INVIERNO 1100x100

Identidad de genero : el acompañamiento del Estado Neuquino a 10 años de la sanción de la ley

La Directora Provincial de Registros Civiles, Mariana Núñez mantuvo una reunión con Adrián Urrutia, Subsecretario de Diversidad; y Alejandra Rodríguez Carrera, Directora Provincial para la Igualdad, para continuar fortaleciendo el acompañamiento a las personas que realizan el cambio registral de género

REGIONALES08/05/2022
Registro Civil- Diversidad_-4 (1)

Registros Civiles, área dependiente del Ministerio de Gobierno y Educación articula junto a la Subsecretaría de Diversidad del Ministerio de las Mujeres y Diversidad para realizar el acompañamiento a las personas que realizan cambios registrales enmarcados en la Ley de Identidad de Género Nº 26.743 que cumple 10 años de su sanción el 9 de mayo próximo.

“Elegimos practicidad y contención al proceso, acelerando las rectificaciones de partidas de nacimiento para que las personas que van a hacer el cambio registral no tengan que enfrentar una tramitación extensa”, indicó la Directora Provincial de Registros Civiles, Mariana Núñez.

La importancia de llevar adelante el proceso de esta manera radica en el cambio de vida que implica ese papel que otorga el respeto de la nueva identidad. Norma Andrade es oficial pública de la Seccional 7ma del Registro Civil y se ha involucrado en distintos cambios registrales a lo largo de estos años: “el acompañar es lo que marca la diferencia, la empatía. Es muy lindo ver el abrazo que se dan cuando salen del registro civil con el trámite finalizado”.

Katiana Villagra, referente de mujeres adultas trans, junto a la psicóloga Beatriz Fernández, Verónica Allaria y Francisco Sfeir realizan el seguimiento y acompañamiento permanente, una política pública del gobierno de la provincia del Neuquén y transversal a las distintas áreas, como ocurre con el Registro Civil, con quienes articulan los procedimientos.

“Para llegar al cambio registral de género el espacio abierto de consultas y orientación psicológica y legal asesora sobre la documentación y también hace especial hincapié en el trato que debe recibir al momento de realizar cualquier tipo de trámite”, afirmó Adrián Urrutia, subsecretario de Diversidad.

Los requisitos para el cambio registral son los mismos que para la realización de cualquier trámite cívico, la partida de nacimiento y el DNI actual. “Se debe acercar al Registro Civil más cercano para rectificar la partida de nacimiento con el nombre elegido por la persona que va a cambiar de género legalmente”, explicó Jessica Aliaga, Directora General de Inspección y Control de Registros Civiles.

“Hay una persona que tramitó su cambio registral y tiene más de 50 años. Entonces ella te dice que es una sobreviviente, porque la población trans tiene una expectativa de vida de entre 35 y 40 años. Quiere y tiene derecho a disfrutar su vida con el nombre y género con el que se identifica la persona que va a realizar el cambio registral”, manifestó Norma Andrade.

A partir de la capacitación Género no binario- cambio registral dictada para todos y todas las oficiales públicas de los Registros Civiles de la provincia del Neuquén se ha incrementado la solicitud de cambios registrales desde diferentes ciudades del interior:

“Anteriormente la mayoría de las personas viajaban hasta Neuquén Capital para formalizar su cambio de género, en la actualidad se han registrado pedidos desde Villa La Angostura, Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Cutral Co, Vista Alegre, Hospital “Natalio Burd” de Centenario y Plottier. Lo que refleja una federalización de los trámites en los cambios registrales para que cada persona pueda acercarse al Registro Civil más cercano a su domicilio y poder realizar su cambio de género de manera sencilla y con rapidez”, dijo Mariana Núñez.

Para los cambios registrales se realiza una diferenciación entre las personas mayores y menores de edad, las personas que deseen hacer su cambio registral siendo menor de 18 años debe asistir con al menos un adulto responsable (madre, padre, tutor/a). La Subsecretaría de Niñez y Adolescencia del Ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía se comunica a través de mensajes, videollamadas o reuniones con el progenitor faltante para garantizar la escucha activa, comunicar el cambio registral y firmar un acuerdo de conformidad. A partir de ahí se emite un informe que eleva a Registros Civiles, es una manera de acompañar el proceso facilitando las formalidades propias de los trámites civiles.

“Desde nuestro equipo también escuchamos y acompañamos a las familias cuando la persona que quiere hacer el cambio registral es menor de edad. Es fundamental que se respete la identidad autopercibida de las infancias y adolescencias trans”, sostuvo Alejandra Rodríguez Carrera, Directora Provincial para la Igualdad.

“Nuestras actas rectificadas dicen género no binario, las actas anteriores decían siendo hija o hijo de, en las nuestras dicen siendo sus progenitores. Porque el lenguaje también es importante, no es lo mismo si yo hago un cambio registral y que continúe diciendo hija de y género no binario. No tiene sentido, por eso se adecuó”, explicó Jessica Aliaga.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.