
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
De acuerdo a un relevamiento realizado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC)
REGIONALES30/05/2022Es grave el panorama que se vive en el norte del país como consecuencia del faltante de gasoil, en pleno momento de la cosecha de granos gruesos y de algunas economías regionales, como es el caso de los cítricos y la caña de azúcar. Mañana se inicia un paro por tiempo indeterminado, organizado por los transportistas de Tucumán.
De acuerdo a un relevamiento realizado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), mediante el denominado “Mapa de abastecimiento de gasoil”, son siete las provincias en rojo que tienen muy bajo o nulo suministro en las estaciones de servicio. Ellas son: Jujuy, Salta, Formosa, Tucumán, Misiones, Corrientes, Entre Ríos.
Por otro lado, en Chaco, Santiago del Estero, Córdoba, San Juan, Mendoza, Buenos Aires y CABA, son zonas que se encuentran en color naranja donde se vende en promedio 20 litros por unidad. La otra parte de la encuesta reflejó que aquellas provincias que se encuentran en amarillo, se cargan entre 21 y 50 litros por unidad, y entre 51 y 100 litros. Las mismas son: Catamarca, La Rioja y San Luis, en el primer subgrupo, y La Pampa, en el segundo. Por último, en las provincias del Sur, que aparecen en verde, no surgieron problemas de faltante.
A nivel de rutas donde existen problemas para la carga de combustible, el estudio determinó que son las 14, 34, 9, 12 y 7. Frente a toda este contexto, desde la entidad expresaron en un comunicado que “la Argentina necesita exportar sus bienes, ser eficiente y competitiva. El sector del transporte siempre acompañó el crecimiento económico y hoy sólo necesita certidumbre respecto del aprovisionamiento de los combustibles”. Y es por eso que reclamaron a las autoridades correspondientes una solución urgente a la situación.
La encuesta correspondió al período que va desde el 15 de mayo hasta el 25 de mayo del presente año, y contó con la respuesta de más de 600 integrantes de la Federación, que agrupa a 43 Cámaras del transporte de todo el país. Hay que recordar que la iniciativa que se puso en marcha en abril por parte de la Federación, se trata de un semáforo virtual que tiene como objetivo monitorear en tiempo real la disponibilidad de combustible en el país.
“El desabastecimiento que estamos sufriendo lleva más de dos meses. Entendemos que no es un tema sencillo de solucionar, pero nos queda en claro que se trata de un problema generado por la falta de divisas y la dificultad para avanzar rápido en las políticas que se requieren. Desde hace varias semanas, cientos de camiones de Bolivia vienen al puerto de Campana a buscar el combustible que importa su país. Si se paga, hay combustible disponible. Mientras tanto, en Argentina tenemos camiones varados a orillas de la ruta, por falta de gasoil”, dijo Roberto Guarnieri, presidente de FADEEAC en un comunicado.
El dirigente sostuvo que el principal problema de faltante se registra en el norte del país y advirtió que si no hay una solución de manera urgente, comenzará a registrarse desabastecimiento. “No podemos llevar la cosecha en tiempo y forma, ni el ganado o los alimentos. La industria en general empezará a sentir las consecuencias. El combustible es un elemento esencial para poder cumplir con nuestra tarea. Más del 90% de la economía argentina se mueve en camión”, comentó.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Su participación en las guerras de la independencia es destacada tanto por el gobierno de la Argentina como por el de Bolivia
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
Jornada de decisiones firmes, ideal para iniciar nuevos caminos con planificación. La energía propicia el coraje controlado, el compromiso con causas justas y el trabajo serio sobre objetivos personales. No se trata de correr, sino de avanzar con determinación.
El Millonario venció 3-1 al último campeón con goles de Colidio, Salas y Borja, y comenzó con el pie derecho su camino en la Liga Profesional
Los trabajadores de la Provincia tienen un acuerdo de actualización trimestral automático, sujeto al IPC, que se conocerá hoy lunes de manera oficial
La justicia federal de Estados Unidos suspendió temporalmente la ejecución de la orden que obliga a la República Argentina a transferir su participación mayoritaria (51 %) en la petrolera YPF para cumplir, al menos en parte, con la sentencia de 16 100 millones de dólares que pesa contra el país sudamericano.
La alianza oficialista La Neuquinidad, liderada por el gobernador Rolando Figueroa, presentó este lunes su lista de candidatos para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025