
Brasil entre la zanahoria china y los palos estadounidenses
El equilibrio precario en la política exterior (El Tábano Economista)
Dirigentes y legisladores de la derecha neuquina condenaron el ataque incendiario, en Villa La Angostura
DE NUESTRA REDACCIÓN20/10/2022
NeuquenNews
El ataque incendiario perpetrado contra maquinaria vial, en Villa La Angostura, potenció las acusaciones y agravios de la dirigencia del PRO neuquino, que ya había cuestionado a los mapuches por los ataques a propiedades privadas en la localidad rionegrina de Villa Mascardi.
Uno de los más enfáticos fue el diputado nacional, Francisco Sánchez quien aseguró que “el terrorismo está en nuestro país, en nuestra provincia, pone en peligro a nuestros amigos, familias, a miles de argentinos pacíficos. En Villa La Angostura no hay, y nunca hubo, comunidad mapuche. Hay delincuentes usurpadores que deben ser castigados”.
Apenas unos días antes había dicho que “la Constitución Nacional ya define con claridad lo que debe hacerse con la delincuencia y con los traidores a la Patria. También define las responsabilidades de los gobernantes, que tanto a nivel nacional como provincial avalan el avance de los terroristas disfrazados de mapuches que asolan nuestras tierras y amedrentan a los ciudadanos decentes”.
También había expresado que “el presidente (Alberto Fernández) vino a Neuquén y se reunió con lo peor de la provincia: sus socios locales y los delincuentes disfrazados de indígenas”.
El concejal capitalino y titular del PRO en la provincia de Neuquén, Marcelo Bermúdez, fue más duro aún con el presidente, al que no mencionó. Dijo que el vecino al que le quemaron su propiedad en Villa Mascardi “está esperando a todos los funcionarios HDP que lo abandonaron, tanto municipales como provinciales y nacionales”.
Por su parte el bloque de diputados de Juntos por el Cambio presentó un proyecto para que la Legislatura neuquina exprese su repudio “por el incendio intencional de máquinas viales que se utilizaban en la ejecución de la obra de la ruta de la circunvalación de Villa La Angostura”.

El equilibrio precario en la política exterior (El Tábano Economista)

Naomi Klein explicó en La doctrina del shock que los poderes económicos y políticos suelen aprovechar las crisis —reales o provocadas— para imponer cambios que en condiciones normales serían inaceptables. Hoy, su advertencia parece resonar con fuerza en una Argentina que atraviesa ajustes profundos, con la promesa de una “reconstrucción” que podría costar derechos y bienestar a las mayorías.

El antisemitismo es un prejuicio histórico contra los judíos que hay que denunciar sin ambigüedades. Pero al mismo tiempo, cuestionar el Estado de Israel, su origen, el desplazamiento palestino y la violencia continuada no es automáticamente antisemitismo. Se trata de asuntos distintos que conviene distinguir con claridad.

Inicio de semana con claridad, enfoque práctico y equilibrio emocional. El lunes 24 de noviembre de 2025 inaugura la semana con una energía enfocada, clara y muy propicia para organizar, priorizar y tomar decisiones inteligentes. Es una jornada que combina serenidad con firmeza: ideal para ordenar la agenda, resolver pendientes y avanzar en proyectos que requieren concentración.

Como parte de la Diplomatura Universitaria en Acompañantes Comunitarias que impulsa el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, los integrantes de la Fundación Micaela “La Negra” García contarán su experiencia a la hora de formar una organización.

La región enfrentará máximas extremas y cambios de viento con ráfagas que superarán los 50 km/h. La cordillera y la costa también presentarán condiciones particulares.

Con un gol y tres asistencias, el número "10" lideró una actuación histórica para que el equipo de Javier Mascherano llegue por primera vez a la final de la Conferencia Este.

La comisión investigadora especial de la criptomoneda Libra dio a conocer la semana última su informe final sobre el escándalo suscitado en febrero pasado.

La Secretaría de Emergencias confirmó que este lunes se montarán puestos en Ruta 22 y Ruta 51 para reforzar la seguridad vial. Buscan prevenir siniestros y ordenar el flujo hacia la Confluencia.

En su 25º aniversario, la agrupación musical presentará la obra ganadora del premio nacional de composición “5 estudios para orquesta” y un concierto para piano de Beethoven con el solista neuquino como invitado. Será el viernes 29, en el cine teatro Español.

Las coberturas se desplomaron en 2025, especialmente entre embarazadas y bebés, y las autoridades advierten que la falta de inmunización ya coincide con nuevos casos de sarampión y un repunte de coqueluche en el país. La desinformación y la pérdida de percepción de riesgo, en el centro del problema.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

El capitán argentino homenajeó al histórico gerente de Selecciones, cuyo trabajo fue determinante para que el rosarino vistiera la camiseta albiceleste.