
La empresa EdERSA comenzó con la segmentación tarifaria en barrios de Cipolletti
El trámite dispuesto por el gobierno nacional para definir a quiénes les corresponde mantener el subsidio en las facturas de luz y gas, y a quiénes no
Darío Martínez, secretario de Energía indicó que son más de 900.000 las personas que se inscribieron en cuatro días para mantener los subsidios a las tarifas de luz y gas
ACTUALIDAD 19/07/2022Darío Martínez, secretario de Energía indicó que son más de 900.000 las personas que se inscribieron en cuatro días para mantener los subsidios a las tarifas de luz y gas
“Es un formulario con muchas preguntas y no sólo va a servir para la cuestión energética, sino para otros asuntos”, sostuvo el funcionario, aunque no aclaró a qué se refería. También respondió cuánto aumentarán las tarifas luego de que se establezca la segmentación.
“El cuadro tarifario va a estar disponible a partir de agosto. Calculamos que a nivel eléctrico van a ser, más o menos, unos $3500 adicionales, pero se va a sacar (el subsidio) de manera gradual, en tres etapas”, precisó Martínez.
Cuánto aumentarán las tarifas de luz y gas sin subsidios
“A partir de la factura de septiembre le va a venir unos $1200 a aquel que va perdiendo el subsidio; se va a hacer de manera gradual. Estamos hablando del decil más alto. Al resto de los ciudadanos no se le va a tocar la factura más de lo que ya se habilitó en las audiencias públicas”, especificó sobre las boletas de luz y gas.
En una entrevista con C5N, Martínez reiteró que “el aumento de tarifas sólo será el equivalente al 80% del costo de variación salarial (CVS) para todos los sectores y del 40% del CVS para los que reciben la tarifa social”. Es decir que las subas 2022 quedarán en 42% para los segmentos medios y en torno a 20% para los sectores más vulnerados. Son aumentos que ya rigen.
“El decil de ingresos más altos de la Argentina (quienes tengan ingresos superiores a $350.000 por mes) va a ser frente al costo pleno de la energía, no va a seguir subsidiado y esta es la primera etapa de la segmentación tarifaria”, reiteró Martínez.
Además, sostuvo que el tope de ingresos para recibir los subsidios se irá actualizando según la evolución de la canasta alimentaria. Este jueves, el INDEC difundirá los datos correspondientes a junio.
Qué dijo Darío Martínez sobre las importaciones de energía en la Argentina
Luego dijo que el RASE “es un gran esfuerzo en un mundo donde hay una crisis internacional por la energía, es una gran herramienta que viene en un momento donde el mundo tiene una locura energética en función de los precios”.
El secretario ejemplificó que “hace un año el gas natural licuado (GNL), el año pasado lo pagábamos 8,50 dólares por millón de BTU, y en la última licitación que decidimos no realizarla, el precio era de 51 dólares por millón de BTU”.
El Gobierno dio a conocer cuánto subirán las tarifas de gas y luz para los usuarios que pierdan el subsidio
También destacó que “la Argentina vino tomando decisiones muy acertadas, para no tener que caer en estos precios, ya que desde que lanzamos el Plan Gas, nos hemos ahorrado más de 4000 millones de dólares”.
El funcionario estimó que el costo de las importaciones de gas va a llegar a US$7000 millones en todo el año contra US$2000 millones que costó el año anterior. “Si no hubiese existido el Plan Gas estaríamos con un costo superior a los 11.000 millones de dólares”, dijo.
“Venimos batiendo récords de demanda de energía, en el verano batimos el pico histórico y también en el invierno y batimos todos los registros de demanda de combustibles, estamos en un país que nos demanda energía mes a mes”, completó.
El trámite dispuesto por el gobierno nacional para definir a quiénes les corresponde mantener el subsidio en las facturas de luz y gas, y a quiénes no
La decisión fue tomada por el Ministerio de Economía, a cargo de Sergio Massa, y regirá para usuarios residenciales, de esta manera, los hogares no recibirán aumentos en las facturas de los servicios públicos de gas y luz hasta el mes de noviembre
El EPEN ya distribuyó las primeras boletas de la luz con el impacto de la quita de subsidios del Gobierno nacional. Los usuarios con mayores ingresos recibieron una suba del orden del 60%
Enarsa informó que se superaron los 13,8 millones de metros cúbicos de gas cargados, lo que significa más de un 55% del total.
La cooperativa eléctrica salió a despegarse de la responsabilidad en el incremento, aclarando que no tendrá beneficios económicos con el nuevo esquema con menores aportes públicos
Beneficiará a 431 familias que residen en ese sector de la localidad, donde el municipio planificó loteos sociales a fin de dar respuesta al crecimiento demográfico y urbano que tiene Añelo por la producción no convencional de hidrocarburos
La pareja de la cocinera siempre se mantuvo en el perfil bajo, por lo que sorprendió cuando se dio a conocer a qué se dedica
El juzgado laboral y a pedido del Martillero, se pidió “el auxilio de la fuerza pública” para llevar adelante el remate
Hoy se revelaron nuevas imágenes de la serie “Menem”, la ficción se estrenará exclusivamente en Prime Video y estará basada en hechos reales
Destacaron el trabajo público-privado para motorizar este gran recurso que tiene la capital a partir de sus grandes atractivos naturales
En el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, activistas independientes y organizadas salieron a las calles "por vidas dignas, contra las derechas, el ajuste y el Fondo Monetario Internacional"
La pareja es recordada en la escena política de Neuquén ya que ambos ocuparon cargos públicos.
Lo aprobó el Concejo Deliberante por unanimidad. Pagarán un adicional sujeto a la presencialidad y puntualidad
Las hermosas imágenes fueron registradas por un usuario que la rompe en las playas rionegrinas. Imperdible.
Se trata del defensor civil de la IV Circunscripción Javier Cassano, enjuiciado por varios hechos de violencia de género y hostigamiento a su ex pareja
El décimo mes del año empieza en Neuquén con temperaturas agradables y algunos vientos. También podría llegar la lluvia