una buena formación en ese sentido, es fundamental. Por suerte siempre tuve compañeros de puesto en los que pude confiar, crear un buen vínculo y trabajar en equipo", valoró.
"En mis primeros tiempos estaba el balneario Albino Cotro, Gustavo Fahler y Sandra Canale. Después se sumó el balneario preventivo Figueroa en un brazo del río Neuquén, que luego se sacó. Más tarde, en 2014 se habilitó el Valentina Brun de Duclot y se fue ampliando con el paseo costero, que quedó muy bonito", dijo ,repasando los puntos más relevantes del cambio de fisonomía del sector ribereño de la ciudad.
En cuanto a cómo vivió el cambio de época en torno a la cuestión de género, manifestó: "Yo ingresé al operativo en el año 2001 junto a otras tres mujeres. En ese momento habían sacado una ordenanza para ampliar el cupo femenino porque solo había dos mujeres trabajando de guardavidas. Así que éramos 5 o 6. Hoy somos el 25 por ciento de un total de 160 guardavidas".
"Antes hacíamos puestos con varones, pero hoy por hoy hay puestos a cargo de mujeres solamente, incluso en los lugares más peligrosos", remarcó y agregó que al igual que sus compañeras trabajan "a la par" de los varones. "No hay diferencia de género, se nos respeta bastante tanto nuestros compañeros como la sociedad en su conjunto", expresó.
Con la experiencia de haber vivido durante una década en España - donde homologó su título y continuó capacitándose- Andrea destacó la preparación y el equipamiento con el que cuentas los guardavidas locales. "La verdad es que, en cuanto elementos de seguridad y trabajo, estamos bastante bien en Neuquén ya que contamos con un equipo especial de náutica, motos de agua, semirígidos, comunicación por handy y tablas de rescate", postuló.
Actualmente, Andrea va rotando por los diferentes puestos de guardavidas, al tiempo que trabaja como acompañante terapéutica, "siempre tratando de ayudar a la sociedad". Fanática del deporte, continúa etrenándose para estar en forma para su trabajo, mientras que junto a su pareja - también guardavidas - contagia su entusiasmo a Gastón y Thiago, sus hijos de 22 y 11 años. "Sueño que sigan mis pasos, probablemente sea el más chico quien lo haga ya que siempre dice que quieren ser bombero y guardavidas", deslizó.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.