
Mercado de Sabores: agenda confirmada de shows y charlas
Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.
El intérprete, reconocido por un personal estilo capaz de asumir el cancionero de Astor Piazzolla y actuar en comedias musicales como “El diluvio que viene”, murió esta madrugada en Buenos Aires. Se desconocen las causas del fallecimiento.
ACTUALIDAD - CULTURA10/12/2022
NeuquenNews
El intérprete José Ángel “Pepe” Trelles, reconocido por un personal estilo capaz de asumir el cancionero de Astor Piazzolla y actuar en comedias musicales como “El diluvio que viene”, murió esta madrugada en Buenos Aires a los 79 años.
Las causas del fallecimiento todavía se desconocen hasta para sus amistades más cercanas como la cantante Marián Farías Gómez quien publicó la triste noticia en la red social Twitter.
Enseguida y en charla con Télam, la vocalista folclórica señaló que “la verdad que el dolor que siento es inmenso porque con ‘Pepe’ éramos muy amigos porque compartíamos nuestra manera de pensar social y políticamente y porque para mí fue uno de los cantores que más me transmitía cada cosa que cantara”.
“Así hiciera Piazzola, tango tradicional o canción melódica, José Ángel era un ser humano tan dulce tan intenso y un gran actor también. Es uno de esos que pocas veces encontramos en nuestro camino y lo voy a extrañar mucho”, dijo Farías Gómez.
Surgido de ciclos televisivos que promovían voces jóvenes, Trelles tuvo un gran espaldarazo profesional al ser convocado por Astor Piazzolla para integrar su Octeto Electrónico como intérprete de las obras con textos de Horacio Ferrer, con el que recorrió teatros de la Argentina y Brasil hasta llegar a actuar en el Carnegie Hall de Nueva York.
A lo largo de su trayectoria también cantó junto a Estela Raval, Víctor Heredia, Alberto Cortez, Raúl Lavié, Rubén Juárez, Héctor Stamponi, Daniel Binelli, el Sexteto Mayor y La Camerata Porteña, entre más, y fue parte de los elencos de varias obras de teatro, la más popular la musical “El diluvio que viene”, en 1979.
Otros títulos que lo contaron en su staff fueron “Juana Azurduy”, “El Principito”, “¿Qué has hecho de mí?”, “El patio de la Morocha”, “Lo que me costó el amor de Laura” y la operita “María de Buenos Aires”, también de la dupla Piazzolla-Ferrer, que encabezó junto a la italiana Milva.
Aunque fue reconocido como intérprete, Trelles también compuso y compartió con su amigo Sandro los créditos de dos canciones “Desde este lugar del mundo” y “Lo que no pudo ser”.
Más cerca en el tiempo y tras haber sido declarado como Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires en 2013, el artista denunció que le habían robado 29 veces en la agencia de lotería que tenía junto a su esposa, María, en la localidad bonaerense de William Morris, donde ella, además, fue baleada.
Pero, sin querer abandonar la huella, lanzó seis años atrás el disco "Hay que decir ahora", donde por primera vez asumió composiciones propias.
"Este disco es muy mío, muy testimonial. Hice una canción para mi viejo 'El amigo que hoy necesito', otra para mi mujer, llamada 'Compañera', porque me viene bancando las buenas y las malas desde hace 40 años”, dijo Trelles a Télam entonces.
A modo de balance del camino recorrido, apuntó en aquella entrevista que "con cada uno de los artistas que me tocó actuar y grabar aprendí muchas cosas pero sin temor a equivocarme puedo decir que mi etapa con Astor fue increíble, inolvidable y de permanente enseñanza en cada gira, en cada escenario. Si bien la experiencia duró solamente un año (en 1975), resultó muy intenso y pleno de sabiduría".
Y capaz de definirse artísticamente, añadió: “Soy un cantor popular argentino con ganas de mostrar nuestra música por el mundo gracias a todas las que cosas que fui aprendiendo".
Siempre inquieto y capaz de expandir sus propias fronteras expresivas, en 2018 publicó su primer libro de cuentos "El Bar de Los Milagros".

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

El domingo 16 de noviembre a las 20.30, el escenario del Cine Teatro Español será testigo de una historia donde la culpa, el poder y la redención se entrelazan entre humor negro, suspenso y ternura. La obra, escrita por Víctor Winer y Rubén Pires, promete una noche de emociones intensas y reflexión.

La región ofrece una variada programación cultural para este fin de semana largo, con propuestas que incluyen teatro, varieté, música en vivo, festivales y espacios participativos. A continuación, el detalle por evento y día:

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

Una joven embarazada y su hija de dos años estuvieron retenidas una hora por su pareja. La policía logró rescatarlas tras un operativo con tres móviles.

La AIC anunció un martes inestable, con viento fuerte en toda la provincia y lluvias débiles en la zona cordillerana. Las temperaturas se mantendrán sin grandes cambios.

Cuatro internos de la Unidad de Detención 12 protagonizaron una fuga realizando un boquete en su celda. Entre ellos está Rogelio Rojas Cisterna, conocido por múltiples evasiones. La policía desplegó un amplio operativo.


La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias

En las últimas horas, la Policía capturó a los 4 internos que se habían fugado de la Unidad de Detención Nº 12 de Neuquén el último domingo

Un importante despliegue de seguridad y la presencia del Fiscal Azar en el lugar marcaron la mañana en el estacionamiento del Hospital Heller de Neuquén

CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año

Compartimos el comunicado de nuestra Federación Conaduh, en el Plenario de hoy