Avanza en el Congreso de EE.UU. el proyecto NOPEC, una dura ley que castiga a la organización de países productores de petróleo

Un comité del Senado estadounidense aprobó el tratamiento del proyecto “NOPEC”. La ley podría exponer a la OPEP a juicios por cartelización para aumentar los precios del crudo.

ENERGÍA10/05/2022
OPEP

La entidad anunció que mantendrá el plan de incrementos graduales de la producción, aunque EE.UU. exige que acelere la recuperación de la oferta.

Avanza en el Congreso de los Estados Unidos un proyecto de Ley que permitiría iniciar demandas judiciales por cartelización para aumentar los precios del crudo contra los países de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP). La iniciativa, que no cuenta todavía con un respaldo explícito del gobierno estadounidense, refleja las tensiones que existen con la organización petrolera por su negativa a incrementar la producción de crudo.

El Comité Judicial del Senado aprobó este jueves el proyecto de «No a la Cartelización de la Producción o Exportación de Petróleo», bautizado como “NOPEC”. La medida es impulsada por el senador republicano Chuck Grassley y la senadora demócrata Amy Klobuchar. Con 17 votos a favor y cuatro en contra, el proyecto ahora está en condiciones de ser votado en las dos cámaras del Congreso.

«Creo que los mercados libres y competitivos son mejores para los consumidores que los mercados controlados por un cartel de compañías petroleras estatales…la competencia es la base misma de nuestro sistema económico«, dijo Klobuchar.

La entidad anunció que mantendrá el plan de incrementos graduales de la producción, aunque EE.UU. exige que acelere la recuperación de la oferta.

Avanza en el Congreso de los Estados Unidos un proyecto de Ley que permitiría iniciar demandas judiciales por cartelización para aumentar los precios del crudo contra los países de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP). La iniciativa, que no cuenta todavía con un respaldo explícito del gobierno estadounidense, refleja las tensiones que existen con la organización petrolera por su negativa a incrementar la producción de crudo.

El Comité Judicial del Senado aprobó este jueves el proyecto de «No a la Cartelización de la Producción o Exportación de Petróleo», bautizado como “NOPEC”. La medida es impulsada por el senador republicano Chuck Grassley y la senadora demócrata Amy Klobuchar. Con 17 votos a favor y cuatro en contra, el proyecto ahora está en condiciones de ser votado en las dos cámaras del Congreso.

«Creo que los mercados libres y competitivos son mejores para los consumidores que los mercados controlados por un cartel de compañías petroleras estatales…la competencia es la base misma de nuestro sistema económico«, dijo Klobuchar.

Econojournal

Te puede interesar
IMG_0806

El ocaso de la arena patagónica: por qué Vaca Muerta prioriza insumos de Entre Ríos y el exterior

NeuquenNews
ENERGÍA22/06/2025

La producción de Vaca Muerta no se detiene, pero uno de sus insumos esenciales atraviesa una transformación silenciosa: la arena patagónica pierde terreno frente a competidores de Entre Ríos y el exterior por su menor calidad técnica. El cambio reconfigura la cadena logística, impacta economías regionales y deja interrogantes ambientales y sociales sobre el modelo extractivo que se afianza.

Lo más visto