El PRO en llamas contra el “terrorismo” mapuche

Dirigentes y legisladores de la derecha neuquina condenaron el ataque incendiario, en Villa La Angostura

DE NUESTRA REDACCIÓN20/10/2022NeuquenNewsNeuquenNews
Pro Neuquén 2

El ataque incendiario perpetrado contra maquinaria vial, en Villa La Angostura, potenció las acusaciones y agravios de la dirigencia del PRO neuquino, que ya había cuestionado a los mapuches por los ataques a propiedades privadas en la localidad rionegrina de Villa Mascardi.

Uno de los más enfáticos fue el diputado nacional, Francisco Sánchez quien aseguró que “el terrorismo está en nuestro país, en nuestra provincia, pone en peligro a nuestros amigos, familias, a miles de argentinos pacíficos. En Villa La Angostura no hay, y nunca hubo, comunidad mapuche. Hay delincuentes usurpadores que deben ser castigados”. 

Apenas unos días antes había dicho que “la Constitución Nacional ya define con claridad lo que debe hacerse con la delincuencia y con los traidores a la Patria. También define las responsabilidades de los gobernantes, que tanto a nivel nacional como provincial avalan el avance de los terroristas disfrazados de mapuches que asolan nuestras tierras y amedrentan a los ciudadanos decentes”.

También había expresado que “el presidente (Alberto Fernández) vino a Neuquén y se reunió con lo peor de la provincia: sus socios locales y los delincuentes disfrazados de indígenas”. 

El concejal capitalino y titular del PRO en la provincia de Neuquén, Marcelo Bermúdez, fue más duro aún con el presidente, al que no mencionó. Dijo que el vecino al que le quemaron su propiedad en Villa Mascardi “está esperando a todos los funcionarios HDP que lo abandonaron, tanto municipales como provinciales y nacionales”.

Por su parte el bloque de diputados de Juntos por el Cambio presentó un proyecto para que la Legislatura neuquina exprese su repudio “por el incendio intencional de máquinas viales que se utilizaban en la ejecución de la obra de la ruta de la circunvalación de Villa La Angostura”. 

Te puede interesar
9a584b72-66da-4b26-b844-3e772d6da7d5

Capitalismo: Luces y Sombras (1º parte)

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/02/2025

Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.

Gaza 4

Gaza, la sepultura de una nación

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN16/02/2025

El Lic. Alejandro Marcó del Pont ofrece un análisis exhaustivo sobre la persistente estrategia de reasentamiento forzado que, a lo largo de la historia, ha buscado borrar la identidad única de los palestinos. En este artículo, se detalla cómo, desde la Nakba hasta las propuestas actuales, la comunidad internacional y algunos países árabes han respaldado políticas que no solo facilitan el desplazamiento masivo, sino que también intentan legitimar una limpieza étnica.

USAID 1

USAID, más que una agencia humanitaria

Lic. Alejandro Marcó del Pont
DE NUESTRA REDACCIÓN16/02/2025

En este análisis, el Lic. Alejandro Marcó del Pont examina críticamente el doble papel de USAID, revelando cómo la agencia, presentada como entidad humanitaria, ha sido instrumentalizada para fines políticos y geoestratégicos, financiando movimientos opositores y manipulando gobiernos al servicio de intereses estadounidenses.

Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

9a584b72-66da-4b26-b844-3e772d6da7d5

Capitalismo: Luces y Sombras (1º parte)

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/02/2025

Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 23 de febrero de 2025: Un día para fortalecer la confianza y avanzar con seguridad

NeuquenNews
ACTUALIDAD23/02/2025

Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.

Opera Instantánea_2025-02-23_085920_www.lanacion.com.ar

El apego desorganizado: entendiendo su origen y cómo superarlo

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD23/02/2025

El apego desorganizado, una de las formas más complejas y menos comprendidas de la teoría del apego, se origina en la infancia a raíz de experiencias traumáticas o de cuidado inconsistente. Este patrón afecta las relaciones emocionales en la vida adulta, creando dificultades en la confianza, la intimidad y la regulación emocional. ¿Es posible superar este tipo de apego? A través de terapia y comprensión, quienes lo experimentan pueden aprender a establecer relaciones más saludables y satisfactorias.