INVIERNO 1100x100

Neuquén y Rio Negro presentes en el segundo encuentro del Clúster Renovable Nacional

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, encabezó el segundo encuentro del Clúster Renovable Nacional, en el que se estableció el comité ejecutivo del organismo público-privado

ENERGÍA29/05/2022
Claustro

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, encabezó el segundo encuentro del Clúster Renovable Nacional, en el que se estableció el comité ejecutivo del organismo público-privado; y se acordó la incorporación de Tierra del Fuego, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Cruz, San Luis, Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Chubut y Santa Fe al conjunto de provincias que ya integran el cluster -Catamarca, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro y San Juan- alcanzando un total de 16 distritos. “Este clúster fue pensado para ofrecer soluciones tecnológicas, productivas y de políticas públicas para el desarrollo de energías renovables”, destacó el ministro.

“Estamos cerrando el circuito para tener un sector de energías renovables que pueda aportar a la triple sostenibilidad: respuestas tecnológicas para afrontar el calentamiento global; brindar soluciones a la macroeconomía, generando producción internacional, sustitución de importaciones y exportaciones; y sostenibilidad social, tratando de generar puestos de trabajo de manera federal, integrado con las provincias”, afirmó Kulfas en el encuentro, que se realizó el viernes en el Ministerio de Desarrollo Productivo.

“Este clúster lo empezamos con la idea utópica de 6 provincias y hoy ya lo integran 16. Hay interés, talentos y potencialidad. Queremos que esto se ponga en valor. Estamos, sin dudas, en la dirección correcta. La idea es fabricar todos los bienes que requieran este tipo de energías renovables”, destacó el ministro.

Asimismo, Kulfas explicó: “Estamos en un momento bisagra, aquello que sonaba utópico, hoy se cristaliza en avances concretos. Tener una industria argentina para energías renovables se vuelve más que un deseo, una necesidad”.

Del encuentro participaron el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale; la secretaria de Minería, Fernanda Ávila; la subsecretaria de Industria, Julieta Loustau; el director del Fondo Tecnológico Argentino, Alejandro Primbas; el director Nacional de Financiamiento PyME, Alejandro Calvin; y el Presidente de IMPSA, Marcelo Kloster.

“Es muy importante la participación de las provincias y de las empresas nacionales porque queremos que el desarrollo de energías sustentables, y de las capacidades eólica y solar, se haga con la participación de todas las industrias nacionales y que permita que crezcan y se diversifiquen”, destacó Loustau.

Por su parte, Kloster remarcó: “Necesitamos trabajar en conjunto para darle desarrollo y sustentabilidad a las energías renovables en Argentina, con un perfil productivo nacional, atendiendo a las capacidades que nuestro país tiene en la producción de bienes tecnológicos, en bienes de equipamiento e infraestructura que se requieren para maximizar las capacidades nacionales, ese tiene que ser el horizonte del clúster”.

El Clúster Renovable Nacional es un conglomerado de empresas públicas y privadas enfocadas en energías renovables, que tiene como objetivo articular la oferta de producción nacional y las complementariedades existentes en el país para la fabricación de bienes principales como aerogeneradores, palas aerogeneradores y paneles fotovoltaicos. Esto implica 750 MW de generación renovable en los próximos 2 años y 300 MW anuales a partir de 2024. La generación de energía renovable supone la sustitución de componente energético importado por u$s130 millones anuales, y permitirá una reducción de 220 toneladas por año en las emisiones de CO2.

En este sentido, se invertirán aproximadamente US$1.000 para el desarrollo y construcción de Parques de Generación Renovable, con un componente nacional cercano al 50%. Además, prevé la creación de 2.250 empleos directos y más 4.000 indirectos, e impactará en 250 empresas PyMEs que conformarán su cadena de valor.

El conglomerado está además compuesto por empresas públicas y privadas nacionales como Parque Eólico Arauco SAPEM (La Rioja); Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE) de San Juan; Empresa Mendocina de Energía Sociedad Anónima (EMESA); IMPSA; Energía de Catamarca SAPEM; Agencia de Inversiones (ADI) de Neuquén; y Eólica Rionegrina Sociedad Anónima (ERSA).

Además presentaron proyectos provinciales de generación de energía renovable el ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente de Catamarca, Alberto Kosiky; el presidente de la Agencia de Inversiones de Neuquén, José Brillo; el presidente de EMESA de Mendoza, Pablo Magistocchi; el presidente del Parque Eólico Arauco PAE de La Rioja, Ariel Parmigiani; la directora de Energías Renovables de Río Negro, María del Carmen Rubio y el director de la empresa EPSE de San Juan, Víctor Doña. También presentaron sus últimos avances el Gerente Ejecutivo de CIPIBIC, Rubén Fabrizio y el Presidente de EPSE, Juan Carlos Caparrós.

Se acordó entre los participantes que la próxima reunión tendrá lugar en la ciudad de Neuquén, en el mes de septiembre.

noticiasnqn

Te puede interesar
Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

image-52

Más mujeres en la industria petrolera: la equidad avanza, pero aún queda camino por recorrer

NeuquenNews
ENERGÍA11/09/2025

En 2025, el 19,9% de los puestos de trabajo en el sector del Oil & Gas son ocupados por mujeres, frente al 18,1% de 2022. Aunque Argentina supera a Asia y África en inclusión de género, todavía está por debajo de Europa y Estados Unidos. El IAPG también relevó avances en políticas de diversidad, inclusión de personas con discapacidad y transformaciones culturales en curso.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 17 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO17/09/2025

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.