
Ya se construyen los primeros dos edificios en el Polo Científico y Tecnológico de Neuquén
La obra consta de tres módulos. Uno construido por la municipalidad, otro por la empresa SIMA y Sancor y el tercero por Nación y Provincia.
REGIONALES06/01/2023
A fines de diciembre, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, firmó el contrato de la mega obra del Polo Científico y Tecnológico que potenciará el desarrollo y la innovación en la ciudad, y comenzó la construcción de los primeros dos edificios, uno de ellos financiado por el municipio y el otro por el sector privado.
Cabe recordar que la obra consta de tres módulos que son modernos y con un gran nivel de tecnología. Uno lo construye el municipio, con una inversión de 1.500 millones de pesos y de 2.700 metros cuadrados. Mientras que al otro edificio de 1.700 metros cuadrados lo construye la empresa SIMA y SanCor y el tercer módulo de 1.756 cuadrados, se construirá de manera conjunta entre Nación y Provincia.
En este marco, Diego Manfio, VP Ejecutivo de Ingeniería SIMA, empresa con 43 años de experiencia, agradeció la convocatoria del intendente Gaido y de la Provincia, y resaltó la intención de no solo invertir, sino de promover la actividad de innovación y tecnología a través de asociaciones de firmas y gobernanza para lograr un desarrollo económico y social estable.
“Agradecemos la invitación de Mariano y el gobierno de la provincia, que se sumó a esta propuesta en valor para el Polo Tecnológico y en donde convocamos al grupo Sancor, que somos aliados desde nuestros inicios”, recordó.
SIMA también está asociada con INVAP, en Bariloche, para las actividades de tecnología, pero en este caso, la inversión la llevamos con Sancor y busca una propuesta de valor. No solo es una inversión de Real State, en el caso de espacios de ecoworking, para empresas de la industria energética, sino que la visión de la provincia es trascender Vaca Muerta, hacer una diversificación de la matriz productiva de la provincia”, agregó.
SIMA arranca con el convencional y el futuro era el no convencional, que es el presente de hoy y el futuro mañana, probablemente sean las renovables, el hidrógeno verde, la minería. Nuestra actividad no es solo invertir en el Polo Tecnológico, sino promover la actividad de innovación y tecnología, a través de un clúster de empresas, una organización afín y financiamiento”, repasó.
Por su parte, el jefe comunal de Neuquén, Mariano Gaido, dijo que “para nosotros es un hito en la ciudad, es poner en marcha un nuevo sueño hecho realidad que es un parque industrial del conocimiento”, destacó el intendente Gaido, quien señaló que el Polo Científico Tecnológico “significa trabajo, implica poner en valor a nuestros científicos y científicas”. “Que aquellos que están pensando en el desarrollo de Vaca Muerta no lo hagan desde Buenos Aires”, sostuvo más adelante.
Aseguró que “tienen un espacio en la provincia de Neuquén para que todos unidos, en conjunto con la Universidad Nacional del Comahue (UnCo), la Universidad Tecnológica (UTN), la Universidad de Flores (UFLO) se lleve adelante un microclima, un parque industrial del conocimiento. Es decir, el Polo Tecnológico da el lugar para proyectar la industria de la segunda reserva de gas y la cuarta de petróleo”,
“Aquí se va a empezar a pensar –insistió- en el desarrollo de una gran provincia, de una gran ciudad, de un gran país”.
En este marco, resaltó que esta política tendrá continuidad en el tiempo: “Estoy orgulloso como neuquino de trabajar en conjunto con Ana Pechen, quien desde que fue rectora y vicegobernadora de la provincia, con Marcos Koopmann que va a ser el próximo gobernador de la provincia y ahora es vicegobernador, porque tenemos el mismo proyecto”.
Acerca del Polo Tecnológico, afirmó que “es un salto de jerarquía, pasamos a ser una capital de importancia, con fundamento, con contenido”. “Pensemos que los neuquinos tenemos todo para que aquí se desarrolle la industria del conocimiento de la ciudad y de la provincia de Neuquén, así que felicitaciones a todo el equipo y fundamentalmente a los privados que confiaron”. Se refirió de inmediato a “SanCor que en conjunto de empresas han incorporado 3 millones de dólares para hacer el segundo módulo”.
Estimó, por otro lado, que el plazo de obra de un año podrá adelantarse a ocho meses, “creemos que vamos a tener la posibilidad de estar inaugurando antes”.
Koopmann, por su lado, felicitó a Gaido “porque hay una ciudad que planifica el desarrollo industrial” y resaltó que “es un gran paso cuando hablamos de ampliar la matriz productiva, es por este camino”.
En este sentido, aseguró que ampliando la matriz productiva “vamos a generar más empleo directo, que las familias neuquinas tengan nuevas oportunidades laborales y así subirnos al desarrollo mundial”.
Koopmann contó también que en el año 2021 “generamos un fondo de desarrollo que en este momento tiene más de 9 mil millones de pesos en reservas”.
Pechen durante su discurso destacó la participación de la casa de altos estudios en este proyecto, porque “los recursos humanos formados están en las universidades y en los institutos del CONICET”.
“Yo fui la primera investigadora hace unos cuantos años”, recordó y añadió que “hoy se han multiplicado y son miles así que realmente contamos con recursos humanos capacitados en materia de ingeniería, tecnología y biotecnología así que estamos orgullosos”.
Asimismo, Pechen celebró que Koopmann y Gaido entiendan que el futuro del desarrollo de la ciudad y la provincia dependen de valorar al conocimiento como algo estratégico.
Por último, aseguró que “todos los neuquinos en poco tiempo vamos a ver cómo eso se transforma en un crecimiento de la economía que no tiene fin, que es la economía del conocimiento”.
En cuanto a la obra, el secretario de Coordinación e Infraestructura, Alejandro Nicola, explicó que se trata de tres módulos que son modernos y con un gran nivel de tecnología. Uno lo construye el municipio, con una inversión de 1.500 millones de pesos y de 2.700 metros cuadrados. Mientras que al otro edificio de 1.700 metros cuadrados lo construye la empresa SIMA y SanCor.
Aclaró que hay un tercer módulo de 1.756 cuadrados que va construir en conjunto nación y provincia.
Comentó que “hoy comenzamos con la primera etapa que es de la estructura de hormigón y de hierro”.
En relación al contenido que habrá en cada edificio, detalló que en el primer módulo albergará todo lo que es el directorio, el consorcio, instituciones universitarias y Pymes orientadas al desarrollo de tecnología aplicada.
En cambio el segundo edificio estará más enfocado a las tecnologías de hidrocarburos. Y el tercer módulo en la primera planta tendrá el funcionamiento de la empresa de ingeniería ENSI, estará la nueva Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo y algunas otras instituciones vinculadas al CONICET.
El coordinador de Unidad y Gestión, Gastón Contardi, puntualizó que el contenido que habrá dentro de los edificios está completo “un 80 por ciento con actividades privadas y un 20 por ciento con actividades académicas”.
En este sentido especificó que habrá desarrollo tecnológico aplicado a Vaca Muerta; se van a llevar adelante análisis de biomedicina; investigaciones y trabajos de biotecnología.
“Es un orgullo lo que está pasando. En total son unos 6.000 millones de pesos los que se van a invertir”, destacó el funcionario.
“Es muy importante el futuro que viene, y va a estar al servicio de los neuquinos y neuquinas. Seguro es uno de los Polos Tecnológicos más importantes del país”, aseveró Contardi al mismo tiempo que aseguró que “para nuestros jóvenes será una gran fuente de trabajo”.
La secretaria de Capacitación y Empleo, Maria Pasqualini, recordó que dentro del área que tiene a cargo “creamos un programa específico donde comenzamos a trabajar capacitando a nuestros jóvenes, teniendo en cuenta que en nuestra ciudad el 60 por ciento de la población es joven”.
Y agregó que además de los cursos “firmamos convenios con distintas instituciones educativas formando en lenguaje Python”. “Estamos avanzando para que las y los alumnos de la secundaria puedan tener prácticas profesionalizantes y algunas materias en el Polo Tecnológico, y así ir dando pasos significativos”.
“El Polo Tecnológico tiene un eje educativo” dijo Pasqualini a lo que señaló que dentro funcionarán la UnCo, la UTN y la UFLO. “Vaca Muerta es proyecto, es futuro, pero esa investigación se tiene que realizar en nuestra ciudad”, sentenció la funcionaria.
Por su parte, Claudio Monsalvo, presidente de Infotech y representante de empresas e instituciones que se dedican al desarrollo tecnológico en la región, explicó que el Polo Tecnológico para Infotech “conlleva a pensar que todo este sistema se va a acelerar enormemente y presupone que conviviendo en un mismo lugar las academias, empresas y el estado el crecimiento en materia de tecnología se fortalezca”.
Por su lado, la médica Vanesa Scholl, directora del Área Medicina Genómica Integrada, habló del proyecto de laboratorio de medicina genómica que nació en paralelo con la Clínica Conciencia para diagnóstico y seguimiento de enfermedades y particularmente para diversos tipos de cáncer.
Informó que “en estos seis o siete años el laboratorio ha ido creciendo, pero siempre mantuvimos la idea de crear una unidad mucho mayor, de alta complejidad, que nos permitiera acompañar el nuevo paradigma de la medicina de precisión”, ante lo cual vio con buenos ojos la creación del Polo Tecnológico en la ciudad de Neuquén.


Radiografía de la crisis comercial en Neuquén: el 8% de los locales del centro están cerrados
El último sondeo del Observatorio Económico de ACIPAN muestra un incremento en la cantidad de locales vacíos en la capital neuquina. El 7,8% de los comercios relevados están cerrados o en alquiler, con mayor impacto en el Alto y Bajo. La postal económica refleja estancamiento, pérdida de dinamismo urbano y falta de políticas de acompañamiento.

Calf recibe más de $ 7.900 millones en un aporte no reintegrable que invertirá en obras de infraestructura eléctrica
El presidente del Consejo de Administración de CALF, Marcelo Severini firmó este martes 9 de septiembre con la Subsecretaría de Energía Eléctrica de la Nación un acuerdo por el cual se le otorga a la Cooperativa un aporte no reembolsable por 7.900 millones de pesos para financiar obras de infraestructura eléctrica para la Ciudad.

En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio CALF se viste de amarillo
Iluminamos de amarillo nuestro edificio como símbolo de esperanza y compromiso con la vida.

Buscan garantizar la provisión de gas a localidades de la provincia de Neuquén
El Gobierno provincial impulsa un plan de obras que incluye gasoductos, plantas de GLP, asistencia energética y ampliaciones de red. La meta es cobertura total en cada localidad

Voces sobre rieles: la UNCo revive la historia radial en el corazón ferroviario de Cipolletti
La actividad reunió a vecinos, periodistas históricos y referentes del Alto Valle en un espacio de intercambio intergeneracional

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares

La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.

Cuales son las condiciones y atención en los pasos fronterizos hoy, jueves 11 de septiembre
Acá te mostramos el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, este jueves, repasamos las condiciones y las recomendaciones oficiales

Las candidatas de Fuerza Patria recorrieron Junín y San Martín y llamaron a ponerle un freno al “desquicio” de Milei
Las candidatas a senadora y diputada nacional de Fuerza Patria por Neuquén, Silvia Sapag y Beatriz Gentile, recorrieron Junín de los Andes y San Martín de los Andes, donde se reunieron con vecinos y se comprometieron a trabajar para mejorar las condiciones de la zona en materia de turismos y obras.

Después de la derrota de Argentina ante Ecuador perderá su liderazgo en el ranking FIFA
La caída por 1 a 0 no solo significó el cierre de un largo invicto en la competencia, sino también el final de una racha de dos años y medio en lo más alto de la clasificación mundial.

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer
En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Desde la UNCo pidieron a legisladores de Río Negro y Neuquén que rechacen el veto de Milei
El vicerrector de la UNCo destacó la importancia de sostener en el Congreso la ley de Financiamiento Universitario.

En lucha por un edificio propio: La Escuela de Música de Chos Malal se encuentran el en Consejo Provincial de Educación
Están aguardando en el ingreso al edificio, realizando intervenciones artísticas, a que los reciban desde Presidencia del CPE.

Hay fecha para el pago de la segunda cuota por ropa de trabajo, será el 19 de septiembre
El Gobierno provincial abonará la segunda cuota de la asignación por indumentaria laboral. El monto será de $236.558 y alcanzará a todos los sectores de la administración pública, excepto docentes y organismos que reciben la ropa directamente