Banner pauta (1100 x 100 px)

El gobierno nacional dio a conocer en cuanto se incrementaran las tarifas a los usuario que pierdan el subsidio

Darío Martínez, secretario de Energía indicó que son más de 900.000 las personas que se inscribieron en cuatro días para mantener los subsidios a las tarifas de luz y gas

ACTUALIDAD19/07/2022
Dario Martinez Segmentacion

Darío Martínez, secretario de Energía indicó que son más de 900.000 las personas que se inscribieron en cuatro días para mantener los subsidios a las tarifas de luz y gas

“Es un formulario con muchas preguntas y no sólo va a servir para la cuestión energética, sino para otros asuntos”, sostuvo el funcionario, aunque no aclaró a qué se refería. También respondió cuánto aumentarán las tarifas luego de que se establezca la segmentación.

“El cuadro tarifario va a estar disponible a partir de agosto. Calculamos que a nivel eléctrico van a ser, más o menos, unos $3500 adicionales, pero se va a sacar (el subsidio) de manera gradual, en tres etapas”, precisó Martínez.

 Cuánto aumentarán las tarifas de luz y gas sin subsidios

 “A partir de la factura de septiembre le va a venir unos $1200 a aquel que va perdiendo el subsidio; se va a hacer de manera gradual. Estamos hablando del decil más alto. Al resto de los ciudadanos no se le va a tocar la factura más de lo que ya se habilitó en las audiencias públicas”, especificó sobre las boletas de luz y gas.

En una entrevista con C5N, Martínez reiteró que “el aumento de tarifas sólo será el equivalente al 80% del costo de variación salarial (CVS) para todos los sectores y del 40% del CVS para los que reciben la tarifa social”. Es decir que las subas 2022 quedarán en 42% para los segmentos medios y en torno a 20% para los sectores más vulnerados. Son aumentos que ya rigen.

“El decil de ingresos más altos de la Argentina (quienes tengan ingresos superiores a $350.000 por mes) va a ser frente al costo pleno de la energía, no va a seguir subsidiado y esta es la primera etapa de la segmentación tarifaria”, reiteró Martínez.

Además, sostuvo que el tope de ingresos para recibir los subsidios se irá actualizando según la evolución de la canasta alimentaria. Este jueves, el INDEC difundirá los datos correspondientes a junio.

 Qué dijo Darío Martínez sobre las importaciones de energía en la Argentina

Luego dijo que el RASE “es un gran esfuerzo en un mundo donde hay una crisis internacional por la energía, es una gran herramienta que viene en un momento donde el mundo tiene una locura energética en función de los precios”.

El secretario ejemplificó que “hace un año el gas natural licuado (GNL), el año pasado lo pagábamos 8,50 dólares por millón de BTU, y en la última licitación que decidimos no realizarla, el precio era de 51 dólares por millón de BTU”.

El Gobierno dio a conocer cuánto subirán las tarifas de gas y luz para los usuarios que pierdan el subsidio

También destacó que “la Argentina vino tomando decisiones muy acertadas, para no tener que caer en estos precios, ya que desde que lanzamos el Plan Gas, nos hemos ahorrado más de 4000 millones de dólares”.

El funcionario estimó que el costo de las importaciones de gas va a llegar a US$7000 millones en todo el año contra US$2000 millones que costó el año anterior. “Si no hubiese existido el Plan Gas estaríamos con un costo superior a los 11.000 millones de dólares”, dijo.

“Venimos batiendo récords de demanda de energía, en el verano batimos el pico histórico y también en el invierno y batimos todos los registros de demanda de combustibles, estamos en un país que nos demanda energía mes a mes”, completó.

Te puede interesar
surtidores YPF

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre

NeuquenNews
ACTUALIDAD01/08/2025

El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Viernes 1° de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO01/08/2025

Con la llegada de agosto, la energía del Mono toma el protagonismo y se fusiona con la intensa vibración de la Serpiente de Madera que domina todo el 2025. Es un viernes dinámico, con potencial de caos y renovación. El día impulsa la astucia, la creatividad y la búsqueda de nuevas estrategias, aunque también puede intensificar la conflictividad y la necesidad de adaptarse rápidamente a eventos imprevistos. Es fundamental actuar con flexibilidad, evitar los impulsos y cuidar los vínculos genuinos.

69

El "vamping": la expansión del insomnio digital que roba el sueño a todas las generaciones

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN31/07/2025

El “vamping” es un fenómeno de insomnio digital que trasciende la adolescencia y afecta a jóvenes y adultos. El uso prolongado del celular en la cama retrasa el inicio del sueño, altera la calidad del descanso y provoca consecuencias físicas y emocionales. La ciencia confirma que solo unos minutos más frente a la pantalla pueden transformar toda una noche, evidenciando la urgencia de adoptar hábitos tecnológicos que protejan el sueño y la salud mental en la era digital.

SAPAG-KOOPMAN-GUTIERREZ-GAIDO

No era el MPN, eran ellos

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN01/08/2025

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

GxNOHYSXsAEa_2m.

Ecuador: la Corte desmonta otra causa judicial contra Correa

NeuquenNews
INTERNACIONALES01/08/2025

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?