
Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.
Distintas provincias comienzan a generar sus sistemas de gobierno digital a partir del exitoso modelo neuquino, que ya cuenta con más de 14 años de desarrollo y experiencia
REGIONALES10/06/2022
El equipo de la OPTIC (Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y Comunicación), dependiente del Ministerio de Gobierno y Educación, fue invitado al encuentro del Consejo Federal de la Función Pública (CoFeFuP) para exponer sobre el modelo Neuquino de Integrabilidad Digital, un desarrollo innovador que funciona desde el año 2008 en nuestra Provincia.
La jornada, realizada en Chaco con representantes de Nación, otras provincias y transmitida para más de 1000 asistentes, es parte de la agenda de promoción para la implementación del Ecosistema Digital de Integrabilidad Federal coordinada entre los gobiernos nacional y provinciales.
El ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo expresó: “Es un orgullo que este desarrollo con sello neuquino sea ejemplo para sumar a otras jurisdicciones, la gestión de la información es fundamental para llevar adelante cualquier política de gobierno”.

“El gobernador Omar Gutierrez ha impulsado en su gobierno la transformación digital de la administración pública, una decisión que agrega valor a la gestión; agilizar los procesos de información y comunicación permite desarrollar mejores servicios para los gobiernos locales, sus vecinos y el sectores privados” agregó Llancafilo.
Mariano Paniccia, coordinador de la OPTIC, contextualizó: “En el año 2008 arrancamos con este proyecto tomando como referencia el modelo de Estonia, líder mundial en gobernanza digital, que adaptamos y evolucionamos. Hoy compartimos este trabajo de muchos años con la Nación y todas aquellas Provincias que tienen la necesidad de avanzar en la digitalización de sus gobiernos”.
El Modelo de Integrabilidad Neuquino es el resultado de un proceso que incluyó el desarrollo de una política informática provincial, el plan de gobierno electrónico de 2003 y la Ley Nº 3290 de Ecosistema de Integrabilidad sancionada el año pasado en la Legislatura.
Paniccia explicó: “Se busca garantizar la seguridad y confidencialidad en el intercambio de datos, procesos y servicios digitales realizado entre sistemas, tanto del sector público como el privado” y destacó “Desde la Provincia se trabajó junto al Instituto Argentino de Normalizacion y Certificacion en el año 2014 en un Referencial IRAM con el modelo de intercambio de datos Neuquino y actualmente se está trabajando para convertir ese primer avance en una norma IRAM, que también estará basado en el modelo neuquino”.
Estuvieron presentes la secretaria de Innovación Tecnológica del Sector Público de la Jefatura de Gabinete de Ministros, Micaela Sánchez Malcolm; el subsecretario de Innovación Administrativa de la Secretaría de Innovación Tecnológica del Sector Público, Luis Papagni; el secretario General del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe; coordinador de la Comisión de Infraestructura Tecnológica y Ciberseguridad de CoFeFup, Dante Moreno.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

El secretario de Finanzas de Neuquén, Fernando Schpoliansky, confirmó que los agentes municipales recibirán este viernes un aumento del 6,95%, que se suma a los básicos de todas las categorías.

Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.


Día de enfoque, decisiones firmes y equilibrio emocional. El miércoles 29 de octubre de 2025 llega con una energía de estabilidad y claridad mental. Es una jornada ideal para tomar decisiones concretas, ordenar el rumbo de la semana y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral del día promueve la eficiencia y la responsabilidad, pero también invita a no caer en la rigidez: el equilibrio entre control y flexibilidad será clave.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.


Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

El Gobierno argentino defiende este miércoles en Nueva York su apelación contra la millonaria condena por la expropiación de YPF. El fallo de segunda instancia podría conocerse recién en 2026.

La petrolera estatal YPF concretó la compra del 50% restante de las acciones de Refinería del Norte (Refinor), que estaban en manos de Hidrocarburos del Norte, una empresa del Grupo Integra. Con esta operación, YPF pasa a controlar el 100% del capital accionario de Refinor, por un monto total de US$25,2 millones

Con vientos de 185 millas por hora y una presión de 892 milibares, Melissa se convirtió en una de las tormentas más intensas jamás registradas en el Atlántico. Jamaica enfrenta un desastre nacional, con al menos 15 muertos y amplias zonas arrasadas.

Aunque aparecen "millones" de cuentas de Gmail en la colección de 183 millones de credenciales, Google niega una brecha en sus servidores: los datos provienen, según expertos, de malware que robó contraseñas en dispositivos infectados.