
En la provincia hay 1.200 estudiantes que reciben contenidos pedagógicos vinculados a la Lengua y Cultura Mapuche, a través de 72 docentes
La producción local de esa fruta no para de crecer y hoy hay cerca de 150 hectáreas sembradas. El reconocimiento definirá un perfil productivo para la ciudad
REGIONALES09/11/2022La producción de frutillas en Plottier viene en continuo crecimiento hace varios años y hoy hay al menos unas 150 hectáreas sembradas con esta fruta, divididas en dos grandes productores y otros cerca de 50 pequeños productores. Para incentivar esta producción local que genera mano de obra y un movimiento importante de dinero es que los diputados discuten un proyecto de ley que busca reconocer a la ciudad como la capital provincial de la frutilla.
Las chacras productoras de peras, cerezas y manzanas están convertidas en su mayoría en loteos y de a poco la producción de frutillas empezó a pisar fuerte, apoyada también por sus pocos inconvenientes con estar en cercanías a viviendas ya que no utilizan pesticidas, y los nutrientes y el agua los reciben por goteo.
Fue el legislador provincial del partido SIEMPRE, Andrés Peressini, quien presentó esta iniciativa, que contó con el apoyo científico de las autoridades del INTA y del Centro de Formación Profesional Agropecuario (CFPA) N° 1 de Plottier.
Peressini contó a LMNeuquén que realizó un relevamiento en la ciudad para verificar que son 150 hectáreas las que están sembradas, cifra que destacó como "importante" en comparación con la producción nacional que indicó que llega a las 1500 hectáreas.
"En Plottier tenemos los dos productores de plantines de frutillas más importantes de Argentina, son las chacras de Del Sel y Ortega. Exportan a Brasil, Ecuador, Bolivia, Colombia, Republica Dominicana, y también a lugares como Asia, África y los Emiratos Árabes", describió el legislador impulsor de esta iniciativa.
Estas dos chacras productivas de plantines de frutillas fueron las escuelas de muchas familias bolivianas y otras locales quienes hace años vienen aprendiendo el oficio y alquilan parcelas para poder producir y cubrir el mercado local.
"Tenemos suelos aptos, condiciones agroecológicas favorables, amplitud térmica marcada, disponibilidad de agua para riego, disponibilidad de maquinaria agrícola asociado a la producción, cámaras de frio y experiencia en manejo de suelos y esterilización. La frutilla tiene una producción de 40 mil kilos por hectárea, tenemos cerca de 400 familias involucradas en la producción de los plantines y de frutilla", detalló el diputado.
La comercialización de las frutillas se comienza a ver desde octubre en su mayoría con los propios productores sobre la ruta 22, también en las verdulerías locales, en las ferias en el Alto Valle y en el Mercado Concentrador.
Para el impulsor de este proyecto de ley declarar a Plottier como la capital de la frutilla es una oportunidad de darle valor a la tierra como espacio productivo, más allá del valor inmobiliario que tiene y que fue la apuesta de la última década
"Otros de los beneficios de esta producción a diferencia por ejemplo de la de pollos o cerdo es que no genera conflictos con los vecinos, no incomoda al vecino de al lado con mal olor u otras cuestiones, una plantación de frutillas es una inyección de plata en la economía de Plottier", aseguró Peressini.
El proyecto de ley ya pasó por diferentes comisiones de la Legislatura donde los propios productores dieron cuenta a los legisladores sobre su trabajo diario.
Los cálculos económicos también son positivos. Los impulsores de esta iniciativa aseguraron que por cada hectárea de frutillas implantadas sacan cerca de 20 mil kilos de fruta lo que multiplicada por las 150 hectáreas de Plottier resultarían unos 200 millones de pesos.
"Es una nueva oportunidad para la ciudad en cuanto a la producción. Además de la fruta también se pueden hacer dulces y otros derivados, no hay un cuello de botella para que se caiga, esto va a seguir en crecimiento y hasta podemos pensar en a futuro tener una fiesta de la frutilla", lanzó el legislador.
Neil Medina es el administrador de Plantas de la Patagonia, de Nicolás del Sel, y le dijo a LMN que los dos grandes productores de plantines de Plottier son como la columna vertebral de toda esta cadena productiva que comienza con ellos y llega hasta los productores de la fruta.
Medina destacó el trabajo del vivero a su cargo y contó que allí trabajan unas 20 personas y que en temporada de cosecha contratan a otras 150.
"Tenemos 20 hectáreas planteadas con plantines de frutillas, con distintas variedades para los distintos paraderos del mundo, una planta por ejemplo no te da fruta acá, pero sí en Colombia", explicó el productor, quien además destacó el sabor exquisito de la frutilla de Plottier de la que dijo es dulce y la más rica del país por el clima acorde y buen suelo.
En la provincia hay 1.200 estudiantes que reciben contenidos pedagógicos vinculados a la Lengua y Cultura Mapuche, a través de 72 docentes
Serán el martes 27 y el miércoles 28 de mayo. Afectarán todo Junín de los Andes y parajes cercanos. Las Coloradas contará con abastecimiento de generadores locales.
Con una jornada de lucha cargada de simbolismo, trabajadores nodocentes, docentes y estudiantes de la Universidad Nacional del Comahue realizaron una tortafriteada como parte de la semana nacional convocada por FATUN. El reclamo apunta a la pérdida salarial, la falta de paritarias y el desfinanciamiento que amenaza el futuro de las universidades.
Diez compañías llevarán adelante la pavimentación de las rutas provinciales 8 y 17 de la Circunvalación Petrolera, hasta empalmar con el bypass que construye actualmente la provincia en Añelo.
Este viernes 23 de mayo se iban a realizar suspensiones del servicio en varias localidades.
Marcelo Román pidió a la Legislatura rionegrina que reforme el proyecto de acuerdo con el consorcio VMOS para garantizar la coparticipación de fondos a las ciudades atravesadas por el oleoducto
En el cuarto capítulo, el miedo toma forma concreta. El grupo enfrenta el dilema de abrir o no su refugio a los sobrevivientes que llaman desde el exterior. ¿Es una trampa o una oportunidad para ayudar?
El grupo de Juan Salvo sale del refugio para enfrentar una ciudad convertida en desierto blanco. Comienza la expedición, y con ella, el verdadero descenso a lo desconocido.
Las continuas restricciones se producen mientras el líder de la oposición afirma que Israel se está convirtiendo en una nación paria que "mata bebés como pasatiempo". 14.000 bebes morirán en las próximas 48 horas si no ingresan alimentos.
En una entrevista realizada en el programa Todo se sabe de Radio 7 y Canal 7 de Neuquén, el secretario general del sindicato de petroleros privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, analizó la situación del sector, el panorama político en Neuquén, el rol de los trabajadores en la política, y advirtió sobre las falsas expectativas generadas en torno a la industria de Vaca Muerta.
Cada 22 de mayo se celebra el Día Mundial de la Diversidad Biológica, una fecha clave para reconocer el valor de todas las formas de vida en la Tierra. Esta efeméride busca fomentar la concientización sobre la necesidad de proteger la riqueza biológica del planeta y frenar su pérdida acelerada, impulsada por la actividad humana.
La creciente aceptación social de la violencia como forma legítima de imponer ideas y silenciar disidencias constituye una peligrosa regresión que erosiona el pacto democrático, normaliza la impunidad estatal y privada, y socava los principios universales de los derechos humanos al reinstalar la ley del más fuerte como árbitro de la convivencia.
Diez compañías llevarán adelante la pavimentación de las rutas provinciales 8 y 17 de la Circunvalación Petrolera, hasta empalmar con el bypass que construye actualmente la provincia en Añelo.
Este día combina la energía dinámica del Caballo con la solidez reflexiva del elemento Tierra. La jornada se presta para avanzar en lo que venías postergando, pero con orden, paciencia y sentido práctico. Las emociones estarán más estables, y será más fácil sostener decisiones a largo plazo. Ideal para poner el cuerpo en movimiento, avanzar con determinación y aplicar lo aprendido.
Desde sus orígenes en la Europa del siglo XIX hasta su rol actual en la geopolítica global, el sionismo ha sido una de las ideologías más influyentes, discutidas y malinterpretadas del último siglo. Comúnmente asociado con la creación del Estado de Israel, este movimiento va mucho más allá del relato convencional que lo presenta como una simple respuesta al antisemitismo o como la expresión legítima de una aspiración nacional.
La interrupción del servicio afectará a tres sectores de Neuquén. Conocé los detalles del corte de este domingo