
En la provincia hay 1.200 estudiantes que reciben contenidos pedagógicos vinculados a la Lengua y Cultura Mapuche, a través de 72 docentes
El 4 de junio de 2011 no fue un día más para los habitantes del sur de Neuquén y la zona cordillerana de Río Negro
REGIONALES04/06/2022El 4 de junio de 2011 no fue un día más para los habitantes del sur de Neuquén y la zona cordillerana de Río Negro. Ese día se inició uno de los procesos volcánicos más violentos de las últimas décadas en esa región. A la media tarde de ese día comenzó la erupción del cordón Caulle, parte del complejo volcánico que incluye al volcán Puyehue.
Por la mañana algunos sismos menores se hicieron sentir en la región, mientras que los niveles de alerta del Puyehue iban en aumento. De hecho el proceso eruptivo fue el primero que se pudo pronosticar con algunas horas de anticipación.
Con este panorama gran parte de la ciudad se volcó a comprar insumos básicos, especialmente agua. Para las 15 horas, al iniciarse la erupción, el cielo de Bariloche y Villa La Angostura se oscurecieron y la noche profunda los invadió. En poco tiempo la arena volcánica comenzó a caer. Villa La Angostura llevó la peor parte por la cercanía al volcán. Las horas que siguieron fueron atemorizantes, con ceniza volcánica cayendo y relámpagos cruzando el cielo seguidos por truenos ensordecedores. Nadie sabía cuánto podía durar ese proceso eruptivo. Días después imágenes satelitales de NASA mostraban la magnitud del fenómeno.
Drásticos efectos sobre la economía
La erupción del cordón Caulle continuó los días siguientes y la deriva del viento enormes volúmenes de ceniza hacia el sur de la provincia de Río Negro. Los efectos serían dramáticos para esa región, que todavía hoy los sigue padeciendo debido a la enorme mortandad de ganado ovino que produjo. En los meses siguientes cada aumento en la intensidad del viento producía gigantes nubes de polvo que cubrían la ciudad y tornaban el aire irrespirable.
El proceso eruptivo total duró casi un año y provocó graves daños a la región. Los vuelos estuvieron impedidos de llegar en ese tiempo, por lo que el turismo se vió severamente comprometido. Tanto en Bariloche como en Villa La Angostura muchas personas decidieron abandonar el lugar para ir en busca de nuevos hogares para sus familias.
El impacto sobre la vida económica de la región fue muy grande ya que virtualmente paralizó la actividad, y el evento ocurrió pocos días antes del inicio de la temporada de invierno. Aunque hubieron otros hechos que complicaron a la zona, la magnitud del impacto no se repitió hasta lo que ocurre con el coronavirus que en estos días compromete seriamente a la economía regional.
Puyehue
La nube de ceniza que dio la vuelta al mundo
La erupción del Puyehue fue tan intensa como para inyectar ceniza volcánica en la estratósfera. Esto permitió que los vientos laminares de esa capa atmosférica la arrastraran como para dar la vuelta al mundo. Algunos días después las costas de Chile recibían desde el oeste ceniza volcánica del Puyehue luego de una vuelta al mundo.
Cenizas
Las cenizas emitidas por el Puyehue llegaron a la estratósfera y dieron la vuelta al mundo.
Algunos años después, una pobladora de Puerto Octay en Chile relató que en esos días, por los vientos, ellos veían la enormidad de la erupción, pero como si se tratara de una película ya que la ceniza volaba hacia Argentina. A los pocos días fueron afectados por esa misa ceniza pero después de dar una vuelta completa a la Tierra.
Lo que siguió, tanto en Villa La Angostura como en Bariloche fue la muestra de solidaridad de mucha gente que se involucraron con lo que ocurría, y salieron pala en mano a levantar la ceniza que había transformado a sus ciudades en un paisaje gris. Fue una tarea titánica, pero 9 años después es un recuerdo imborrable que aparece tímidamente cuando el viento levanta algo de la ceniza que aún está depositada en una vasta zona patagónica.
En la provincia hay 1.200 estudiantes que reciben contenidos pedagógicos vinculados a la Lengua y Cultura Mapuche, a través de 72 docentes
Serán el martes 27 y el miércoles 28 de mayo. Afectarán todo Junín de los Andes y parajes cercanos. Las Coloradas contará con abastecimiento de generadores locales.
Con una jornada de lucha cargada de simbolismo, trabajadores nodocentes, docentes y estudiantes de la Universidad Nacional del Comahue realizaron una tortafriteada como parte de la semana nacional convocada por FATUN. El reclamo apunta a la pérdida salarial, la falta de paritarias y el desfinanciamiento que amenaza el futuro de las universidades.
Diez compañías llevarán adelante la pavimentación de las rutas provinciales 8 y 17 de la Circunvalación Petrolera, hasta empalmar con el bypass que construye actualmente la provincia en Añelo.
Este viernes 23 de mayo se iban a realizar suspensiones del servicio en varias localidades.
Marcelo Román pidió a la Legislatura rionegrina que reforme el proyecto de acuerdo con el consorcio VMOS para garantizar la coparticipación de fondos a las ciudades atravesadas por el oleoducto
En el cuarto capítulo, el miedo toma forma concreta. El grupo enfrenta el dilema de abrir o no su refugio a los sobrevivientes que llaman desde el exterior. ¿Es una trampa o una oportunidad para ayudar?
El grupo de Juan Salvo sale del refugio para enfrentar una ciudad convertida en desierto blanco. Comienza la expedición, y con ella, el verdadero descenso a lo desconocido.
Las continuas restricciones se producen mientras el líder de la oposición afirma que Israel se está convirtiendo en una nación paria que "mata bebés como pasatiempo". 14.000 bebes morirán en las próximas 48 horas si no ingresan alimentos.
En una entrevista realizada en el programa Todo se sabe de Radio 7 y Canal 7 de Neuquén, el secretario general del sindicato de petroleros privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, analizó la situación del sector, el panorama político en Neuquén, el rol de los trabajadores en la política, y advirtió sobre las falsas expectativas generadas en torno a la industria de Vaca Muerta.
La creciente aceptación social de la violencia como forma legítima de imponer ideas y silenciar disidencias constituye una peligrosa regresión que erosiona el pacto democrático, normaliza la impunidad estatal y privada, y socava los principios universales de los derechos humanos al reinstalar la ley del más fuerte como árbitro de la convivencia.
Diez compañías llevarán adelante la pavimentación de las rutas provinciales 8 y 17 de la Circunvalación Petrolera, hasta empalmar con el bypass que construye actualmente la provincia en Añelo.
Este día combina la energía dinámica del Caballo con la solidez reflexiva del elemento Tierra. La jornada se presta para avanzar en lo que venías postergando, pero con orden, paciencia y sentido práctico. Las emociones estarán más estables, y será más fácil sostener decisiones a largo plazo. Ideal para poner el cuerpo en movimiento, avanzar con determinación y aplicar lo aprendido.
Desde sus orígenes en la Europa del siglo XIX hasta su rol actual en la geopolítica global, el sionismo ha sido una de las ideologías más influyentes, discutidas y malinterpretadas del último siglo. Comúnmente asociado con la creación del Estado de Israel, este movimiento va mucho más allá del relato convencional que lo presenta como una simple respuesta al antisemitismo o como la expresión legítima de una aspiración nacional.
La interrupción del servicio afectará a tres sectores de Neuquén. Conocé los detalles del corte de este domingo