TW_CIBERDELITO_1100x100

Avanza en el Congreso de EE.UU. el proyecto NOPEC, una dura ley que castiga a la organización de países productores de petróleo

Un comité del Senado estadounidense aprobó el tratamiento del proyecto “NOPEC”. La ley podría exponer a la OPEP a juicios por cartelización para aumentar los precios del crudo.

ENERGÍA10/05/2022
OPEP

La entidad anunció que mantendrá el plan de incrementos graduales de la producción, aunque EE.UU. exige que acelere la recuperación de la oferta.

Avanza en el Congreso de los Estados Unidos un proyecto de Ley que permitiría iniciar demandas judiciales por cartelización para aumentar los precios del crudo contra los países de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP). La iniciativa, que no cuenta todavía con un respaldo explícito del gobierno estadounidense, refleja las tensiones que existen con la organización petrolera por su negativa a incrementar la producción de crudo.

El Comité Judicial del Senado aprobó este jueves el proyecto de «No a la Cartelización de la Producción o Exportación de Petróleo», bautizado como “NOPEC”. La medida es impulsada por el senador republicano Chuck Grassley y la senadora demócrata Amy Klobuchar. Con 17 votos a favor y cuatro en contra, el proyecto ahora está en condiciones de ser votado en las dos cámaras del Congreso.

«Creo que los mercados libres y competitivos son mejores para los consumidores que los mercados controlados por un cartel de compañías petroleras estatales…la competencia es la base misma de nuestro sistema económico«, dijo Klobuchar.

La entidad anunció que mantendrá el plan de incrementos graduales de la producción, aunque EE.UU. exige que acelere la recuperación de la oferta.

Avanza en el Congreso de los Estados Unidos un proyecto de Ley que permitiría iniciar demandas judiciales por cartelización para aumentar los precios del crudo contra los países de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP). La iniciativa, que no cuenta todavía con un respaldo explícito del gobierno estadounidense, refleja las tensiones que existen con la organización petrolera por su negativa a incrementar la producción de crudo.

El Comité Judicial del Senado aprobó este jueves el proyecto de «No a la Cartelización de la Producción o Exportación de Petróleo», bautizado como “NOPEC”. La medida es impulsada por el senador republicano Chuck Grassley y la senadora demócrata Amy Klobuchar. Con 17 votos a favor y cuatro en contra, el proyecto ahora está en condiciones de ser votado en las dos cámaras del Congreso.

«Creo que los mercados libres y competitivos son mejores para los consumidores que los mercados controlados por un cartel de compañías petroleras estatales…la competencia es la base misma de nuestro sistema económico«, dijo Klobuchar.

Econojournal

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 16 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/10/2025

El jueves llega con una energía de avance y equilibrio. Es un día propicio para resolver pendientes, fortalecer vínculos y encontrar soluciones prácticas a problemas que parecían estancados. La influencia astral favorece el diálogo, la estabilidad emocional y la organización de proyectos tanto personales como laborales.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

morgan-stanley-1

Dólar, urnas y realidad local: qué hay detrás de los tres escenarios de Morgan Stanley. Proyecta el dólar entre $1.700 y $2.000 tras elecciones

NeuquenNews
ACTUALIDAD16/10/2025

Un informe a clientes de Morgan Stanley vuelve a poner el foco en los ejes críticos: tipo de cambio y reservas. El banco sostiene que, más allá del resultado electoral, la Argentina necesitará una moneda más débil para corregir el déficit externo y recomponer divisas. En clave local, el mensaje es claro: las próximas semanas se medirán por la capacidad del BCRA para sostener la macro sin atrasar el tipo de cambio.

Milei Trump 2

Tasas al 180%: la economía argentina al borde del colapso mientras Milei apuesta a la “confianza” de Trump

NeuquenNews
ACTUALIDAD16/10/2025

La crisis de liquidez en pesos llevó las tasas interbancarias a un récord del 180% anual, en medio de un mercado paralizado por la escasez de dinero y las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien condicionó su apoyo financiero a la continuidad del oficialismo. La política económica del gobierno de Javier Milei, basada en la ortodoxia extrema y el endeudamiento externo, vuelve a mostrar su fragilidad estructural.