INVIERNO 1100x100

Los mejores pozos en producción de Vaca Muerta 2022

De los primeros 100 pozos del país, 96 corresponden al shale neuquino. Neuquén alcanzó una producción de 270 mil barriles por día de petróleo en mayo

ENERGÍA25/06/2022
chubut-ypf-manantiales

Vaca Muerta volvió a liderar otro mes la producción de petróleo y gas de la Argentina. Los recientes datos públicos dan cuenta de que de los 584 mil barriles por día que alcanzó el país en mayo, el 41% vino de la roca shale; en tanto que de los 136 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d) de gas, el 56% tuvo origen en la explotación no convencional de yacimientos.
Neuquén se convirtió en un distrito petrolero luego de estar históricamente asociada al gas. Hoy lidera ambos segmentos. La provincia registró en mayo una producción de 270.040 barriles por día de petróleo. Solo Vaca Muerta significó 234.512 barriles por día (el 86% del crudo neuquino es shale).
Un relevamiento de +e de la base de datos oficiales de la Secretaría de Energía de la Nación, elaborados a través de las declaraciones juradas de las operadoras, establece que de los 100 pozos de petróleo más productivos del país entre enero y mayo de 2022, 96 tienen objetivo en Vaca Muerta.

Apenas cuatro tienen otros destinos geológicos: uno en Salta a cargo de High Luck (puesto 23 para HLG.St.LB.x-2001), uno onshore en Tierra del Fuego que realizó ROCH (ubicación 46 para ROC.TF.SM.a-1002 hacia Tobífera), uno de Petroquímica Comodoro Rivadavia en La Pampa que llega a Choiyoi (lugar 65 para PCR.LP.EM-2607) y por último un pozo de Pan American Energy en Cerro Dragón (puesto 95 para PAE.Ch.E-1050). Todos ellos convencionales.

En el top del shale

En Vaca Muerta, Loma Campana es el mayor yacimiento en el segmento del shale oil al encabezar con tres de sus pozos la actividad en mayo: 1610(h), 1611(h) y 1613(h). El primer pozo horizontal de la lista produjo 2182 barriles por día durante mayo, el segundo 2027 barriles por día y el tercero alcanzó los 1917 barriles diarios.

YPF domina buena parte de la producción de shale oil gracias a sus tres áreas clave. Loma Campana en mayo tuvo una producción promedio de 63.241 barriles por día, La Amarga Chica alcanzó los 43.263 barriles diarios y Bandurria Sur llegó a 26.247 barriles por día. Estos tres son los mayores yacimientos de Vaca Muerta y del país.

Sin embargo, el mayor yacimiento petrolero del país sigue siendo convencional y está en Chubut: Cerro Dragón (la concesión de Anticlinal Grande-Cerro Dragón), de Pan American Energy, produjo 71.152 barriles por día, según los datos de mayo.

Vista sigue obteniendo buenos resultados en sus recientes pozos en Bajada del Palo Este y mantiene sus pozos de Bajada del Palo Oeste en el top. El cuarto pozo con más producción del país en mayo fue en el lado Este del bloque que administra Vista, con un promedio diario de 1755 barriles.

La empresa más joven de Vaca Muerta es además la mayor exportadora de petróleo no convencional. Desde marzo del 2021, Neuquén está exportando crudo ininterrumpidamente gracias al crecimiento de Vaca Muerta y su shale oil, de acuerdo a los datos del Ministerio de Energía y Recursos Naturales de la provincia. La producción enviada al exterior rondaría el 17% de la total bruta neuquina.

ExxonMobil también tiene algunos de los mejores pozos, aunque se trata de los pozos con gran productividad que conectaron en Bajo del Choique-La Invernada hacia finales de 2021 y que viene mostrando declinación con el correr de los meses. La compañía estadounidense es la única operadora de importancia que no tiene perforadores trabajando en la actualidad. Es así que en el relevamiento de los mejores 100 pozos del año, hasta mayo la firma estadounidense tuvo el líder XOM.Nq.BdC-10(h) que enero arrojó una producción de 2633 barriles por día. Luego, la declinación fue inevitable: en mayo ya tenía 1746.

Desafíos de infraestructura

La producción en Vaca Muerta está ganando lugar y se volvió predominante, primero con el gas de Fortín de Piedra y poco a poco con el petróleo que incluso empezó a exportarse (Neuquén no tenía una tradición exportadora de crudo hasta mediados del 2020, cuando todas las operadoras empezaron a analizar dónde evacuar la producción que no consumía el país).

La evolución de la industria en Vaca Muerta está en sintonía con la shale revolution de Estados Unidos: pasó de ser un país importador a convertirse en un exportador importante para el mercado.

La Argentina pasó de ser “un país con petróleo” a empezar a pensarse hacia adelante como un “país petrolero”. Y gasífero. Sin embargo, en las últimas semanas pudo observarse cómo la política argentina también entorpece los caminos, con las denuncias cruzadas alrededor del gasoducto Néstor Kirchner (obra que permitiría aumentar la producción un 25%) y los retrasos en la ampliación de los oleoductos.

La buena noticia fue el acuerdo con Chile para habilitar el Oleoducto Trasandino (OTASA) y los envíos regulares de gas, firmados por los presidentes Alberto Fernández y Gabriel Boric.

 > La producción neuquina entre enero y mayo de 2022

Enero. En el primer mes del año, la producción de crudo de Neuquén llegó a 254.774 barriles por día de petróleo y le daba continuidad a un ciclo de crecimiento. La producción nacional fue de 554.774 bpd.
Febrero. Los yacimientos neuquinos arrojaron en febrero una producción de 252,514 barriles por día de petróleo. A nivel nacional, los datos confirmaron que la producción llegó a los 571 mil barriles por día.
Marzo. El Gobierno de Neuquén Neuquén confirmó que la producción de marzo alcanzó los 257.537 barriles por día. El número promedio de barriles diarios ese mes a escala nacional fue de 571 mil barriles.
Abril. La producción de petróleo en Neuquén alcanzó en abril su mayor volumen en 20 años: 264.551 barriles por día. La actividad nacional generó 578 mil barriles por día, la mejor marca en más de diez años.
Mayo. La producción neuquina de crudo en mayo último fue de 270.040 barriles. En tanto, la producción petrolera a nivel nacional alcanzó en ese mismo mes un total de 584.000 barriles por día.

puerto-rosales-petroleo4jpg

> Pozos horizontales, la clave del shale

En un documento para sus inversores, YPF informó en 2019 cómo fue su proceso de migración hacia pozos horizontales en Vaca Muerta. Ese camino comenzó con mayor intensidad en julio de 2016, logrando así más producción con menos equipos montados en los yacimientos.

Los perforadores que están conquistando la industria en Vaca Muerta y sus kilométricas perforaciones horizontales permiten un perfil tecnológico de mayor eficiencia. De hecho, las ramas laterales que en los primeros años de Vaca Muerta rondaban los 1500 metros ahora tienen un promedio de 3000 (el pozo más largo es de 4,2 kilómetros) y eso conlleva más etapas de fractura y más producción.

El desafío está en administrar un volumen cada vez más grande de petróleo y de gas en una infraestructura que tiene restricciones, hasta tanto no se realicen las ampliaciones correspondientes. Mientras tanto, los recursos de Vaca Muerta siguen estando disponibles.

> Esperanza convencional: el caso de Manantiales Behr

Chubut, provincia donde está Comodoro Rivadavia, lugar donde empezó la explotación de petróleo en el país, ha tenido una meseta en su producción desde abril del 2020. El impacto de las medidas de cuarentena y la caída de la actividad por la pandemia tuvieron efectos negativos en la industria, que poco a poco empieza a revertirse con la mayor demanda interna y también en el exterior por el precio del crudo.

Es así que YPF comunicó que en mayo alcanzó una producción récord histórica de 5611 metros cúbicos por día de petróleo Escalante (unos 35 mil barriles diarios). La producción total de Chubut en mayo fue de 139.500 barriles por día. Allí está el mayor yacimiento de crudo convencional del país: Cerro Dragón.

 El gran hito de YPF en Chubut es el área de Manantiales Behr, un yacimiento centenario que está reviviendo gracias a la aplicación de la recuperación terciaria de crudo.

“Este proyecto en Manantiales Behr es un punto bisagra en la historia de la recuperación terciaria en la Cuenca del Golfo San Jorge. La zona de Grimbeek duplicó su producción por inyección de polímeros entre 2019 y 2022, y ahora representa el 26% de la producción total de todo el yacimiento en menos de dos años”, escribió el CEO de YPF, Sergio Affronti, en una nota a los medios.

YPF terminará el 2022 con más de 290 millones de dólares en inversiones, el mayor presupuesto asignado de la compañía en esa provincia en los últimos siete años.

LM

Te puede interesar
Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

NeuquenNews
ENERGÍA11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 17 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO17/09/2025

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.