
Segmentación: Se cierra hoy la primera etapa de la inscripción a los subsidios de luz y gas, se anotó solo un tercio de los posibles beneficiarios
El período de inscripción al registro de acceso a los subsidios a la electricidad y el gas por redes concluye este martes. Hasta este lunes, se anotaron poco más de 5 millones de usuarios
ACTUALIDAD26/07/2022
El período de inscripción al registro de acceso a los subsidios a la electricidad y el gas por redes concluye este martes. Hasta este lunes, se anotaron poco más de 5 millones de usuarios. Es una cifra importante, pero claramente insuficiente si se toma en cuenta que, según detallaron fuentes oficiales a EconoJournal, en el país hay cerca de 17 millones de hogares con electricidad y unos 9 millones de hogares con gas por redes.
El número de inscriptos es clave para la suerte de la segmentación tarifaria. El gobierno informó que el 10% no califica dentro de las condiciones fijadas para acceder al subsidio. Por lo tanto, si se parte del supuesto de que todos los que tienen gas natural tienen electricidad, hay unos 17 millones de hogares que tienen al menos uno de los dos servicios y el 90% estarían en condiciones de anotarse. Es decir, unos 15,3 millones de usuarios. De ese universo potencial, hasta el lunes solo lo había hecho menos de un tercio.
Si los inscriptos del martes elevaran la cifra total, por ejemplo, a 6 millones, igual estarían quedando fuera del régimen de subsidios nada más y nada menos que unos 9,3 millones de hogares.
Las asociaciones de consumidores le enviaron el viernes pasado una carta al secretario de Energía, Darío Martínez, donde le piden que se postergue hasta octubre la fecha de inicio de la quita del subsidio por los problemas que han ido surgiendo en las últimas semanas. Allí afirman que los usuarios de electricidad son 16,5 millones. Si se toma esa cifra un poco más conservadora, igual el problema de fondo no cambia.
El gobierno ya dejó trascender que va a dar hasta fin de mes para que se inscriban aquellos que no pudieron hacerlo en el plazo fijado. Además, resta sumar a los que pidieron turno presencial en las sedes de Anses y les dieron recién para las próximas semanas.
Más allá de esos casos, no está claro aún qué pasará luego. ¿Se avanzará igual dejando sin subsidio a millones de hogares que califican para recibirlo solo porque no se anotaron? Si a principios de agosto, el número de inscriptos llegara a trepar a 10 millones, ¿van a dejar sin subsidio al resto? ¿Cuál es la cifra a partir de la cuál están dispuestos a aplicarles un aumento que se estima que estará entre el 200% y 300%?
Fuentes oficiales consultas por EconoJournal dejaron en claro que la intención no es quitarle el subsidio a quienes lo necesitan. Por lo tanto, se supone que la implementación del nuevo esquema se va a demorar hasta que vayan sumando a más usuarios.
Intercambio con las provincias
Lo que se está haciendo para ampliar la cantidad de inscriptos al registro es negociar con las distintas provincias para firmar convenios de intercambio de información y poder cargar al sistema a los usuarios de tarifa social de las distintas jurisdicciones.
Fuentes que siguen de cerca el tema señalaron que en el mejor de los casos la firma de esos acuerdos puede demorar entre 2 y 3 semanas, pero desde las distribuidoras afirman que no será tan sencillo porque hay cierta renuencia por parte de algunas provincias a compartir esa información con el gobierno nacional. A su vez, otros mandatarios provinciales que sostienen que este no es el mejor momento para avanzar con la quita de subsidios.
Tope de ingresos
Otro punto que no está claro es si efectivamente es solo el 10% de los usuarios de luz y gas por redes los que no califican para el subsidio. El gobierno afirma que las familias que ganan más de 3,5 canastas básicas (364.760 pesos, según los valores de junio) son efectivamente el 10% de los hogares, pero dicen que tomaron esa información de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), una herramienta que suele subestimar los ingresos porque las personas declarar menos de lo que efectivamente ganan. Algunas consultoras estiman que el tope para conservar el subsidio podría empujar a la tarifa plena no al 10% de los hogares sino al 30% o incluso más.
-¿Qué pasa si el 30% de los hogares no se inscribe porque no califican para el subsidio? ¿Se le quita el subsidio al 30% o se sube el tope? –preguntó EconoJournal a mediados de este mes a una fuente de la Secretaría de Energía.
– Vamos a ver qué tanto se aproxima la estimación a los resultados que vayan surgiendo y a partir de ahí se decidirá cómo proceder. -respondieron.


Así estará el tiempo hoy y el fin de semana en Neuquén capital e interior

Corte programado de energía en el Parque Industrial de Neuquén este viernes 4 de julio
La Cooperativa CALF anunció un nuevo corte programado de energía eléctrica que afectará al norte de la ciudad de Neuquén este viernes 4 de julio

Llancafilo respaldó el financiamiento al Garrahan y las universidades

Lisandro Martínez pidió a los políticos la unidad del país: "Che, basta loco"
Lisandro Martínez, defensor campeón del mundo con la Selección Argentina, reflexionó sobre la famosa grieta, y pidió que todos tiren para el mismo lado

Queda suspendido un corte programado de CALF para hoy miércoles 2 de julio
Se trata del corte programado para Barrio Nueva Esperanza entre Conquistadores del Desierto y Ruta Circunvalación en Parque Industrial de Neuquén Capital

Estado de los Pasos Fronterizo Neuquén y Chile hoy martes 1 de julio

Horóscopo Chino Diario – Miércoles 2 de julio de 2025 - Energía del día: Tigre de Fuego
El día trae dinamismo, intensidad emocional y deseo de expansión. El Fuego potencia el ímpetu del Tigre, generando un ambiente cargado de entusiasmo, pero también de riesgos si se actúa sin pensar. Es un día ideal para lanzar proyectos, animarse a nuevos caminos o romper viejas estructuras, siempre que se mantenga el foco y la claridad.

Horóscopo Chino Diario – Jueves 3 de julio de 2025 - Energía del día: Liebre de Fuego
Una jornada marcada por la diplomacia, la empatía y el arte de evitar conflictos. La Liebre aporta elegancia y sutileza, y el Fuego suma pasión e intensidad emocional. Día ideal para reconciliaciones, expresiones creativas, gestos afectivos y contemplación de la belleza.

Miércoles helado en Neuquén: cielo gris y temperaturas bajo cero en gran parte de la provincia

Estado de los pasos fronterizos entre Neuquén y Chile hoy miércoles 2 de julio de 2025
Ola polar, hielo en calzada y cierres preventivos: así están hoy los principales pasos internacionales de la provincia

Comunidades mapuche ocupan Casa de Gobierno por tiempo indeterminado: acusan al gobierno provincial de incumplimiento y burla
Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.

Lisandro Martínez pidió a los políticos la unidad del país: "Che, basta loco"
Lisandro Martínez, defensor campeón del mundo con la Selección Argentina, reflexionó sobre la famosa grieta, y pidió que todos tiren para el mismo lado

La Legislatura convirtió en ley un proyecto impulsado por ATEN que busca garantizar espacios educativos libres de violencia. La norma contempla sanciones, asistencia integral y un registro de agresores

Vaca Muerta como eje de la transformación energética argentina: luces y sombras del nuevo paradigma
El último informe de la consultora Paspartú, dirigido por el especialista Juan José Carbajales, analiza la reconfiguración del sector hidrocarburífero argentino con foco en YPF, el impacto de la expropiación y el giro hacia una lógica exportadora, todo con epicentro en el desarrollo de Vaca Muerta.
