TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Rivotril, escases por alta demanda y distribución del laboratorio a cargo de la marca

El alto consumo de ansiolíticos creció durante la pandemia de Covid-19 y ahora escasea la droga clonazepam, pero además hay un problema comercial con el laboratorio que distribuye esa marca.

ACTUALIDAD13/08/2022
Rivotril

El consumo de clonazepam aumentó por la pandemia del Covid-19 y se posicionó como uno de los fármacos más dispensados del mercado. Ahora, la marca Rivotril escasea en las farmacias.

Según indicaron desde las farmacéuticas, desde hace unos meses "se descontinuó la entrega en sus distintas presentaciones y, en el último mes, directamente desapareció el producto de las páginas web de las droguerías". Al parecer porque hay muchas personas que toman esta marca en particular de clonazepam y es difícil convencerlas para que cambien de marca, a pesar de que son iguales e inclusive más económicas".

Más allá de la disparada del consumo del fármaco debido a la pandemia, existe un problema de distribución comercial con la marca, que es elaborado por el laboratorio Roche en una planta que está ubicada en Brasil y distribuido por Investi en la Argentina. No obstante, desde el año pasado el fármaco fue vendido a nivel global a Cheplapharm Arzneimittel, una empresa alemana representada en nuestro país por Biopas Argentina S.A.

Según fuentes de la última empresa, la cual es responsable desde el 1° de agosto de Rivotril en Argentina confirmaron demoras en el proceso de titularidad en la ANMAT, aunque aseguraron que van a estar liberando las seis presentaciones disponibles de Rivotril durante este mes.

 “La pandemia de Covid-19 tuvo otra detrás bautizada por psiquiatras, neurocientíficos y epidemiólogos como la 'pandemia mental', que disparó los números del consumo de psicofármacos”, señaló un informe de la Confederación Farmacéutica Argentina.

De acuerdo a las cifras del documento, durante 2020 se vendieron 538.514 unidades más de clonazepam y 344.880 unidades más de alprazolam que en 2019. Cantidades que triplican y quintuplican el promedio general de unidades dispensadas de medicamentos, registrado el año del inicio de la pandemia. Estos psicotrópicos se encuentran entre los 15 más vendidos en el país.

En 2021 el consumo de psicofármacos, entre los cuales se encuentra la marca mencionada aumentó un 4,14%. Además, el clonazepam está dentro de los 100 productos más dispensados del mercado, con algo más de 10,9 millones de unidades anuales.

Entre el 7% y el 11% de los argentinos consume algún ansiolítico de este tipo, una cifra “bastante alta” que preocupa a los expertos.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 21 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/11/2025

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Pacto-Global

Pacto Global visitó Neuquén para impulsar la competitividad empresarial desde la sostenibilidad

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE21/11/2025

UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

Neuquén se endeuda: hoy en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

NeuquenNews
POLÍTICA21/11/2025

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.