
Anmat inhibió a un laboratorio por deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control
El organismo indicó que la inhibición se mantendrá hasta que la firma acredite que corrigió las observaciones hechas por el organismo.
En septiembre se realizaron 3.150.000 pagos con “QR interoperable”, el mecanismo que utiliza una billetera virtual de una empresa distinta al del lector que recibe el dinero
NACIONALES09/10/2022En septiembre se realizaron 3.150.000 pagos con “QR interoperable”, el mecanismo que utiliza una billetera virtual de una empresa distinta al del lector que recibe el dinero. Esa cifra mensual es la más alta desde que se lanzó en noviembre de 2021 el programa “Transferencia 3.0″ del Banco Central, que obliga a que todas las billeteras puedan usarse en todos los receptores de los comercios, sin importar su marca, y pone un tope del 0,8% a las comisiones. Desde su inicio, el sistema procesó 21 millones de estos pagos de esta clase.
De ese modo, la cifra de septiembre superó los 2.900.000 millones de transacciones de julio y los 2.818.000 de agosto, según datos de Coelsa, la empresa que da soporte informático a esta red de pagos que permite interactuar a las cuentas de los bancos (CBU) con las cuentas virtuales de las fintech (CVU).
Según datos oficiales al mes de agosto, el QR interoperable sigue ganando participación dentro del universo de pagos con transferencias (PCT), representando un 17% del total de las operaciones frente al 48% de pagos hechos con una tarjeta mediante una terminal de punto de venta (POS).
Al igual que otros medios electrónicos de pago, los pagos con QR siguen ganando terreno para darle pelea al efectivo y en su expansión se destacan tres factores. Aún cuando hay billeteras electrónicas que salieron del mercado -como Ank, del Banco Itaú- y se prevé otras sigan ese camino, cada vez hay más empresas que no quieren quedarse afuera del sistema y el usuario recibe nuevas opciones en forma permanente. Se puede pagar con QR incluso con criptomonedas.
El segundo elemento clave es la inclusión de “cobradores” que estaban fuera de cualquier método electrónico, generada por la simpleza de su uso y la rapidez de su contratación en comparación con los POS tradicionales.
Al mismo tiempo, crece la “rivalidad tecnológica” entre los pagos con QR y los pagos con tarjeta. Mientras algunos defienden la practicidad de tener todo cargado en el celular sin necesidad de llevar las tarjetas, éstas impulsan la tecnología “contactless”, que permite acercarla a una terminal para concretar el pago, evitando entregarla al comerciante. Y desde ambas veredas, como es esperable, destacan la practicidad y rapidez de su mecanismo.
Ya hay 20 empresas que ofrecen el servicio de recibir pagos con QR, con variantes que se adaptan a un gran supermercado que reciben cientos de pagos por minuto o a un cuentapropista que tal vez use el QR de su celular para recibir dinero una sola vez por día. Las principales son Payway (de Prisma), Mercado Pago, Modo (que pertenece a una alianza de 35 bancos), Cuenta DNI (del Banco Provincia), Galicia, GetNet (de Santander), Ualá, Naranja X, Fiserv (con sus marcas Posnet y Clover), Tap, Viumi (de Banco Macro), Yacaré y algunas otras.
La cifra de 3.150.000 de pagos QR interoperable que informó Coelsa es clave porque excluye las operaciones cerradas dentro de una misma empresa, como cuando una billetera de Mercado Pago paga en un comercio cuyo lector también es de esa compañía. Se trata del dato que mide la real interoperabilidad del sistema y en el que bancos y fintech coinciden en que hay crecimiento que no tiene techo.
Crecimiento e inclusión
Uno de los cambios recientes en la cobranza vía QR interoperable es el lanzamiento que hizo Payway, de Prisma Medios de Pago, ya que además de permitir cobrar vía transferencia desde las billeteras, tal como ordena la legislación, permite cobrar con tarjetas de crédito, débito y prepagas cargadas en las billeteras habilitadas (Ualá, Mercado Pago, Modo, Cuenta DNI, BNA+ y Yacaré). De esa forma, el QR también es una vía para pagar con tarjeta. Los comercios pueden ofrecer al consumidor este QR de dos formas: impreso y exhibido en su local o bien generado digitalmente desde una terminal POS o la app de Payway.
“El QR de Payway sería por ahora el único del mercado que incluye todas las billeteras y todos los medios de pago electrónicos existentes. Suma además permitir cobrar en cuotas con planes ‘Ahora’. Hoy existe una interoperabilidad normativa en Transferencias 3.0. Payway hizo que el QR estático y dinámico también sea interoperable para tarjetas”, destacó en su cuenta de Twitter el experto Ignacio Carballo.
Desde Mercado Pago, la empresa que introdujo el QR en la Argentina, graficaron el crecimiento del sistema señalando que en la Argentina más de 1,3 millones de comercios cobraron alguna vez con QR, al tiempo que hay 5 millones de usuarios con posibilidad de pagar de esta forma.
El organismo indicó que la inhibición se mantendrá hasta que la firma acredite que corrigió las observaciones hechas por el organismo.
La Secretaría de Transporte consideró necesario “eliminar barreras regulatorias que atenten contra la libertad económica”
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso"
Mediante los Decretos 627/2025 y 628/2025 publicados en el Boletín Oficial el Poder Ejecutivo volvió a cero con esas iniciativas
Habrá cocina en vivo, música, cervezas artesanales y un mercado regional con productos neuquinos. La entrada será libre y gratuita
Gladys Figueroa, vecina de Senillosa, perdió las tarjetas bancarias con las que cobra la jubilación de su madre. Lo que parecía un trámite simple se transformó en un recorrido desgastante, que la dejó sin respuestas y al borde de la desesperación.
Yanina Zampedri, de 20 años, sufrió un cuadro compatible con muerte súbita en el aula. A pesar de la rápida intervención médica, no logró sobrevivir.
El argentino quiere sumar sus primeros puntos del año.
Este sábado llega con una energía de movimiento y disfrute. Es un día para dedicar tiempo a lo personal, al ocio consciente y a la conexión con los demás. La clave será equilibrar lo social con lo íntimo, evitando excesos y valorando los momentos de calma.
El domingo trae consigo una energía de descanso, gratitud y reconexión. Es un día para valorar los pequeños gestos, disfrutar del presente y dejar que la calma guíe las emociones. La semana que inicia pedirá claridad, por lo que este cierre de fin de semana es ideal para ordenar tanto la mente como el corazón.
La Cooperativa CALF abrió las preinscripciones para el curso de Operador Eléctrico Domiciliario Nivel I en Senillosa, una capacitación trimestral en turno tarde destinada a mayores de 18 años con primaria completa.
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas