TW_CIBERDELITO_1100x100

Tres tristes tacaños

Un trío de legisladores neuquinos se opuso al boleto estudiantil gratuito. Quedaron sumidos en la soledad de sus mezquindades

DE NUESTRA REDACCIÓN22/11/2022NeuquenNewsNeuquenNews
Los tres

Aunque cueste comprenderlo (porque ni ellos mismos lo pueden explicar), dos diputadas y un diputado de Juntos por el Cambio votaron en contra del boleto estudiantil gratuito para todos los estudiantes de la provincia de Neuquén, desde el jardín de infantes hasta la universidad. La historia los dejó solos -sumidos en el aislamiento de sus propias mezquindades- y el proyecto se convirtió en ley.

Los tres tristes tacaños son Leticia Esteves (PRO), Ayelén Quiroga (Nuevo Compromiso Neuquino) y un tal Luis Aquín (ignoto ciudadano devenido en legislador, cuya procedencia se desconoce, pero tampoco interesa; así que lo mismo da).

El boleto gratuito -que ya se implementó tanto en Neuquén como en Zapala, por decisión de sus intendentes Mariano Gaido y Carlos Koopmann- regirá en toda la provincia a partir del ciclo lectivo 2023.

Será fundamental para aquellos adolescentes y jóvenes que residen en pequeñas localidades, y deben recorrer varios kilómetros para poder formarse; es decir para construir sus futuros. Estos neuquinos y neuquinas realizan un importante esfuerzo que los tres tristes tacaños parecen no comprender, desde la comodidad de sus despachos.

Son mezquinos con los neuquinos a los que deberían representar, pero tal vez sean generosos con sus viáticos y asesores, que al igual que ellos perciben altos sueldos del Estado.

La cuestión del boleto tiene, además, un fuerte contenido histórico y moral. El reclamo por el boleto comenzó en la ciudad de La Plata, el 16 de septiembre de 1976, cuando chicos y chicas de distintas escuelas secundarias reclamaron el boleto estudiantil y fueron reprimidos y secuestrados por la sangrienta dictadura militar que padeció nuestro país. Aquel crimen se conoció como La Noche de los Lápices.

Lamentablemente, varios de esos adolescentes fueron desaparecidos. Pablo Díaz sobrevivió y hace unos pocos días abrazó a Koopmann, emocionado con el reconocimiento a la nueva generación neuquina. Los tres tristes tacaños deberían tomar nota de ello.

Te puede interesar
byung-chul-han-1-768x432

Byung-Chul Han: cuando la democracia pierde el alma

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/10/2025

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

la-neuquinidad-reunio-una-multitud-zapala-estuvieron-rolando-figueroa-y-los-candidatos-el-26-octubre

Políticos en campaña: la desconexión que erosiona la democracia

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN07/10/2025

Mientras crecen los femicidios, los despidos y la desesperanza por la falta de vivienda, la dirigencia política neuquina parece vivir en una realidad paralela. Con actos vacíos, promesas recicladas y uso del aparato estatal para sostener campañas, los candidatos del oficialismo y la oposición ofrecen un espectáculo decadente que profundiza la desconfianza ciudadana y pone en riesgo la salud democrática.

impacto-social-y-psicologico-de-la-misantropia-y-la-misoginia-en-relaciones-y-comunidades

Misantropía: la soledad de quienes ven demasiado claro

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN06/10/2025

En tiempos donde la sociabilidad se mide en “likes” y la soledad se percibe como fracaso, el misántropo aparece como una figura incómoda, muchas veces malinterpretada. Pero ¿quién es realmente el misántropo? ¿Un enemigo de la humanidad o un amante decepcionado de ella? Este artículo propone un viaje por la historia, la filosofía y la psicología de una de las posturas más enigmáticas del pensamiento humano.

represión-2

El siglo de la violencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN04/10/2025

El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 24 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO24/10/2025

El viernes trae una energía de concreción y cierre. Es un día ideal para finalizar gestiones, cumplir compromisos y dejar atrás temas que vienen arrastrándose desde hace tiempo. La influencia astral invita a combinar firmeza con serenidad: actuar con determinación, pero sin tensión. Las relaciones personales se ven favorecidas si se cultiva la escucha y la empatía. Es el último tramo de la semana laboral, y la clave será equilibrar el esfuerzo con la gratitud.

byung-chul-han-1-768x432

Byung-Chul Han: cuando la democracia pierde el alma

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/10/2025

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.