TW_CIBERDELITO_1100x100

China se sube al ring de la pelea energética y deja de vender gas a Europa

Afecta a la reventa de gas natural licuado a Europa y países de Asia. Complica aún más el abastecimiento crítico ante un crudo invierno.

INTERNACIONALES22/10/2022NeuquenNewsNeuquenNews
Xi Jinping

En este caso, el gobierno chino, a través de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, que es la mayor agencia de gestión económica del gigante asiático, instó a las petroleras estatales PetroChina, Sinopec y China National Offshore Oil Corporation (CNOOC) a que dejen de exportar gas natural licuado (GNL) a Europa y otros países y lo destinen al mercado doméstico, informó Bloomberg.

El objetivo de Pekín es fortalecer sus reservas de energía ante la llegada de un invierno que se espera sea muy crudo, y con los precios de los energéticos en niveles muy elevados, tras la invasión rusa a Ucrania a fines de febrero. Así, la seguridad energética de China subió varios escalones en la agenda de prioridades del presidente Xi Jinping.

Punto de inflexión

La decisión es importante por dos motivos. Por un lado, porque en el contexto del cierre del “grifo” de gas natural a Europa por parte de la Federación Rusa, ante las duras sanciones dispuestas por la Unión Europea a Moscú tras la guerra desatada en Ucrania, China se había convertido en un proveedor de gas natural licuado para el continente.

De acuerdo a Nikkei Asia, un portal de información especializada con base en Japón y vinculado al principal índice bursátil de la región, en agosto se exportaron a Europa más de 4 millones de toneladas de GNL chino, un 7% de las importaciones totales de Europa en el primer semestre del año.

 Pero, además, para China esta alternativa se había convertido en una oportunidad de negocios, dado que por el recrudecimiento de los contagios de Covid-19 en los últimos meses. las restricciones impuestas y la desaceleración de la actividad, los proveedores de GNL se encontraron con un exceso de oferta, que necesitaban ubicar.

Ahora se produce el camino inverso por decisión del gobierno central chino. Justamente, esto alimenta las especulaciones en torno a un juego en el ajedrez regional, que podría estar jugando el gigante asiático en sintonía con Rusia, país que busca quebrar el cerco de las sanciones de Occidente.

Hay que pasar el invierno

Ante la necesidad extrema de energía, varios países europeos decidieron restringir el uso de electricidad y abastecerse de fuentes alternativas ante la llegada del invierno.

Incluso la Unión Europea consensuó gravar las ganancias inesperadas de las empresas de energía, por el salto de los precios de los commodities energéticos tras la invasión a Ucrania.

El objetivo fue ayudar a los ciudadanos a pagar las facturas de servicios públicos. Por otra parte, Bruselas está evaluando proponer un tope de precio “dinámico” de último recurso para el gas y “límites obligatorios” máximos sobre cómo pueden variar en un solo día indicó la agencia Reuters.

En este contexto, el panorama energético para la Unión Europea es complejo, pero no tan crítico en el cortísimo plazo, gracias a la estrategia llevada a cabo en los últimos meses.

Según datos de Gas Infraestructure Europe, los puestos de almacenamiento de gas en toda la Unión Europea estaban completos en un 92%, con datos al 16 de octubre, justo antes de la decisión tomada por el gobierno chino, reveló el sitio especializado www.oilprice.com. Incluso estos depósitos se han llenado a mayor velocidad que la prevista originalmente por los países del bloque.

Sin embargo, puede que esa acción preventiva no sea suficiente, en especial para las principales economías europeas, como Alemania, Francia o incluso el Reino Unido, que ya no está en la UE pero atraviesa un desafío energético similar al del resto del continente.

 Energía online

Te puede interesar
3 cambios que propone Rodrigo Paz para Bolivia tras dos décadas de gobiernos de izquierda

Rodrigo Paz, el nuevo presidente de Bolivia: promesas de apertura económica en medio de una crisis sin precedentes

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/10/2025

Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

Protesta en Perú contra el presidente José Jerí | DNews

Estalla el descontento en Lima: miles de jóvenes marchan contra el gobierno de transición de José Jeri

NeuquenNews
INTERNACIONALES16/10/2025

La primera gran protesta masiva contra el presidente interino José Jeri reunió a miles de manifestantes frente al Congreso peruano. La llamada “Generación Z” lideró un reclamo transversal que denunció corrupción, inseguridad y promesas incumplidas. Artistas, sindicatos y organizaciones sociales se unieron en una jornada marcada por la tensión y el despliegue policial.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 25 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/10/2025

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.