
Ya se construyen los primeros dos edificios en el Polo Científico y Tecnológico de Neuquén
La obra consta de tres módulos. Uno construido por la municipalidad, otro por la empresa SIMA y Sancor y el tercero por Nación y Provincia.
REGIONALES06/01/2023
A fines de diciembre, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, firmó el contrato de la mega obra del Polo Científico y Tecnológico que potenciará el desarrollo y la innovación en la ciudad, y comenzó la construcción de los primeros dos edificios, uno de ellos financiado por el municipio y el otro por el sector privado.
Cabe recordar que la obra consta de tres módulos que son modernos y con un gran nivel de tecnología. Uno lo construye el municipio, con una inversión de 1.500 millones de pesos y de 2.700 metros cuadrados. Mientras que al otro edificio de 1.700 metros cuadrados lo construye la empresa SIMA y SanCor y el tercer módulo de 1.756 cuadrados, se construirá de manera conjunta entre Nación y Provincia.
En este marco, Diego Manfio, VP Ejecutivo de Ingeniería SIMA, empresa con 43 años de experiencia, agradeció la convocatoria del intendente Gaido y de la Provincia, y resaltó la intención de no solo invertir, sino de promover la actividad de innovación y tecnología a través de asociaciones de firmas y gobernanza para lograr un desarrollo económico y social estable.
“Agradecemos la invitación de Mariano y el gobierno de la provincia, que se sumó a esta propuesta en valor para el Polo Tecnológico y en donde convocamos al grupo Sancor, que somos aliados desde nuestros inicios”, recordó.
SIMA también está asociada con INVAP, en Bariloche, para las actividades de tecnología, pero en este caso, la inversión la llevamos con Sancor y busca una propuesta de valor. No solo es una inversión de Real State, en el caso de espacios de ecoworking, para empresas de la industria energética, sino que la visión de la provincia es trascender Vaca Muerta, hacer una diversificación de la matriz productiva de la provincia”, agregó.
SIMA arranca con el convencional y el futuro era el no convencional, que es el presente de hoy y el futuro mañana, probablemente sean las renovables, el hidrógeno verde, la minería. Nuestra actividad no es solo invertir en el Polo Tecnológico, sino promover la actividad de innovación y tecnología, a través de un clúster de empresas, una organización afín y financiamiento”, repasó.
Por su parte, el jefe comunal de Neuquén, Mariano Gaido, dijo que “para nosotros es un hito en la ciudad, es poner en marcha un nuevo sueño hecho realidad que es un parque industrial del conocimiento”, destacó el intendente Gaido, quien señaló que el Polo Científico Tecnológico “significa trabajo, implica poner en valor a nuestros científicos y científicas”. “Que aquellos que están pensando en el desarrollo de Vaca Muerta no lo hagan desde Buenos Aires”, sostuvo más adelante.
Aseguró que “tienen un espacio en la provincia de Neuquén para que todos unidos, en conjunto con la Universidad Nacional del Comahue (UnCo), la Universidad Tecnológica (UTN), la Universidad de Flores (UFLO) se lleve adelante un microclima, un parque industrial del conocimiento. Es decir, el Polo Tecnológico da el lugar para proyectar la industria de la segunda reserva de gas y la cuarta de petróleo”,
“Aquí se va a empezar a pensar –insistió- en el desarrollo de una gran provincia, de una gran ciudad, de un gran país”.
En este marco, resaltó que esta política tendrá continuidad en el tiempo: “Estoy orgulloso como neuquino de trabajar en conjunto con Ana Pechen, quien desde que fue rectora y vicegobernadora de la provincia, con Marcos Koopmann que va a ser el próximo gobernador de la provincia y ahora es vicegobernador, porque tenemos el mismo proyecto”.
Acerca del Polo Tecnológico, afirmó que “es un salto de jerarquía, pasamos a ser una capital de importancia, con fundamento, con contenido”. “Pensemos que los neuquinos tenemos todo para que aquí se desarrolle la industria del conocimiento de la ciudad y de la provincia de Neuquén, así que felicitaciones a todo el equipo y fundamentalmente a los privados que confiaron”. Se refirió de inmediato a “SanCor que en conjunto de empresas han incorporado 3 millones de dólares para hacer el segundo módulo”.
Estimó, por otro lado, que el plazo de obra de un año podrá adelantarse a ocho meses, “creemos que vamos a tener la posibilidad de estar inaugurando antes”.
Koopmann, por su lado, felicitó a Gaido “porque hay una ciudad que planifica el desarrollo industrial” y resaltó que “es un gran paso cuando hablamos de ampliar la matriz productiva, es por este camino”.
En este sentido, aseguró que ampliando la matriz productiva “vamos a generar más empleo directo, que las familias neuquinas tengan nuevas oportunidades laborales y así subirnos al desarrollo mundial”.
Koopmann contó también que en el año 2021 “generamos un fondo de desarrollo que en este momento tiene más de 9 mil millones de pesos en reservas”.
Pechen durante su discurso destacó la participación de la casa de altos estudios en este proyecto, porque “los recursos humanos formados están en las universidades y en los institutos del CONICET”.
“Yo fui la primera investigadora hace unos cuantos años”, recordó y añadió que “hoy se han multiplicado y son miles así que realmente contamos con recursos humanos capacitados en materia de ingeniería, tecnología y biotecnología así que estamos orgullosos”.
Asimismo, Pechen celebró que Koopmann y Gaido entiendan que el futuro del desarrollo de la ciudad y la provincia dependen de valorar al conocimiento como algo estratégico.
Por último, aseguró que “todos los neuquinos en poco tiempo vamos a ver cómo eso se transforma en un crecimiento de la economía que no tiene fin, que es la economía del conocimiento”.
En cuanto a la obra, el secretario de Coordinación e Infraestructura, Alejandro Nicola, explicó que se trata de tres módulos que son modernos y con un gran nivel de tecnología. Uno lo construye el municipio, con una inversión de 1.500 millones de pesos y de 2.700 metros cuadrados. Mientras que al otro edificio de 1.700 metros cuadrados lo construye la empresa SIMA y SanCor.
Aclaró que hay un tercer módulo de 1.756 cuadrados que va construir en conjunto nación y provincia.
Comentó que “hoy comenzamos con la primera etapa que es de la estructura de hormigón y de hierro”.
En relación al contenido que habrá en cada edificio, detalló que en el primer módulo albergará todo lo que es el directorio, el consorcio, instituciones universitarias y Pymes orientadas al desarrollo de tecnología aplicada.
En cambio el segundo edificio estará más enfocado a las tecnologías de hidrocarburos. Y el tercer módulo en la primera planta tendrá el funcionamiento de la empresa de ingeniería ENSI, estará la nueva Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo y algunas otras instituciones vinculadas al CONICET.
El coordinador de Unidad y Gestión, Gastón Contardi, puntualizó que el contenido que habrá dentro de los edificios está completo “un 80 por ciento con actividades privadas y un 20 por ciento con actividades académicas”.
En este sentido especificó que habrá desarrollo tecnológico aplicado a Vaca Muerta; se van a llevar adelante análisis de biomedicina; investigaciones y trabajos de biotecnología.
“Es un orgullo lo que está pasando. En total son unos 6.000 millones de pesos los que se van a invertir”, destacó el funcionario.
“Es muy importante el futuro que viene, y va a estar al servicio de los neuquinos y neuquinas. Seguro es uno de los Polos Tecnológicos más importantes del país”, aseveró Contardi al mismo tiempo que aseguró que “para nuestros jóvenes será una gran fuente de trabajo”.
La secretaria de Capacitación y Empleo, Maria Pasqualini, recordó que dentro del área que tiene a cargo “creamos un programa específico donde comenzamos a trabajar capacitando a nuestros jóvenes, teniendo en cuenta que en nuestra ciudad el 60 por ciento de la población es joven”.
Y agregó que además de los cursos “firmamos convenios con distintas instituciones educativas formando en lenguaje Python”. “Estamos avanzando para que las y los alumnos de la secundaria puedan tener prácticas profesionalizantes y algunas materias en el Polo Tecnológico, y así ir dando pasos significativos”.
“El Polo Tecnológico tiene un eje educativo” dijo Pasqualini a lo que señaló que dentro funcionarán la UnCo, la UTN y la UFLO. “Vaca Muerta es proyecto, es futuro, pero esa investigación se tiene que realizar en nuestra ciudad”, sentenció la funcionaria.
Por su parte, Claudio Monsalvo, presidente de Infotech y representante de empresas e instituciones que se dedican al desarrollo tecnológico en la región, explicó que el Polo Tecnológico para Infotech “conlleva a pensar que todo este sistema se va a acelerar enormemente y presupone que conviviendo en un mismo lugar las academias, empresas y el estado el crecimiento en materia de tecnología se fortalezca”.
Por su lado, la médica Vanesa Scholl, directora del Área Medicina Genómica Integrada, habló del proyecto de laboratorio de medicina genómica que nació en paralelo con la Clínica Conciencia para diagnóstico y seguimiento de enfermedades y particularmente para diversos tipos de cáncer.
Informó que “en estos seis o siete años el laboratorio ha ido creciendo, pero siempre mantuvimos la idea de crear una unidad mucho mayor, de alta complejidad, que nos permitiera acompañar el nuevo paradigma de la medicina de precisión”, ante lo cual vio con buenos ojos la creación del Polo Tecnológico en la ciudad de Neuquén.



Bariloche será sede de un encuentro para avanzar en una demanda por genocidio contra el Pueblo Mapuche
El 21 y 22 de agosto, Bariloche recibirá a organizaciones mapuche de Neuquén, Río Negro y Mendoza en un encuentro destinado a consolidar una demanda judicial por el genocidio cometido por el Estado argentino. La actividad incluye una conferencia de prensa abierta y la proyección del documental “Memoria Implacable, Marichi Tukulpan”.

La propuesta de crear un recetario colectivo de plantas saludables en huertas comunitarias está en marcha
La propuesta surge del trabajo conjunto del PRODA y equipos de Salud, y busca sistematizar en un recetario todo el saber popular que circula por las huertas comunitarias y que practican los huerteros y huerteras de Neuquén.


El municipio organizó una nueva jornada de entrega de garrafas en los barrios Nueva España, Villa Obrera y la Delegación Eluney. El operativo se realizará entre el jueves 21 y el viernes 22 de agosto, destinado a las familias empadronadas y con requisitos claros para nuevas inscripciones.

Este miércoles trae consigo una energía de introspección y ajuste. Algunos signos sentirán la necesidad de frenar el ritmo para ordenar sus prioridades, mientras que otros estarán impulsados a dar pasos firmes hacia adelante. La influencia de la jornada resalta la importancia del equilibrio: saber cuándo actuar y cuándo esperar será clave para no desgastar energía en exceso.

Bariloche será sede de un encuentro para avanzar en una demanda por genocidio contra el Pueblo Mapuche
El 21 y 22 de agosto, Bariloche recibirá a organizaciones mapuche de Neuquén, Río Negro y Mendoza en un encuentro destinado a consolidar una demanda judicial por el genocidio cometido por el Estado argentino. La actividad incluye una conferencia de prensa abierta y la proyección del documental “Memoria Implacable, Marichi Tukulpan”.

Adunc invita: Presentación de libro a cargo de la Dra. Mercedes D´Alessandro
Presentación del libro Motosierra y confusión. Cómo recuperar la economía para salir de la crisis

Estados Unidos: el epicentro financiero del lavado de dinero narco
Mientras se presenta como líder de la “guerra contra las drogas”, Estados Unidos concentra tanto el consumo masivo de estupefacientes como el circuito financiero que blanquea miles de millones de dólares generados por los cárteles. Bancos históricos, nuevas redes chinas y la propia DEA aparecen en una trama donde la lucha contra el narcotráfico convive con la absorción de capitales ilícitos en la economía más poderosa del mundo.

Siempre un maestro, ahora Doctor Honoris Causa de la UBA: Grande Charly!
La Universidad de Buenos Aires (UBA) reconoció al legendario Charly García con el máximo honor académico: el Doctorado Honoris Causa. En una emotiva ceremonia, el artista recibió el título por unanimidad, celebrando su aporte artístico, cultural y político que atraviesa generaciones.


Neuquén refuerza el control ambiental con el monitoreo de emisiones hidrocarburíferas
La provincia concretó la primera mesa de trabajo entre la subsecretaría de Cambio Climático y la Comisión de Emisiones del IAPG. La iniciativa, enmarcada en la Resolución 258/25, apunta a consolidar el programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en Vaca Muerta.

Diputados rechaza el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad: ¿qué implica?
La Cámara baja ratificó la ley que declara la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2027. Ahora debe buscar respaldo en el Senado para que la normativa se mantenga vigente frente al veto presidencial.

Debate clave en el Comahue: represas, ingeniería y soberanía energética bajo la lupa
El evento, organizado por el Foro en Defensa de Nuestros Ríos y Represas, reunirá a destacados especialistas para debatir sobre seguridad de las represas, ingeniería y soberanía energética, en medio de un proceso de posible reprivatización de estos activos estratégicos

Llancafilo: “Las personas con discapacidad no pueden esperar a que terminen las auditorías”
Durante la sesión especial que se lleva a cabo hoy en el Congreso, el diputado nacional por Neuquén Osvaldo Llancafilo confirmó su voto a favor de la insistencia de la ley de Emergencia en Discapacidad.