TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Segmentación: Se cierra hoy la primera etapa de la inscripción a los subsidios de luz y gas, se anotó solo un tercio de los posibles beneficiarios

El período de inscripción al registro de acceso a los subsidios a la electricidad y el gas por redes concluye este martes. Hasta este lunes, se anotaron poco más de 5 millones de usuarios

ACTUALIDAD26/07/2022
LUZ Y GAS

El período de inscripción al registro de acceso a los subsidios a la electricidad y el gas por redes concluye este martes. Hasta este lunes, se anotaron poco más de 5 millones de usuarios. Es una cifra importante, pero claramente insuficiente si se toma en cuenta que, según detallaron fuentes oficiales a EconoJournal, en el país hay cerca de 17 millones de hogares con electricidad y unos 9 millones de hogares con gas por redes.

El número de inscriptos es clave para la suerte de la segmentación tarifaria. El gobierno informó que el 10% no califica dentro de las condiciones fijadas para acceder al subsidio. Por lo tanto, si se parte del supuesto de que todos los que tienen gas natural tienen electricidad, hay unos 17 millones de hogares que tienen al menos uno de los dos servicios y el 90% estarían en condiciones de anotarse. Es decir, unos 15,3 millones de usuarios. De ese universo potencial, hasta el lunes solo lo había hecho menos de un tercio.

Si los inscriptos del martes elevaran la cifra total, por ejemplo, a 6 millones, igual estarían quedando fuera del régimen de subsidios nada más y nada menos que unos 9,3 millones de hogares.

 Las asociaciones de consumidores le enviaron el viernes pasado una carta al secretario de Energía, Darío Martínez, donde le piden que se postergue hasta octubre la fecha de inicio de la quita del subsidio por los problemas que han ido surgiendo en las últimas semanas. Allí afirman que los usuarios de electricidad son 16,5 millones. Si se toma esa cifra un poco más conservadora, igual el problema de fondo no cambia.

El gobierno ya dejó trascender que va a dar hasta fin de mes para que se inscriban aquellos que no pudieron hacerlo en el plazo fijado. Además, resta sumar a los que pidieron turno presencial en las sedes de Anses y les dieron recién para las próximas semanas.

Más allá de esos casos, no está claro aún qué pasará luego. ¿Se avanzará igual dejando sin subsidio a millones de hogares que califican para recibirlo solo porque no se anotaron? Si a principios de agosto, el número de inscriptos llegara a trepar a 10 millones, ¿van a dejar sin subsidio al resto? ¿Cuál es la cifra a partir de la cuál están dispuestos a aplicarles un aumento que se estima que estará entre el 200% y 300%?

 Fuentes oficiales consultas por EconoJournal dejaron en claro que la intención no es quitarle el subsidio a quienes lo necesitan. Por lo tanto, se supone que la implementación del nuevo esquema se va a demorar hasta que vayan sumando a más usuarios.

 Intercambio con las provincias

Lo que se está haciendo para ampliar la cantidad de inscriptos al registro es negociar con las distintas provincias para firmar convenios de intercambio de información y poder cargar al sistema a los usuarios de tarifa social de las distintas jurisdicciones.

Fuentes que siguen de cerca el tema señalaron que en el mejor de los casos la firma de esos acuerdos puede demorar entre 2 y 3 semanas, pero desde las distribuidoras afirman que no será tan sencillo porque hay cierta renuencia por parte de algunas provincias a compartir esa información con el gobierno nacional. A su vez, otros mandatarios provinciales que sostienen que este no es el mejor momento para avanzar con la quita de subsidios.

Tope de ingresos

Otro punto que no está claro es si efectivamente es solo el 10% de los usuarios de luz y gas por redes los que no califican para el subsidio. El gobierno afirma que las familias que ganan más de 3,5 canastas básicas (364.760 pesos, según los valores de junio) son efectivamente el 10% de los hogares, pero dicen que tomaron esa información de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), una herramienta que suele subestimar los ingresos porque las personas declarar menos de lo que efectivamente ganan. Algunas consultoras estiman que el tope para conservar el subsidio podría empujar a la tarifa plena no al 10% de los hogares sino al 30% o incluso más.

-¿Qué pasa si el 30% de los hogares no se inscribe porque no califican para el subsidio? ¿Se le quita el subsidio al 30% o se sube el tope? –preguntó EconoJournal a mediados de este mes a una fuente de la Secretaría de Energía.

 – Vamos a ver qué tanto se aproxima la estimación a los resultados que vayan surgiendo y a partir de ahí se decidirá cómo proceder. -respondieron.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 21 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/11/2025

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 22 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/11/2025

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

WhatsApp Image 2025-11-13 at 09.06.47

Cortes programados en Ruta 40 por el Gran Fondo 7 Lagos

Neuquén Noticias
REGIONALES20/11/2025

Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Pacto-Global

Pacto Global visitó Neuquén para impulsar la competitividad empresarial desde la sostenibilidad

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE21/11/2025

UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

Neuquén se endeuda: hoy en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

NeuquenNews
POLÍTICA21/11/2025

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.