
La inauguración del polideportivo de San Lorenzo fue una fiesta
El acto se transformó en una fiesta luego del corte de cintas dentro del edificio, de la que también participaron los trabajadores de la obra, peques y adolescentes y familias enteras
REGIONALES07/09/2022
Por fin el barrio San Lorenzo tiene su anhelado Salón de Actividades Físicas (SAF), una conquista de los vecinos y vecinas para sus hijos después de décadas de reclamos que el intendente Mariano Gaido escuchó y hoy fue inaugurado junto con el gobernador Omar Gutiérrez y el vice Marcos Koopmann.
El acto se transformó en una fiesta luego del corte de cintas dentro del edificio, de la que también participaron los trabajadores de la obra, peques y adolescentes y familias enteras que desparramaron una alegría contagiosa por lo que significa tener un espacio propio de jerarquía en el barrio para hacer actividades deportivas.
Por su infraestructura y calidad de terminaciones este edificio de 1300 metros cuadrados de superficie cubierta es comparable a un Ruca Che más chico. Cuenta con calefacción por losa radiante, gradas de hormigón y metálicas estratégicamente dispuestas para recibir a 500 personas sentadas y ver los partidos desde distintos ángulos, cancha de medidas reglamentarias para básquet y vóley, sanitarios, vestuarios para locales y visitantes, oficinas, depósito, salas de reuniones para los profes y más comodidades.
“Después de 30 años el municipio en conjunto con el gobierno nacional y la provincia llevamos adelante la inauguración de un polideportivo. Es un momento histórico para la ciudad porque habla que vivas donde vivas tenés las mismas oportunidades a partir de este equilibrio territorial del Plan Capital de obra pública, el más importante de la historia de la ciudad de Neuquén”, destacó el intendente Gaido.
En su discurso, recordó que hace dos años se comprometió a gobernar con equidad para toda la ciudad, y “lo estamos llevando adelante con una plataforma de gobierno de manera equilibrada”. “Podemos decir que comenzamos a festejar el aniversario de la ciudad de Neuquén, que si bien es el 12, el 7 de septiembre va a pasar a ser un día histórico –enfatizó- porque es el día en el que las chicas y chicos del sector oeste tienen las mismas oportunidades de disfrutar un espacio gratuito de jerarquía”.
Pero observó que su gobierno va por más: “Estamos trabajando para las mismas oportunidades en cada barrio de la ciudad”, de ahí que se avance con la construcción de más SAF en Melipal, en Ciudad Industrial, en Confluencia y en Hi.Be.Pa.
“Hoy estamos acá, en barrio San Lorenzo, después de 30 años con el equipo de la Municipalidad trabajando en equipo con el gobierno nacional, al que agradezco porque nos permitió poder cumplir este sueño de construir un polideportivo donde podamos llevar adelante actividades deportivas y culturales todo el año más allá de los rigores del clima patagónico”, continuó.
“Este polideportivo forma parte de los sueños de los jóvenes que tenían que ir a realizar actividades deportivas lejos de su barrio, necesitábamos la decisión de un municipio presente en el oeste, por eso decimos palabra cumplida”, remarcó Gaido.
Por su parte, el gobernador Gutiérrez coincidió con que “hoy es un día histórico. Cuántas veces nos buscaron para hacer realidad en esas tribunas el gimnasio o un playón. Logramos hacer la cancha de fútbol sintético y con Mariano buscábamos los recursos para hacer realidad un sueño”.
En este marco, el mandatario recalcó que se decidió construir la segunda pista de pumptrack que ya funciona en el mismo barrio y se gestionó con Nación los fondos para construir polideportivos en distintos puntos de la provincia y la ciudad.
“Así nos hicimos eco en Parque Industrial, juntamos los fondos y el municipio dijo presente. Por eso Mariano representa la continuidad mejorada para la ciudad capital, porque se comprometió y cumplió. Hay un intendente que con la pandemia y todas las restricciones siguió laburando junto a cada trabajador y trabajadora”, manifestó Gutiérrez.
“Estamos felices y queremos darle nuestras felicitaciones a Mariano y a todo su equipo y a todos los vecinos y vecinas de San Lorenzo”, aseguró el vicegobernador Koopmann, quien sostuvo que “es un día de estricta justicia social” a la par que reflexionó acerca de la decisión del intendente de llevar adelante este polideportivo.
“Mariano (Gaido) podría haber tomado otra decisión cuando fue a buscar los recursos nacionales junto al gobernador y destinarlo a otras obras, pero priorizó el sector oeste de la ciudad”. “Este espacio abre la posibilidad de tener un equilibrio territorial en la ciudad y genera sueños a nuestras infancias y a nuestros jóvenes”, enfatizó y agregó que “de esta manera los alejamos de la droga del alcohol y los insertamos en la práctica del deporte y la cultura”.
Mariel Bruno, subsecretaria de Infraestructura, detalló que “es un espacio de 1300 metros cuadrados cubiertos, con múltiples canchas para distintos deportes y cuando no se usa para actividades deportivas, está abierto para actividades culturales que el barrio disponga”. En cuanto a las gradas, detalló que hay capacidad para “más de 300 personas en las fijas y unas 200 en las móviles que están en las cabeceras”.
En cuanto a la calefacción, resaltó que cuenta con dos sistemas por aire independiente en las salas administrativas y gimnasio y losa radiante en los vestuarios para optimizar energía. “Tiene estructuras metálicas y de hormigón para el menor mantenimiento posible y que sea durable. Apelamos a los vecinos para su cuidado”, culminó la subsecretaria, quien entregó oficialmente las llaves de las instalaciones a la secretaría de Deportes.
“Esto es algo para celebrar, hace mucho tiempo que no tenemos una obra de estas características en nuestro barrio”, comenzó diciendo la presidenta de la comisión vecinal del barrio San Lorenzo Sur, Verónica Yáñez, al mismo tiempo que agradeció a Gaido y a los funcionarios presentes. “Tenemos muchas demandas y este espacio era algo que necesitábamos para las infancias, adolescencias y adultos mayores”, resaltó.
Por su parte, la presidenta de la vecinal de San Lorenzo Norte, Mónica Ceballos, expresó que “estos son los resultados de los trabajos en conjunto. Hemos trabajado con el intendente y el gobernador para llegar a este momento”.
El impacto de la inauguración quedó reflejado cuando hablaron Ezequiel Guevara, que juega al básquet y Elías Díaz, futbolero de alma, dos chicos de San Lorenzo. El primero agradeció al jefe comunal por el centro deportivo “porque antes teníamos que entrenar en espacios prestados”. “Gracias por darnos este lugar que ya no vamos a estar más en playones y eso me pone muy contento”, sumó enseguida Elías.


El Observatorio Electoral de la UNCo se pronuncia: no participará en las Legislativas 2025 por limitaciones normativas
El Observatorio Electoral de la UNCo se retira de las Legislativas 2025 por restricciones al escrutinio

Autoridades de Chile confirmaron la existencia de cerca de 20 pasos fronterizos ilegales en La Araucanía, límite con Neuquén, tras una inspección realizada el 21 de octubre de 2025 en el Paso Mamuil Malal. Se reforzarán controles y cooperación binacional ante el riesgo de narcotráfico, contrabando y prófugos

Zapala: Impulsan la formación de mujeres en oficios vinculados a la construcción
Fruto de las acciones de promoción que se llevan adelante desde el CFP N° 30 de Zapala, más del 60% de quienes se forman en albañilería en la institución son mujeres. El objetivo es democratizar el acceso a los trayectos y ampliar la inserción en el mercado laboral.

Cuando ponerse los pantalones fue un problema: la curiosa historia de las alumnas del José de San Martín en 1973
El 1° de junio de 1973, un grupo de alumnas neuquinas protagonizó una pequeña gran revolución: quiso asistir a clases con pantalones debajo del guardapolvo. La dirección del histórico colegio José de San Martín lo consideró inapropiado. Medio siglo después, la anécdota —publicada en su momento por el diario Río Negro— provoca más sonrisas que polémicas, pero retrata una época y una mentalidad que hoy parecen impensables.

Diversificación productiva: Neuquén tiene condiciones propicias para el cultivo de maíz
Un ensayo experimental con cuatro híbridos de maíz arrojó resultados positivos en la Provincia. Fue realizado por el Centro PyME-ADENEU en una chacra de San Patricio del Chañar. Los interesados en este tipo de cultivos pueden acceder a asistencia técnica personalizada.

El jueves llega con una energía de acción serena y claridad mental. Es un día propicio para avanzar en gestiones, tomar decisiones firmes y fortalecer vínculos personales y laborales. La influencia astral favorece la comunicación, los acuerdos y el equilibrio emocional, aunque también invita a cuidar la dispersión y el cansancio acumulado. Es momento de enfocarse en lo que realmente importa, sin perder la calma ni la empatía.

Alerta meteorológica en Neuquén: se esperan tormentas y fuertes vientos en varias localidades
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que continuará la inestabilidad en Neuquén y alrededores, con la llegada de tormentas eléctricas, lluvias y ráfagas de viento.

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.

Quintriqueo: “La política se reconstruye cara a cara, con la gente y en el territorio”
"No queremos que nos conozcan por un reel o un afiche, sino en persona, para que luego puedan demandarnos aquello que debemos cumplir al llegar al cargo de senador o diputado y estoy convencido de que vamos a llegar.”


El Observatorio Electoral de la UNCo se pronuncia: no participará en las Legislativas 2025 por limitaciones normativas
El Observatorio Electoral de la UNCo se retira de las Legislativas 2025 por restricciones al escrutinio

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos
Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno


CALF realiza la primera instalación solar residencial en la ciudad de Neuquén
Consolidando su compromiso con el desarrollo sustentable y la promoción de energías renovables, Calf Renova realizó la primera instalación residencial de un sistema de paneles solares y un medidor inteligente en una vivienda en la ciudad de Neuquén