TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Impulsan a Plottier como la capital provincial de la frutilla

La producción local de esa fruta no para de crecer y hoy hay cerca de 150 hectáreas sembradas. El reconocimiento definirá un perfil productivo para la ciudad

REGIONALES09/11/2022
frutilla

La producción de frutillas en Plottier viene en continuo crecimiento hace varios años y hoy hay al menos unas 150 hectáreas sembradas con esta fruta, divididas en dos grandes productores y otros cerca de 50 pequeños productores. Para incentivar esta producción local que genera mano de obra y un movimiento importante de dinero es que los diputados discuten un proyecto de ley que busca reconocer a la ciudad como la capital provincial de la frutilla.

Las chacras productoras de peras, cerezas y manzanas están convertidas en su mayoría en loteos y de a poco la producción de frutillas empezó a pisar fuerte, apoyada también por sus pocos inconvenientes con estar en cercanías a viviendas ya que no utilizan pesticidas, y los nutrientes y el agua los reciben por goteo.

Fue el legislador provincial del partido SIEMPRE, Andrés Peressini, quien presentó esta iniciativa, que contó con el apoyo científico de las autoridades del INTA y del Centro de Formación Profesional Agropecuario (CFPA) N° 1 de Plottier.
 Peressini contó a LMNeuquén que realizó un relevamiento en la ciudad para verificar que son 150 hectáreas las que están sembradas, cifra que destacó como "importante" en comparación con la producción nacional que indicó que llega a las 1500 hectáreas.

"En Plottier tenemos los dos productores de plantines de frutillas más importantes de Argentina, son las chacras de Del Sel y Ortega. Exportan a Brasil, Ecuador, Bolivia, Colombia, Republica Dominicana, y también a lugares como Asia, África y los Emiratos Árabes", describió el legislador impulsor de esta iniciativa.

Estas dos chacras productivas de plantines de frutillas fueron las escuelas de muchas familias bolivianas y otras locales quienes hace años vienen aprendiendo el oficio y alquilan parcelas para poder producir y cubrir el mercado local.

 "Tenemos suelos aptos, condiciones agroecológicas favorables, amplitud térmica marcada, disponibilidad de agua para riego, disponibilidad de maquinaria agrícola asociado a la producción, cámaras de frio y experiencia en manejo de suelos y esterilización. La frutilla tiene una producción de 40 mil kilos por hectárea, tenemos cerca de 400 familias involucradas en la producción de los plantines y de frutilla", detalló el diputado.

La comercialización de las frutillas se comienza a ver desde octubre en su mayoría con los propios productores sobre la ruta 22, también en las verdulerías locales, en las ferias en el Alto Valle y en el Mercado Concentrador.

Para el impulsor de este proyecto de ley declarar a Plottier como la capital de la frutilla es una oportunidad de darle valor a la tierra como espacio productivo, más allá del valor inmobiliario que tiene y que fue la apuesta de la última década

"Otros de los beneficios de esta producción a diferencia por ejemplo de la de pollos o cerdo es que no genera conflictos con los vecinos, no incomoda al vecino de al lado con mal olor u otras cuestiones, una plantación de frutillas es una inyección de plata en la economía de Plottier", aseguró Peressini.

El proyecto de ley ya pasó por diferentes comisiones de la Legislatura donde los propios productores dieron cuenta a los legisladores sobre su trabajo diario.

Los cálculos económicos también son positivos. Los impulsores de esta iniciativa aseguraron que por cada hectárea de frutillas implantadas sacan cerca de 20 mil kilos de fruta lo que multiplicada por las 150 hectáreas de Plottier resultarían unos 200 millones de pesos.

"Es una nueva oportunidad para la ciudad en cuanto a la producción. Además de la fruta también se pueden hacer dulces y otros derivados, no hay un cuello de botella para que se caiga, esto va a seguir en crecimiento y hasta podemos pensar en a futuro tener una fiesta de la frutilla", lanzó el legislador.

plottier-frutillas

 Neil Medina es el administrador de Plantas de la Patagonia, de Nicolás del Sel, y le dijo a LMN que los dos grandes productores de plantines de Plottier son como la columna vertebral de toda esta cadena productiva que comienza con ellos y llega hasta los productores de la fruta.

Medina destacó el trabajo del vivero a su cargo y contó que allí trabajan unas 20 personas y que en temporada de cosecha contratan a otras 150.

"Tenemos 20 hectáreas planteadas con plantines de frutillas, con distintas variedades para los distintos paraderos del mundo, una planta por ejemplo no te da fruta acá, pero sí en Colombia", explicó el productor, quien además destacó el sabor exquisito de la frutilla de Plottier de la que dijo es dulce y la más rica del país por el clima acorde y buen suelo.

LM

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 25 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/11/2025

Martes de decisiones claras, energía práctica y apertura a nuevas oportunidades. El martes 25 de noviembre de 2025 se presenta con una energía ágil, ordenada y al mismo tiempo profundamente intuitiva. Es un día ideal para encarar conversaciones pendientes, resolver situaciones que venías postergando y avanzar en proyectos que requieren determinación.

Bebe

Neuquén entre menos nacimientos y maternidades más tardías

NeuquenNews
REGIONALES24/11/2025

La provincia de Neuquén vive una caída sostenida en el número de nacimientos, al tiempo que la edad de las madres se eleva y la maternidad adolescente alcanza un mínimo histórico. Los datos oficiales muestran que hoy el crecimiento demográfico depende más de la migración que del relevo natural.

santiago-caputo-llega-a-la-casa-rosada-para-la-primera-reunion-de-la-mesa-politica-2095786

Move Group: la consultora que asesora oficialistas y opositores y su creciente influencia en la Patagonia

NeuquenNews
POLÍTICA24/11/2025

La consultora fundada por discípulos de Durán Barba se consolidó como un operador transversal que trabaja tanto para figuras del oficialismo como de la oposición. Según reveló PERFIL, gobernadores como Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa forman parte de su cartera activa, en un esquema donde las fronteras entre consultoría privada, asesoramiento político y funciones de gobierno se vuelven difusas.

Lev Tahor

Rescatan a 17 menores de la secta judía ultra ortodoxa Lev Tahor y activa pesquisas por posible tráfico infantil

NeuquenNews
INTERNACIONALES24/11/2025

En un operativo realizado en el municipio de Yarumal (Antioquia), las autoridades colombianas intervinieron a tiempo antes de que la secta Judía ultra ortodoxa estableciera una base. Entre los 17 menores rescatados figuran cinco con circulares amarillas de Interpol por desaparición o sustracción. El grupo, con antecedentes de abusos en otros países, es investigado por posible trata de personas y explotación de niños.