
UNCo aporta una mirada crítica sobre la restauración ecológica en Argentina: investigadores de FACIAS publican en revista internacional
Restaurar no solo el ambiente , sino también los vínculos sociales.
Los productos alcanzados por el convenio estarán dentro de los rubros alimentación, limpieza, higiene y cuidado personal, que tendrán una duración inicial entre 90 y 120 días y abarcará 1.200 artículos
ACTUALIDAD09/11/2022
El Ministerio de Economía se encuentra ajustando los detalles finales para la presentación oficial del programa "Precios Justos" y de cara a ese objetivo lleva adelante "avanzadas" negociaciones con sectores empresarios, confiaron a Télam fuentes oficiales.
El esquema del nuevo programa absorberá al de "Precios Cuidados -vigente con algunos cambios desde 2014, cuando se puso en marcha- y se prevé que tenga una duración inicial de 90 a 120 días, abarcando a unos 1.200 productos.
Los artículos que queden afuera del programa tendrán "una pauta del 4% mensual de aumento", indicaron las mismas fuentes.
Los productos alcanzados por "Precios Justos" serán de los rubros alimentación, limpieza, higiene y cuidado personal, para lo que se ajustan los detalles con diferentes cadenas de supermercados de todo el país.
Entre las novedades, en un contexto en el que "hay negociaciones todos los días", se destacó el anuncio formulado el lunes pasado en Luján de Cuyo, Mendoza, por el ministro de Economía, Sergio Massa, quien condicionó el acceso a una cotización diferenciada del dólar de exportación para las economías regionales a aquellas empresas que se incorporen al programa.
"Así como en algún momento tomamos la decisión de promover el complejo agroexportador de la cadena de valor de la soja, entre el 20 de noviembre y el 30 de diciembre todas las economías regionales que entren al programa de Precios Justos y que entren a un programa de protección de los productores locales van a acceder a un tipo de cambio diferenciado para promover las exportaciones y para compensar las pérdidas de las economías regionales", señaló Massa en esa oportunidad.
Las fuentes consultadas por Télam agregaron que "también está casi terminada la app en la que se va a poder verificar qué productos están y denunciar en caso de que el supermercado o hipermercado no cumpla" con los precios acordados
Los usuarios de la aplicación podrán informar la eventual irregularidad en tiempo real a la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor, que a su vez comunicará la evolución de su denuncia.
El propósito de Economía es dar "previsibilidad" al esquema de precios, en línea con la meta de inflación del 60% fijada para el año próximo en el proyecto de ley de Presupuesto.
Esa inflación anual es equivalente a un promedio mensual de 2,5%, un desempeño para cuyo cumplimiento el alineamiento de los precios de productos de consumo masivo es de significativa importancia, ya que son los de mayor ponderación en el Índice de Precios al Consumidor elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Precios Justos reemplazará a Precios Cuidados
El primer anuncio de Massa sobre la preparación del nuevo programa fue el domingo 16 de octubre, cuando señaló -en declaraciones radiales- que Precios Justos "es algo más amplio que el programa Precios Cuidados y más largo en términos de tiempo".
"Cuando lo pongamos en marcha será con un número de compañías, de productos, con un trabajo acordado con Comercio, la AFIP, Industria y una mesa de acuerdo de trabajo entre los gremios de cada actividad y las empresas", señaló.
Dos días después, también en declaraciones a la prensa, aclaró que la canasta de Precios Justos no solo incluirá alimentos, "sino también productos de higiene, limpieza y medicamentos".
"Estamos trabajando en un programa para mejorar no solamente el abastecimiento de los productos con Precios Justos, como lo denominados nosotros, sino también en la identificación", indicó entonces en declaraciones a Télam en una visita a Santiago del Estero.
Massa explicó la importancia de la identificación en que se busca evitar que "en la góndola la gente termina teniendo ese producto que por ahí las empresas quieren vender porque le aumentaron un poquito más el precio".

Restaurar no solo el ambiente , sino también los vínculos sociales.

La provincia de Neuquén tendrá este jueves una jornada marcada por tormentas eléctricas, lluvias intensas en distintos puntos del territorio y un descenso de la temperatura hacia la noche, según la AIC.

La medida garantiza los 190 días de clases establecidos por el Consejo Federal de Educación.

Trabajadoras y trabajadores del hospital pediátrico más importante del país celebraron el histórico incremento salarial para todas las categorías. "Implementan la ley a pedazos"

Si la comparación se realiza sobre informales y cuentapropistas, los problemas de alimentación son aún mayores y alcanzan al 25%, según el último relevamiento de la Universidad Católica Argentina (UCA).

La AIC anticipa una jornada marcada por tormentas eléctricas, chaparrones y viento en gran parte del territorio neuquino

Día de expansión, intuición y equilibrio emocional. El miércoles 5 de noviembre llega con una energía expansiva que invita a crecer, abrir horizontes y recuperar el entusiasmo. Es un día ideal para superar bloqueos, reconciliarse con uno mismo y avanzar con confianza. La influencia astral del día combina intuición, lucidez y sensibilidad: el equilibrio entre lo emocional y lo racional será clave para aprovechar las oportunidades.

Jornada de estabilidad, foco interno y nuevas oportunidades. El jueves 6 de noviembre de 2025 llega con una energía serena pero poderosa, ideal para consolidar decisiones, equilibrar emociones y dar pasos firmes hacia los objetivos personales o laborales. Es un día en el que la prudencia se convierte en fuerza, y la claridad emocional permite ver oportunidades donde antes solo había dudas.

Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.

Más allá de ciertas alzas en algunos meses puntuales, el salario mínimo real acumuló una caída de 34% entre noviembre de 2023 y septiembre de 2025.

Trabajadoras y trabajadores del hospital pediátrico más importante del país celebraron el histórico incremento salarial para todas las categorías. "Implementan la ley a pedazos"

La Fundación Derecho y Defensa Animal presentó una querella criminal contra la cadena de supermercados Jumbo en Chile, acusándola de maltrato animal por la exhibición y manipulación de langostas vivas en distintas sucursales del país.

Un equipo de investigadores del CONICET, en el Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC, CONICET-UNLP-CICPBA), desarrolló un método simple, barato y escalable para eliminar arsénico y nitratos del agua.

La medida garantiza los 190 días de clases establecidos por el Consejo Federal de Educación.

El Congreso rechazó por amplia mayoría la moción de unicato impulsada por Luis Barrionuevo y aliados. Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Arguello se encaminan a liderar la central obrera.
