
Plottier: Promueven la inclusión y la mejora de la convivencia escolar con una capacitación sobre autismo
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas
Con las exposiciones de distintos referentes nacionales y regionales del fútbol, comenzó la primera jornada del 1° Congreso de Fútbol Infanto-Juvenil en el gimnasio del Parque Central
REGIONALES14/10/2022“Estamos felices con el inicio de este Congreso que se lleva adelante hoy y mañana”, dijo el secretario de Deportes y Actividad Física, Mauricio Serenelli, quien además destacó que lo organiza por primera vez la Municipalidad de Neuquén junto a la Legislatura provincial y a la Asociación de Técnicos de Río Negro y Neuquén.
“Es un momento y espacio de capacitación y aprendizaje”, agregó, tras asegurar que la iniciativa busca fortalecer el deporte y la actividad física en la capital neuquina. Indicó que las charlas son dirigidas a entrenadores de fútbol, a profesores de educación física y a líderes del deporte comunitario de la ciudad.
Serenelli agradeció a la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) y al exjugador de fútbol y actual coordinador de las Selecciones Juveniles de Argentina, Bernado Romeo, “porque vienen a darnos la posibilidad de seguir creciendo en los proyectos de fútbol infanto juvenil en Neuquén”.
“Es un jugador ilustre, profesional -dijo haciendo referencia a Romeo- y que venga a volcar conocimiento y experiencia le da jerarquía al congreso”, sentenció el titular del área de Deportes y Actividad Física.
Expondrán a lo largo de las dos jornadas, además de Romeo, Diego Placente, integrante del cuerpo técnico de las selecciones Sub 15; Enrique Cesana, preparador físico de las selecciones; Paula Ojeda quien está a cargo del área de equidad de género en AFA; y Miguel Scime exárbitro y Asesor de FIFA.
A nivel local la exjugadora y ahora DT de Deportivo Roca, Valeria Cotelo, será una de las expositoras sobre fútbol femenino. También estará Mario Cesarin, encargado de la Región Sur en Scouting.
La presentación de Romeo contando su experiencia en el Congreso genera grandes expectativas.
Permanecerá dos días, y de entrada indicó que a él y a su equipo “no nos gusta la palabra capacitar porque somos de bastante perfil bajo, de trabajar y mostrar lo que uno hace”.
“Seguramente saldrán preguntas y estaremos charlando con el público que es lo que nos gusta, un ida y vuelta con la gente, y ojalá sea útil para todos”, señaló.
“Estamos presentes en este Congreso mostrando ideas, cómo trabajamos y se entrena en las juveniles”, dijo más adelante y deslizó que una de las cosas que lo movilizó a participar es que también es del interior, más allá de haber sido uno de los promotores en la pandemia de las “charlas federales”
“Soy del interior también, de Tandil, así que conozco la necesidad que a veces hay en el corazón del país para escuchar a la gente que ha pasado por el fútbol profesional”, confesó Romeo, quien hizo una pausa en sus compromisos oficiales para estar en Neuquén.
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Energía del día: Caballo de Madera. Hoy predomina el movimiento, la libertad, la vitalidad y las emociones intensas. La combinación del Caballo con el elemento Madera activa el entusiasmo, el deseo de avanzar y la necesidad de autenticidad en nuestras decisiones. Es un buen día para salir, explorar, tomar iniciativas y conectarse con otros desde lo genuino.
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional
Energía del día: Cabra de Madera. El domingo llega con una energía suave, sensible y creativa. La Cabra de Madera favorece el contacto afectivo, la introspección, el arte, la empatía y el bienestar emocional. Es un día ideal para el descanso reparador, los gestos de ternura y las conversaciones profundas. Menos ruido, más conexión.
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
En la semana hubo una marcada caída de la moneda extranjera. Hay expectativas ante nuevas medidas para incentivar el ingreso de los dólares "del colchón"
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.