TW_CIBERDELITO_1100x100

China se sube al ring de la pelea energética y deja de vender gas a Europa

Afecta a la reventa de gas natural licuado a Europa y países de Asia. Complica aún más el abastecimiento crítico ante un crudo invierno.

INTERNACIONALES22/10/2022NeuquenNewsNeuquenNews
Xi Jinping

En este caso, el gobierno chino, a través de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, que es la mayor agencia de gestión económica del gigante asiático, instó a las petroleras estatales PetroChina, Sinopec y China National Offshore Oil Corporation (CNOOC) a que dejen de exportar gas natural licuado (GNL) a Europa y otros países y lo destinen al mercado doméstico, informó Bloomberg.

El objetivo de Pekín es fortalecer sus reservas de energía ante la llegada de un invierno que se espera sea muy crudo, y con los precios de los energéticos en niveles muy elevados, tras la invasión rusa a Ucrania a fines de febrero. Así, la seguridad energética de China subió varios escalones en la agenda de prioridades del presidente Xi Jinping.

Punto de inflexión

La decisión es importante por dos motivos. Por un lado, porque en el contexto del cierre del “grifo” de gas natural a Europa por parte de la Federación Rusa, ante las duras sanciones dispuestas por la Unión Europea a Moscú tras la guerra desatada en Ucrania, China se había convertido en un proveedor de gas natural licuado para el continente.

De acuerdo a Nikkei Asia, un portal de información especializada con base en Japón y vinculado al principal índice bursátil de la región, en agosto se exportaron a Europa más de 4 millones de toneladas de GNL chino, un 7% de las importaciones totales de Europa en el primer semestre del año.

 Pero, además, para China esta alternativa se había convertido en una oportunidad de negocios, dado que por el recrudecimiento de los contagios de Covid-19 en los últimos meses. las restricciones impuestas y la desaceleración de la actividad, los proveedores de GNL se encontraron con un exceso de oferta, que necesitaban ubicar.

Ahora se produce el camino inverso por decisión del gobierno central chino. Justamente, esto alimenta las especulaciones en torno a un juego en el ajedrez regional, que podría estar jugando el gigante asiático en sintonía con Rusia, país que busca quebrar el cerco de las sanciones de Occidente.

Hay que pasar el invierno

Ante la necesidad extrema de energía, varios países europeos decidieron restringir el uso de electricidad y abastecerse de fuentes alternativas ante la llegada del invierno.

Incluso la Unión Europea consensuó gravar las ganancias inesperadas de las empresas de energía, por el salto de los precios de los commodities energéticos tras la invasión a Ucrania.

El objetivo fue ayudar a los ciudadanos a pagar las facturas de servicios públicos. Por otra parte, Bruselas está evaluando proponer un tope de precio “dinámico” de último recurso para el gas y “límites obligatorios” máximos sobre cómo pueden variar en un solo día indicó la agencia Reuters.

En este contexto, el panorama energético para la Unión Europea es complejo, pero no tan crítico en el cortísimo plazo, gracias a la estrategia llevada a cabo en los últimos meses.

Según datos de Gas Infraestructure Europe, los puestos de almacenamiento de gas en toda la Unión Europea estaban completos en un 92%, con datos al 16 de octubre, justo antes de la decisión tomada por el gobierno chino, reveló el sitio especializado www.oilprice.com. Incluso estos depósitos se han llenado a mayor velocidad que la prevista originalmente por los países del bloque.

Sin embargo, puede que esa acción preventiva no sea suficiente, en especial para las principales economías europeas, como Alemania, Francia o incluso el Reino Unido, que ya no está en la UE pero atraviesa un desafío energético similar al del resto del continente.

 Energía online

Te puede interesar
3 cambios que propone Rodrigo Paz para Bolivia tras dos décadas de gobiernos de izquierda

Rodrigo Paz, el nuevo presidente de Bolivia: promesas de apertura económica en medio de una crisis sin precedentes

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/10/2025

Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

Protesta en Perú contra el presidente José Jerí | DNews

Estalla el descontento en Lima: miles de jóvenes marchan contra el gobierno de transición de José Jeri

NeuquenNews
INTERNACIONALES16/10/2025

La primera gran protesta masiva contra el presidente interino José Jeri reunió a miles de manifestantes frente al Congreso peruano. La llamada “Generación Z” lideró un reclamo transversal que denunció corrupción, inseguridad y promesas incumplidas. Artistas, sindicatos y organizaciones sociales se unieron en una jornada marcada por la tensión y el despliegue policial.

Lo más visto
251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.