El PJ quedó más chiquito que la Izquierda

Tras la huida de Servidio, el FdT solo tiene la banca de Marcelo Zúñiga, quien abriga sueños de intendente

DE NUESTRA REDACCIÓN08/11/2022NeuquenNewsNeuquenNews
Martínez Zuñiga

El portazo de la concejala Ana Servidio, quien se embarcó en una aventura electoral con el diputado Lucas Castelli (antes de Juntos por el Cambio y ahora con bloque unipersonal), dejó al desnudo la debacle por la que transita el Frente de Todos (FdT) -y muy especialmente el PJ en la ciudad de Neuquén.

Tal es así que, desde la semana pasada, al FdT le queda sólo una banca en el Concejo Deliberante capitalino: la de Marcelo Zúñiga, por lo que ahora la representación local del frente que gobierna el país, es tan chiquita como la de la Democracia Cristiana o la de Libres del Sur, que también tienen bancas unipersonales.

Las indefiniciones, los guiños a Rolando Figueroa (que, al menos por ahora, parece más cercano a los partidos de derecha que las fuerzas del campo popular), y la jugada de Juan Peláez (UCR) que se adelantó y estrechó alianzas con el partido de los Rioseco y con el Frente Grande de Soledad Martínez, no hicieron más que acentuar la crisis por la que transita el FdT y que ahora ni siquiera puede disimular. 

“Lamentablemente, hay voces que no se escuchan o espacios que no se dan”, explicó Servidio y agregó que resulta imposible “generar instancias de diálogo, de propuestas de trabajo para la ciudad y de estrategias electorales que nos lleven a ser una alternativa en 2023”.

Se entiende que la falta de diálogo era con su ahora ex compañero de bloque, Zúñiga, quien aspira a ser candidato a intendente, pero lejos de construir no pudo evitar la fragmentación.

Ahora, en el Concejo Deliberante, el FdT es más chiquito que el Frente de Izquierda Unidad que tiene dos concejales (Julieta Katcoff y Esteban Martine); y tan pequeño como las expresiones de Juntos por Neuquén y Juntos por el Cambio - NQN, cuyas bancas ocupan dos ex funcionarios de Horacio “Pechi” Quiroga: Guillermo Monzani y José Luis Artaza. Otro bloque de uno es el del Frente Integrador Neuquino, cuyo concejal es Camilo Echevarría, quien vota con el MPN.

También la de Peláez es una banca unipersonal, pero integra un interbloque con los dos concejales del PRO (Marcelo Bermúdez y Denisse Stillger) y con Nadia Márquez, por lo que tal vez el FdT capitalino sea, incluso, más chiquito que la Democracia Cristiana.

Te puede interesar
Argentina malvinas inglaterra

La nueva rendición: Argentina cede soberanía en nombre de la geopolítica atlántica

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN09/07/2025

Esta semana, The Economist reveló que Argentina y el Reino Unido mantienen un “diálogo secreto” en materia militar, con el aval de los Estados Unidos. Mientras tanto, el sitio Agenda Malvinas denunció un presunto acuerdo “deshonroso” en defensa que involucra la compra de equipamiento británico y una peligrosa normalización de relaciones con el país que aún ocupa ilegalmente nuestras Islas Malvinas. El telón de fondo: la creciente militarización del Atlántico Sur con la excusa de contener a China y Rusia.

Lo más visto
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.